El silencio de los zapatistas resuena en Chiapas
viernes 21 de diciembre de 2012 Miles de mujeres y hombres zapatistas han comenzado esta madrigada una marcha. Con el rostro cubierto, miles de bases zapatistas de cinco caracoles han tomado el centro de otros tantos municipios. Se espera un pronunciamiento de la comandancia.
Por Equipo Otramérica / Varias fuentes
Como casi siempre ocurre con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sus movimientos no son previstos, aunque desde hace días se anunciaba una acción política. Desde esta mañana, sus bases están tomado el centro de Ocosingo, San Cristobal de las Casas, Las Margaritas, Comitán y Altamirano. Diferentes medios informan de que en Ocosingo, por ejemplo, hay más de 6.000 indígenas movilizados. Las últimas informaciones hablan ya de unos 25.000 zapatistas en las calles de Chiapas.
Ocosingo fue, precisamente, uno de los primeros lugares que tomó el EZLN cuando salió del silencio por primera vez, el 1 de enero de 1994. Desinformémonos recuerda en un post de avance que la movilización masiva de hoy es la primera aparición de los zapatistas en las calles de ciudades chiapatecas "desde el 7 de mayo de 2011, cuando la organización indígena apoyó la marcha del poeta Javier Sicilia [y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad] con una concentración multitudinaria en San Cristóbal de las Casas".
Se prevé que durante el día lean un pronunciamiento del Comité Clandestino Revolucionario Indígena sobre la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de México y del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Pero de momento, lo que resuena es su digno silencio. "Por sus pasos los zapatistas hablan, nos cuentan su camino andado, su digna presencia, su vigente Ya Basta, su rebeldía y su ser congruentes con lo que dicen y hacen", declaraba hace unos minutos Radio Chimía, una de las emisoras rebeldes que emite desde algún punto de la mixteca poblana. O, tomando las palabras de Eduardo Galeano: "La niebla es el pasamontañas que usa la selva. Así ella oculta a sus hijos perseguidos. De la niebla salen, a la niebla vuelven: la gente de aquí viste ropas majestuosas, camina flotando, calla o habla de callada manera. Estos príncipes, condenados a la servidumbre, fueron los primeros y son los últimos. Les han arrancado la tierra, les han negado la palabra, les han prohibido la memoria. Pero ellos han sabido refugiarse en la niebla, en el misterio, y de allí han salido, enmascarados, para desenmascarar al poder que los humilla".
Un colaborador de Otramérica, de camino a San cristóbal, nos describía la militarización de las carreteras que entran a la zona de influencia zapatista.
El Gobernador liberó esta semana a dos miembros de las Bases de Apoyo Zapatistas y a sus dos hermanos, presos desde hace meses en el penal de Motozintla. Velasco Coello trató de acercarse al EZLN con este gesto y con las palabras que pronunció durante su toma de posesión, el pasado 8 de diciembre, cuando reconoció el aporte político y cultural del EZLN y de las Juntas del Buen Gobierno. También canceló la orden de aprehensión que pesaba sobre Alfonso Cruz Espinosa, otro militante de las Bases.