Decretan libertad de los once detenidos en Ciudad de México
Sábado 29 de noviembre de 2014 - El chileno Laurence Mazwell Ilabaca llegó de un viaje a Oaxaca el mismo día 20 de noviembre, cuando se desarrollaría una manifestación por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Tomó su bicicleta y quiso participar. Al llegar, una masa escapaba de la policía, y en medio del tumulto lo tomaron detenido y acusado de terrorismo, asociación delictiva, motín y entativa de homicidio, lo llevaron a una cárcel de seguridad. En dos días retiraron dos de los cargos, pero aún así pedían 20 años de cárcel para él y las otras diez personas detenidas esa noche. La Justicia mexicana decretó su completa inocencia este sábado a primeras horas de la tarde.
En nueve días Laurence Maxwell Ilabaca pasó de ser sospechoso de terrorismo, asesinato frustrado, motín y asociación delictiva, a la inocencia absoluta. Como afirmó su familia y cercanos desde el principio, no había pruebas, pero se le encarceló sin respetar la presunción de inocencia que se ajusta al debido proceso en cualquier lugar del mundo civilizado.
María Eugenia Ilabaca, la madre de 'Lolo' o 'Moro' Maxwell, como lo conoce su círculo, esta tarde lluviosa de sábado en Santiago expresó en primer lugar su agradecimiento a los medios de comunicación que dieron una cobertura privilegiada al caso de su hijo, lo cual hizo extensivo a las otras diez personas detenidas en el Zócalo de Ciudad de México el pasado 20 de noviembre, en el marco de una protesta en contra del Gobierno por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa.
Además informó que poco antes de las 17:00 horas recibió una llamada del padre del detenido, Alberto Maxwell, quien se encuentra en Veracruz, cerca del recinto penal en el cual permanece detenido su hijo, y se encontraba con el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez, haciendo todo el proceso para que Laurence y todas las personas detenidas puedan salir de la cárcel cuanto antes, acompañados con los padres y madres de todas ellas y a los diputados chilenos Daniel Núñez y Jorge Insunza, miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la institución legislativa.
La Justicia mexicana ordenó la libertad al grupo completo lo cual respalda la tesis de la falta de pruebas. La Procuraduría (fiscalía mexicana) levantó los cargos por asociación delictuosa y motín hace unos dias pero mantuvo los otros, como consignan esta tarde de sábado los medios mexicanos.
María Eugenia Ilabaca también expresó que durante el día de ayer -viernes 28- en la reunión con la Presidenta, Michelle Bachelet, habría conversado con la mandataria "como lo hacen dos madres que se encuentran". También agradeció la preocupación de diferentes personeros de Gobierno por la situación de su hijo.
Otras personas también manifestaron que de todos modos la situación por la cual Lolo Maxwell fue a la movilización en el Zócalo de la capital mexicana se mantiene, y aún no hay un pronunciamiento por la grave situación que se vive en estos momentos en ese país. Días antes Alberto Maxwell, padre del chileno detenido, expresó que se sentía orgulloso de su hijo porque estaba donde debía estar, y agregó que el Gobierno azteca "debe aplicar justicia y no terrorismo de Estado".
Desde México, según informó más temprano Radio Bío Bío, el diputado Jorge Insunza indicó que el juez a cargo del caso resolvió la libertad no sólo para Maxwell, sino que para todos los detenidos debido a la falta de pruebas. El parlamentario viajó junto a su par Daniel Núñez a México en representación de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara para realizar gestiones en pos de la pronta liberación del estudiante de post grado.
Insunza agregó que los detenidos quedarían en libertad el mismo sábado o durante la mañana del domingo.
EL MARCO DE LAS MOVILIZACIONES Y LA DETENCIÓN
Luego del hallazgo de los cadáveres que corresponderían a los 43 estudiantes normalistas, se han realizado múltiples manifestaciones en diversos puntos del país, una de las cuales fue el 20 de noviembre pasado, cuando una masa se enfrentó con policías antimotines frente al Palacio Nacional.
En esa ocasión tomaron detenidas a 11 personas, entre las cuales estaba Laurence Maxwell Ilabaca, junto a otros siete hombres y tres mujeres. La Procuraduría presentó cargos por “homicidio en grado de tentativa, terrorismo, asociación delictuosa y motín”.
Maxwell Ilabaca (47), es estudiante de doctorado en Lenguas Hispanoamericanas en la Universidad Nacional Autónoma de México, era uno de los detenidos, y fue trasladado a una cárcel de Veracruz, y desde el primer momento negó haber participado en los disturbios, como lo informó en su momento el canciller Heraldo Muñoz.
Este sábado 29 de noviembre, cuando en Veracruz (México) el padre de Laurence Maxwell Ilabaca esperaba la salida de la cárcel de su hijo, la madre -en Santiago- se refirió al tema en una conferencia de prensa. FOTOS: César Baeza Hidalgo.