Plantón de Evo Morales en el cierre de la Cumbre de los Pueblos 2013
domingo 27 de enero de 2013 Un encuentro con Evo Morales se esperaba como el cierre perfecto para dos días de trabajo de los miles de participantes en la Cumbre de los Pueblos 2013, paralela al encuentro oficial entre la Celac y la Unión Europea en Santiago de Chile. El presidente de Bolivia no ha aparecido y un cierto ambiente de frustración ha flotado en el ambiente. La cumbre ya solo espera la Declaración Final.
Luego de más de dos horas de espera el acto en que participaría Evo Morales se canceló. Un vocero se acerca al micrófono y anuncia que “el compañero Presidente, Evo Morales Ayma, se habría retrasado y dificulta su llegada”.
La asistencia se mira la una con la otra. Un grupo en demanda por el derecho al agua lanzó unos gritos y la organización da paso al cantautor Pancho Villa para que rellene el final del acto fallido, que se frustró ante una concurrida asistencia de personas que se acercaba al millar.
Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), fue la única oradora, y también quien clarificó que definitivamente Morales no llegaría: “Debido a retrasos en la Cumbre Celac-UE –la llamada oficial-, no alcanza a venir, pero lo importante es que él es uno de los pocos presidentes que pondrá las demandas de los pueblos en las conclusiones oficiales”, señaló.
El manejo de la seguridad era escasa y desigual, algunas personas la burlaban permanentemente, mientras a otras les limitaban el espacio y el desplazamiento. Un par de fotos junto al escenario de diversos grupos y delegaciones indígenas, y luego la decepción del público han marcado uno de los puntos de mayor expectativa y decepción de quienes participan de la Cumbre de los Pueblos 2013.
El ambiente de fiesta se sostiene, minutos más tarde y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile sigue llena, con decenas de stands con iniciativas colaborativas y a la espera de la declaración final de la Cumbre de los Pueblos 2013, que pretende ser entregada a los Presidentes que participan de la Cumbre Oficial.
Hay que recordar que aunque la comparecencia de Evo Morales era esperada con expectación por la mayoría de participantes en la Cumbre de los Pueblos, también había convocada una protesta por varios movimientos sociales, indígenas y ecologistas para exigir al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia de que desista de su intención de construir una carretera que partirá en dos el Territorio Indígena Párque Natural Isiboro Sécure (TIPNIS), uno de los conflictos más complejos de la actualidad boliviana.