Etiquetas / Bolivia
-
Y decidimos agarrar el remo
La ruta de Tierras Bajas ha avanzado... a punta de remo. Por eso hemos estado sin noticias de Pedro desde hace casi dos meses. Han recorrido el río Guaporé/Iténez de la manera en el que el tiempo y la realidad son más reales: en una canoa a remo.
-
Evo ignora su propia consulta y firma Fase I de la carretera por el TIPNIS
Pese a que oficialmente la consulta para la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos que atravesará el TIPNIS culmina en diciembre, el pasado sábado el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó el contrato de construcción del tramo I de la vía.
-
"Ayúdate, si quieres ver a tu hijo"
Henry Segarrund y Nina Mancilla fueron detenidos el 29 de mayo en Bolivia acusados de 17 atentados con explosivos. Fueron exhibidos como culpables y el proceso judicial está plagado de irregularidades. Ahora, Nina, mujer, madre, anarquista y feminista, escribe una desgarradora carta desde su reclusión que obliga a reflexionar.
-
Comisiones indígenas dicen que 52 pueblos del TIPNIS no fueron consultados
Las versiones no coinciden. El Gobierno de Bolivia asegura que ya ha hecho consultas en 44 de las 69 comunidades del territorio del TIPNIS sobre el conflictivo proyecto carretero que lo atravesaría. Las organizaciones indígenas mayoritarias en la zona dicen que 52 de las 69 ni han participado ni van a participar.
-
Destituciones y nuevas constituciones
¿Es posible construir desde abajo un proceso constituyente, inventar otras reglas del juego? Pasen y vean lo que ocurrió en América Latina. El ejemplo de los procesos latinoamericanos recorre Europa.
-
Hackmetting (Cultura abierta) en Cochabamba
Hackmeeting significa reunión de hackers que consiste en uno o más días de encuentro donde se realizan charlas, talleres y otras actividades donde todas las personas aprenden, comparten conocimiento de manera desinteresada. Apúntate al que se realiza en el mARTadero de Cochabamba el 29 y 30 de septiembre.
-
El mArtadero: Cochabamba celebra y provoca la cultura abierta
Desde hace 7 años, Bolivia, desde su corazón en Cochabamba, cuenta con mucho más que el recuerdo contenido entre las paredes llenas de historia de su antiguo matadero. En el año 2004 se dio inicio a su transformación de un espacio cerrado a uno abierto, flexible, contemporáneo y contextual a las necesidades culturales del país. Conoce el mARTadero y su última propuesta: el Hackmeeting 2012.
-
Los guaraníes quieren decidir
Al gobierno de Evo Morales se le disparan los conflictos alrededor de la autonomía territorial de los pueblos ante el avance de los megaproyectos extractivos. Ahora es la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) la que ha forzado negociaciones después de varios cortes de carretera exigiendo tener voz sobre la instalación de proyectos petroleros en el chaco chuquisaqueño.
-
Adelántate y consigue el libro de Silvia Rivera Cusicanqui a un precio especial
Silvia Rivera Cusicanqui es una de las mujeres más influyentes en el pensamiento descolonizador en América Latina. Pero sus libros son difíciles de conseguir. Por eso, Editorial Otramérica te presenta Violencias (re) encubiertas en Bolivia, un libro fundamental para entender la (re) construcción de conceptos como identidad, feminismo, mestizaje o la relación con la Pacha
-
3 sep 2012Leer
El cine de Sanjinés, después de Sanjinés
¿Cómo se mira un país a través del cine? Bolivia tiene algo que decir al respecto gracias a la obra de Jorge Sanjinés. En su última película, Insurgentes, Sanjinés trata de reconectar todas las luchas, todos los caminos que han aportado a la (de) construcción de una identidad tan compleja como imprescindible. Luis Brun analiza la dialéctica de un país con un cineasta.
-
De Sousa Santos y las últimas trincheras
Boaventura de Sousa Santos, un sociólogo de referencia en los movimientos emancipadores del Norte y del Sur, comenzó hace unos meses una tarea atrevida: un diálogo directo con las izquierdas, crítico, retador, propositivo. Ahora conocemos su 'Octava carta a las izquierdas'. Aquí la tienes (y te incluimos de ñapa las otras siete).
-
Brasil quiere ser Estados Unidos
Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.
-
Paso a Paso, las voces en defensa del TIPNIS
Esta es una aproximación a lo que piensan los indígenas de la IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS y de la Madre Tierra. El video se hizo en la puertas de la Vicepresidencia de Bolivia, durante la protesta.
-
Llamado a la resistencia en defensa del TIPNIS ante la consulta oficial
Activistas de Bolivia hacen un llamado universal para defender el TIPNIS ante la consulta oficial y dirigista que se desarrolla desde el día 29 en las comunidades del territorio indígena. "Evo, la Pachamama no olvida ni perdona", dicen.
-
Comunidades se dividen entre apoyo y rechazo a la carretera en TIPNIS
Avanza la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los indígenas se dividen entre el apoyo y el rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San ignacio de Moxos (Beni). Según el protocolo para la consulta la misma se aplicará a 69 comunidades.