Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

radar México

¿Escucharon? es el sonido de su mundo derrumbándose...

sábado 22 de diciembre de 2012 21 de diciembre. Una fecha en la que cambiaba el ciclo del tiempo sagrado Maya y que anticipaba la conmemoración de hoy de la masacre de Acteal. 50.000 zapatistas tomando en silencio y enmascarados las principales localidades de Chiapas. Un comunicado de 5 líneas anunciando el resurgimiento indígena… Una jornada histórica.

“¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día".

Por Iñaki Berazaluce / Marta Molina

El Subcomandante Insurgente Marcos firma de su puña y letra el breve comunicado emitido ayer a última hora por la Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día. ¡Democracia! ¡Justicia! ¡Libertad!”.

Las líneas de Marcos ponían voz al estruendoso silencio de miles de militantes zapatistas que fueron tomando cinco localidades el día en que se cerraba el 13 B'aktún Maya y unas horas antes de la conmemoración de la masacre de Acteal. Una marcha de unos 8.000 zapatistas ha recorrido las calles de Palenque durante varias horas al mediodía de ayer. En la capital de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, fueron 10.000 los zapatistas movilizados, en tanto en Ocosingo [donde se dio el alzamiento de 1994] desfilaron unos 20.000 indígenas, siempre desarmados y enmascarados.

Las y los zapatistas de la Zona Selva Fronteriza del caracol de La Realidad marcharon en la ciudad de Las Margaritas. Las y los zapatistas de la Zona Tzotz Choj del caracol de Morelia marcharon en la ciudad de Altamirano. Las y los zapatistas de la Zona Selva Tzeltal del caracol de La Garrucha marcharon en la ciudad de Ocosingo. Las y los zapatistas de la Zona Norte de Chiapas del caracol de Roberto Barrios marcharon en la ciudad de Palenque. Las y los zapatistas de la Zona Altos de Chiapas del caracol de Oventic marcharon en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
Unos 8.000 zapatistas llegados de los pueblos de la sierra que circunda Palenque –Altamirano, Ocosingo o Playa de Catasajá- desfilaron en silencio y perfecta formación por las calles de esta pequeña ciudad, célebre por albergar unas de las antiguas ciudades mayas más importantes del país. Era la primera vez desde hace un año [cuando acompañaron al Movimiento por la Paz y a Javier Sicilia] que los zapatistas hacían acto de presencia en las ciudades, una demostración de fuerza para lanzar un mensaje al gobierno entrante de Enrique Peña Nieto.
Por su parte, el nuevo gobierno del PRI ha recogido el guante: el gobernador del estado Manuel Velasco emitió un comunicado ordenando a las fuerzas del orden evitar cualquier tipo de enfrentamiento con los alzados, según explicaba a Otramérica el periodista local José Ángel Arias Valenzuela, que cubrió la marcha para el Diario de Palenque. De hecho, la marcha zapatista de Palenque vino escoltada por dos patrullas de policía, que guió al grupo por las principales avenidas de la ciudad, pasando incluso por la presidencia municipal.

El Gobernador, además, liberó esta semana a dos miembros de las Bases de Apoyo Zapatistas y a sus dos hermanos, presos desde hace meses en el penal de Motozintla. Velasco Coello trató de acercarse al EZLN con este gesto y con las palabras que pronunció durante su toma de posesión, el pasado 8 de diciembre, cuando reconoció el aporte político y cultural del EZLN  y de las Juntas del Buen Gobierno. También canceló la orden de aprehensión que pesaba sobre Alfonso Cruz Espinosa, otro militante de las Bases.
Aunque los zapatistas llevan años marcando un perfil bajo en sus actos, lo cierto es que tienen el poder efectivo en buena parte de los pueblos serranos de Chiapas, donde habitan los indígenas herederos de los mayas. La antropóloga social Adriana Leona Rosales protesta porque en el México actual, y más con el anuncio del supuesto Apocalipsis, “se recuerda a los mayas antiguos pero se ignora y margina a los mayas actuales”, que habitan en algunos de los pueblos más pobres del país, tanto en Chiapas como en la península de Yucatán.
En Chiapas, los zapatistas se dejaron ver aprovechando el ruido generado en torno al 21-12-12. En Palenque “no se les tiene temor pero sí respeto”, nos cuenta el periodista Arias Valenzuela.

Desde el 17 de noviembre pasado estaba la expectativa abierta sobre posibles movilizaciones zapatistas. Ese día se celebraban los 29 años del nacimiento del EZLN en territorio chiapaneco. Por la noche de ese día en la página de Enlace Zapatista, voz oficial de la Comisión Sexta del EZLN, fue publicada una nota que apuntaba: “Próximamente la palabra del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Comisión Sexta y Comisión Internacional del EZLN”. La movilización que realizaron ayer es considerada como la mayor desde el levantamiento del 1 de enero de 1994.

 

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×