Mapas

Mapeos mexicanos

Martes 16 de junio de 2015 - En México se está haciendo un geoactivismo bien-bien interesante. Merece la pena hacer un breve recorrido por algunas de las iniciativas que se vienen publicando en la web:

Por geoactivismo.org

En México se está haciendo un geoactivismo bien-bien interesante. Merece la pena hacer un breve recorrido por algunas de las iniciativas que se vienen publicando en la web:

GeoComunes
 
Tienen también otra página FB →Geo Comunes y un Geonode donde comparten datos y mapas. Utilizan "herramientas del Software Libre para la elaboración de productos cartográficos participativos para la defensa del territorio y los bienes comunes, Geocomunes" y elaboran mapeos como el que sigue...
 

Mapeo de la problemática asociada a las talas ilegales en Cherán (mira el especial que preparamos en Otramérica para su primer año de autonomía). 

La verdad es que nos encanta esta iniciativa...

Subversiones

Desde esta agencia autónoma de comunicación, cómplices de otramérica,  se vienen desarrollando últimamente unos potentes trabajos de investigación y cartografía crítica como el de La urbe contra los pueblos...

... o este otro mapeo de la montaña de Guerrero.

 
 
Creo que ya quedó claro que nos gusta mucho-mucho...
 

Este es un excelente ejemplo de como un mapeo puede resultar muy útil para contextualizar e ilustrar una investigación o estudio relativo a problemáticas socio-territoriales, sean estas las que sean.

Jóvenes ante la emergencia nacional

Tienen una sección 'mapas' en la que publican "los mapas y análisis que trabajemos en la Comisión de Mapeo, formación y talleres" y, por el momento, el resultado es francamente interesante. Mira si no los mapeos de Michoacán y Ayotzinapa-Tlatlaya.

Además, si te va la onda geopolítica o geoestratégica no te pierdas la "video síntesis de la importancia geoestratégica de México para EU" a cargo de Andrés Barreda. El apoyo en los mapas que hace Barreda a lo largo de su charla es un ejemplo perfecto del buen juego que puede dar la cartografía en cualquier exposición oral de temáticas con contenido territorial.

Cartocrítica

Y no podemos acabar nuestro recorrido sin recomendar la visita (obligada) de Cartocrítica: "una iniciativa civil mexicana e independiente, sin fines de lucro, que busca acercar el uso de tecnologías de la información geográfica a la promoción de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Es un proyecto de Manuel Llano para acercar la tecnología geoespacial así como el análisis cartográfico crítico a organizaciones de la sociedad civil y sus causas."

Recomendada su visita de arriba a abajo; fracking e hidrocarburos, minería, agua...

Claro que si tuviéramos que recomendar una cosa concreta de este excelente sitio nos iríamos a la sección Hidrocarburos: Ronda Cero y Ronda Uno. En ella se encuentran una buena colección de mapas temáticos relativos a las Rondas petroleras 0 y 1; un listado de los ejidos o comunidades campesinas afectadas por los bloques en licitación; un enlace a una carpeta dropbox donde descargar los mapas en alta resolución y algunos documentos interesantes (como la ridícula respuesta del Estado mexicano ante la solicitud de una información que debería ser pública) y claro, una completa explicación metodológica de cómo se hicieron los mapas, que viene muy a cuento de la negativa estatal a brindar información sobre las coordenadas de los bloques petroleros.

Desde luego no será el Estado mexicano, con su tradicional ceguera cartográfica, quien impida todas estas iniciativas geoactivistas de defensa de derechos y territorios en unas tierras que tienen un rico y ancestral legado cartográfico...

Que mejor manera que finalizar nuestro recorrido geoactivista mexicano que invitando a visitar el Códice Mendoza digitalizado y que se encuentra disponible en: http://codice.manuvo.com/inicio.php?lang=spanish

Mapeos mexicanos....

Fidel

Enlaces en este artículo

En relación