Etiquetas / Bolivia
-
30 nov 2011Leer
Persecución a medios comunitarios en Suramérica
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que cinco medios de comunicación locales, privados y comunitarios de América del Sur, fueron víctimas de ataques violentos que privaron a algunos de ellos de seguir emitiendo. Chile, Argentina o Bolivia, aparecen en la lista.
-
Descolonizar el género
Recuperar este texto de Silvia Rivera es un mensaje a quienes creen que sólo hay una forma de ver las cuestiones de género. En estos días que tanto se habla del tema, Rivera nos recuerda que imitando de forma patética a los opresores no hay liberación de la mujer ni del indígena posible.
-
Mujer globalizada, naturaleza aniquilada
La acción siempre parte de la reflexión profunda, de la concientización. Por eso, Mujeres Creando sigue fustigando las mentes y los prejuicios desde MUJER PÚBLICA, una revista elaborada en Bolivia pero con una mirada amplia sobre el feminismo y el pensamiento en torno a la mujer. Esta vez, el foco es la mujer y la naturaleza.
-
El TIPNIS intocable
Han sido dos meses de conflicto, detenciones, declaraciones, rupturas y desencuentros. Pero, al final, Evo Morales y su Gobierno han escuchado a los pueblos del territorio TIPNIS y han declarado 'intocable' el parque natural. La agenda del movimiento de protesta es más amplia, pero el primer paso de Morales abre la puerta a la reconciliación.
-
No cambiamos vida por anacrónicas promesas de desarrollo
La socióloga ecuatoriana critica con dureza la colonialidad en el ejercicio del poder de los Gobiernos de Ecuador y de Bolivia tras los casos recientes de la represión en Río Grande-Chone (Ecuador) y en el caso del TIPNIS (Bolivia). Un ataque al desarrollismo capitalista a través de los megaproyectos.
-
La lección democrática de Bolivia
Bolivia nos vuelve a dar una lección. Por primera vez, se elige en las urnas a cargos judiciales. Una prueba de que el proceso boliviano es revolucionario no sólo para ese país, sino para América Latina y para el mundo.
-
10 oct 2011Leer reseña
Sonidos más allá de lo sónico
lallamasonica.blogspot.com/ -
Bolivia: pulso a la historia más allá del TIPNIS
Evo Morales se sacudió el martes la responsabilidad por la represión de la marcha indígena en protesta por la construcción de la carretera del TIPNIS y, sin dar detalles, dijo que ese proyecto quedaba paralizado. Pero la estrategia del Ejecutivo no ha dado resultado. La marcha sigue, el paro nacional se desarrolla hoy y Anonymous ha atacado varios sitios oficiales. ¿Qué está pasando en Bolivia?
-
Evo da marcha atrás
Evo Morales ha decidido dar marcha atrás para evitar males mayores. La represión por la fuerza de la marcha indígena que protesta desde hace semanas contra la carretera a través del parque nacional TIPNIS había provocado protestas en todo el país y renuncias en el seno del Gobierno. Morales dijo no haber dado la orden a la Policía y cambió drásticamente su discurso.
-
Crisis en Bolivia tras represión de la marcha del TIPNIS
Desde el Defensor del Pueblo hasta diferentes organizaciones de derechos humanos han reaccionado con estupor ante el ataque que sufrió ayer en la tarde (domingo) el campamento de la marcha indígena que trata de frenar el proyecto de carretera a través del parque natural del TIPNIS. Hay mucha confusión porque la Policía no permitió la cobertura periodística y una grave crisis nacional tras los hechos.
-
21 sep 2011Ir al website
mARTadero, arte y cultura en Cochabamba
www.martadero.org/ -
Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui
La socióloga aymara boliviana Silvia Rivera Cusicanqui habla sobre las miradas occidentales y el trabajo de construcción de pensamiento que se aleja de la colonialidad de los saberes.
-
6 sep 2011Leer
Para una historia descolonial de la libertad en Bolivia
Una mirada de Bolivia desde la óptica de la necesaria descolonización
-
Los habitantes del TIPNIS al mundo
Magnífico video con la voz de los comuneros del TIPNIS que explican los riesgos de la carretera planificada por el Gobierno de Evo Morales y cómo hay detrás todo un proyecto de colonos coqueros.
-
El TIPNIS, Parque Natural y Territorio Indígena
El conflicto por la carretera que el Gobierno de Bolivia quiere hacer a través del Parque Natural del TIPNIS está mostrando la política desarrollista de Evo Morales en contra de los pueblos indígenas. Conoce con detalle el tema con esta publicación.