Cinco presos políticos mapuche cumplen 25 días de huelga de hambre
jueves 20 de septiembre de 2012 Los líderes mapuche son perseguidos, encarcelados y tratados como criminales o terroristas por el Gobierno chileno. Por eso, cinco jóvenes presos políticos de este pubelo originario llevan 25 días de huelga de hambre en la Cárcel de Angol. Hoy se ha convocado una marcha solidaria en Santiago.

Los cinco comuneros mapuches chilenos que se encuentran en huelga de hambre en la cárcel de Angol, en la región de la Araucanía, anunciaron que mantendrán la medida hasta tanto sean respondidas sus demandas sobre la devolución de sus territorios ancestrales y un proceso justo a los encarcelados.
"Desde la cárcel seguiremos movilizados y luchando hasta el final para ser escuchados y que nos devuelvan todo lo que nos han quitado", aseguran los mapuches a través de un comunicado, reseñó Prensa Latina.
Los comuneros que se mantienen en huelga de hambre desde hace 15 días son Paulino Levipan, Daniel Levinao, Héctor Ricardo Nahuelqueo, Rodrigo Montoya y su vocero Eric Montoya, quienes dejaron de consumir alimentos al considerar que los procesos judiciales en su contra fueron injustos.
Hoy hay convocada una marcha solidaria a las 19:30 en Santiago para exigir la libertad de los cinco presos políticos.
Dos de los cinco comuneros apresados fueron condenados recientemente a 10 años de prisión por homicidio frustrado contra miembros de la policía de Carabineros. "Sabemos que la lucha mapuche está siendo criminalizada por el Estado chileno. Nos persigue, nos condena y discriminan en nuestras propias comunidades", señalan.
Agregan que “por eso es que tomamos esta medida de presión para que sean escuchadas nuestras demandas y para tener justicia, ya que los tribunales dictan condenas de carácter político influidos por el Gobierno y el empresariado".
La comunidades mapuches de la localidad de Temucuicui, también de la Araucanía, emitieron otro comunicado en el que culpan al Gobierno del presidente Sebastián Piñera de haber dejado sus tierras a manos de “colonos extranjeros”, empresas transnacionales forestales, publicó Hispan TV.
En el texto, las comunidades originarias acusan a las autoridades políticas de “manipular y engañar con el objetivo de evadir las demandas legítimas de las comunidades originarias enclavadas en la zona de disputa”.
Rechazan la convocatoria del ministerio del Interior para crear “juntas de vigilancia rural” en la Araucanía, considerándolas como “una apertura al paramilitarismo”.
Los mapuches proponen que se haga un debate público a nivel nacional en torno a sus demandas.
“Es fundamental y urgente aplicar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en los territorios Mapuche, paralizando todos los proyectos y programas que no cuenten con la aprobación de las comunidades locales afectadas”, señala el comunicado.
Comunicado íntegro de los presos políticos
Nosotros, los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre seguimos con nuestra movilización social desde la cárcel de Angol, por nuestro Pueblo y nuestra Libertad.
A pesar de que han pasado 25 días, aún no hay ningún tipo de acercamiento por parte de las autoridades del estado ni tampoco ningún tipo de respuestas a nuestras demandas, dejando en claro que el gobierno no quiere ningún de diálogo con el Pueblo Mapuche ni tampoco reconoce nuestra libertad por lo que nosotros luchamos día a día de una u otra forma. También dejamos en claro que el Pueblo Mapuche seguirá con sus demandas y nosotros seguiremos luchando por nuestra Libertad.
Desde la cárcel de Angol seguiremos con nuestra huelga de hambre hasta ser escuchados y continuaremos hasta las últimas consecuencias, siempre de pié y cómo jóvenes luchadores que somos y seguiremos siendo.
Nuestras Exigencias son:
1. Que la Corte Suprema de justicia revise y anule la injusta condena de Paulino Levipán Coyan y Daniel Levinao Montoya.
2. Devolución Total del territorio del Pueblo Mapuche.
3. No más testigos protegidos y fin a los montajes político-judiciales.
4. Desmilitarización inmediata del Territorio Mapuche.
5. Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
6. No más torturas a los niños, mujeres y ancianos en allanamientos en contra de las Comunidades Mapuche.
En nuestra Lucha por la Libertad y por nuestro futuro, seguiremos adelante,
Erick Montoya, Rodrigo Montoya, Paulino Levipan Daniel Levinao.
Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre.
¡¡Marrichiweu!!