Etiquetas / Brasil
- Leer31 dic 2012
Acoso paramilitar contra familias Sin Tierra en el Estado de Pará
Desde hace más de dos meses, las 200 familias del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil que viven en el campamento Frei Henri sufren ataques diarios de una milicia armada. El campamento está situado en la propiedad Fazendinha, junto a la carretera PA-275, a 16 km de la ciudad de Parauapebas, en Curionópolis, al sureste del Estado de Pará
- Descargar20 dic 2012
Las Multinacionales en el Siglo XXI. El caso de Iberdrola en Brasil y México
El movimiento ecologista vasco y el observatorio de Multinacionales en América Latina han seguido muy de cerca desde hace varios años los pasos de iberdrola. No obstante, la novedad reside en analizar de una manera sistemática y muy rigurosa el quehacer de Iberdrola en México y en Brasil.
- Leer14 dic 2012
El efecto Carandiru (o del Brasil que se pudre en las cárceles)
A 20 años de la masacre de Carandiru, las profundas heridas del sistema penitenciario brasileño siguen sangrando. En los reportajes sobre el milagro económico de Brasil no aparece el medio millón de presos que sobrevive en las hacinadas y violentas cárceles del gigante verde. Abrimos la celda informativa para que mires dentro.
- Leer9 dic 2012
El Gobierno de Bolivia cierra en falso la consulta en el TIPNIS
Los informes independientes son claros: hay claras irregularidades en la consulta que ha realizado el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el TIPNIS sobre el polémico proyecto carretero. A pesar de ello, y sin permitir la entrada de las comunidades, este sábado hizo un acto de cierre de la consulta. ¿Voluntad popular vulnerada?
- Leer9 dic 2012
De Paraguay a Bolivia haciendo parada en cientos de vidas
Pedro González del Campo ha terminado su ruta por las Tierras Bajas de Suramérica. Una ruta tan política como de conexión con el alma de los humanos, de embarrarse los pies y de mojarse las manos con el agua de la vida. Queremos agradecerle que lo haya compartido con todxs nosotrxs. Un viaje alucinante... una gozada de esa Otra América tan poco narrada como imprescindible un relato de las pequeñas grandes historias de Nuestra América.
- Leer8 dic 2012
Epitafio: Con Europa hemos topado en Brasil
Se acaba/aplaza un viaje con todos los objetivos cumplidos menos uno: el geográfico. Nuestra llegada a Gauayaramerín, lo que debía ser el final de la parte boliviana del viaje, significa un muro infranqueable. Llegamos al curso bajo del río Mamoré y lo hacemos a bordo del "Rubencito", la chata de Don Alcides Pinto. Un comerciante boliviano de 79 años que accede a llevarnos hasta Guayaramerín, mientras le ayudamos a llevar el timón y a cargar la embarcación con productos frescos del río para venderlos allá. Con Brasil nos hemos topado.
- Leer7 dic 2012
La Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra América
Cada vez son más los estallidos violentos en los territorios de Nuestra América. ¿A qué se debe? ¿Son sucesos aislados? Defiendo que no, que en realidad estamos librando una guerra y que, como en toda guerra, hay violencia, trincheras, enemigos y un final. Conoce cuatro de esas trincheras.
- Leer3 dic 2012
Los Guaraní se plantan ante la reforma constitucional que planea Brasil
Los Guaraní y Kaiowá de Brasil se niegan a aceptar la reforma constitucional que puede poner sus territorios en manos de empresas hidroeléctricas y mineras. Así se lo hicieron saber en su gran asamblea (Aty Guasú) que termino ayer domingo a la inmensa delegación del Estado que asistió y que tuvo que escuchar a un pueblo digno "que ya no acepta promesas vacías".
- Leer25 nov 2012
Pueblos indígenas acosados y en resistencia ante el milagro económico de Brasil
La violencia, el impacto del desarrollismo y las modificaciones legales provocan la involución en los derechos de los pueblos originarios de Brasil. Los intereses económicos por encima de la propia legislación; la excusa del crecimiento económico para justificar el etnocidio.
- Leer20 nov 2012
Raúl Zibechi: la mirada provocadora, la mirada desde abajo
Raúl Zibechi no es políticamente correcto y menos con la izquierda de la que forma parte. En esta entrevista habla con contundencia sobre los procesos revolucionarios de oficina y sobre las experiencias reales miradas desde abajo, sobre los prejuicios de la izquierda, sobre el narcotráfico, sobre la mirada con perspectiva histórica... Es larga y no tiene desperdicio.
- Leer5 nov 2012
Buen Vivir versus Neoextractivismo, las contradicciones de Ecuador y Bolivia
Los Gobiernos de Ecuador y Bolivia profundizan cada día la distancia entre el discurso y la praxis, entre la apuesta por el Buen Vivir y la profundización del neoextractivismo. Un análisis condensado donde constatar como la 'economía verde' o el subimperio de Brasil juegan en contra del planeta y de sus gentes.
- Leer30 oct 2012
(Con)viviendo en la ribera del Iténez
Después de cuatro días de navegación llegamos a casa de Chato. Chato ha supuesto nuestro primer padrino en este río. El que nos ha enseñado a pescar, a componer liñadas, a remar mejor... a entender el río y ver que una de sus mayores amenazas está en la gestión de su propia riqueza: el pescado, las petas y las tatarugas.
- Leer25 oct 2012
Solicitamos decretar nuestra muerte colectiva
Un grupo de indígenas brasileños que sufrió la violencia y la muerte para regresar a su tierra ha hecho un dramático llamamiento al Gobierno después de enterarse de que se enfrenta a la expulsión una vez más: "solicitamos decretar nuestra muerte colectiva y el entierro de todos nosotros aquí".
- Leer17 oct 2012
Y decidimos agarrar el remo
La ruta de Tierras Bajas ha avanzado... a punta de remo. Por eso hemos estado sin noticias de Pedro desde hace casi dos meses. Han recorrido el río Guaporé/Iténez de la manera en el que el tiempo y la realidad son más reales: en una canoa a remo.
- Leer14 oct 2012
La 'pacificación' de las favelas según las favelas
Brasil está haciendo su 'trabajo' de cara a los Juegos Olímpicos y sigue la limpieza de las favelas de Río de Janeiro. Esta madrugada las unidades policiales han entrado en 4 de ellas sin que se han registrado enfrentamientos. Estos son relatos desde las propias favelas.