Destacado en Radar
-
México
Sombras y evidencias en la masacre de Guerrero
43 estudiantes aún sin localizar. Una fosa común con 28 cuerpos sin identificar. Una treintena de detenidos, entre los que hay 22 policías. Un edil y un secretario de Seguridad Pública, los de Iguala, fugitivos La masacre de los normalistas en Guerrero tiene a la sociedad mexicana indignada.
-
México
Todo o nada, Monsanto a la chingada
El 17 de septiembre de 2013, gracias a la presión social y a la demanda colectiva interpuesta el 5 de julio de ese año por diversos grupos de la sociedad civil, se dictó una medida cautelar que suspendió todos los permisos para la liberación o siembra de maíces transgénicos en México.
-
Argentina
Tres mujeres encarceladas en el país del aborto ilegal
Se estima que cada año, medio millón de mujeres argentinas se someten a abortos de alto riesgo clandestinos. Acosadas por la ley y el patriarcado. Eso es lo que hizo Susana en Jujuy y ahora, ella y dos amigas, están encarceladas acusadas de homicidio. Una campaña internacional pide su liberación. Conoce esta historia.
-
Elecciones generales
Cinco partidos en la carrera presidencial de Bolivia
El 12 de octubre habrá elecciones generales en Bolivia y el MAS vuelve a presentar a Evo Morales y a Álvaro García Linera como candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia del Estado Plurinacional. Otros cuatro partidos han presentados candidatos en el tiempo estipulado.
-
Defensa territorial
Finqueros armados arremeten contra el pueblo Bribri en Costa Rica
Desde la noche del sábado 5 de julio del 2014, un grupo de unos 150 finqueros no indígenas armados están atacando y agrediendo al pueblo Bribri en el Territorio Indígena de Salitre, zona sur de Costa Rica. La falta de una ley de autonomía indígena está provocando los ataques reiterados a los pueblos originarios.
-
Autoritarismo
El gobierno de Guatemala expulsa a defensores de DDHH de PBI para proteger a las mineras
La fórmula es conocida. Gobiernos como el de Guatemala consideran que su población es ignorante y que precisa de extranjeros para organizarse y exigir sus derechos. Conclusión: Otto Pérez Molina se quita la máscara y ordena la salida de dos voluntarios de Brigadas Internacionales de Paz (PBI).
-
Paraguay
Los Sawhoyamaxa, la resistencia digna gana la batalla de la tierra
Luego de ser sancionada en el Congreso, el presidente Horacio Cartes promulgó la expropiación de 14.404 hectáreas a favor de la comunidad Sawhoyamaxa del pueblo enxet. ¿Podrá el Estado asumir su responsabilidad con los pueblos indígenas y cumplir a cabalidad las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)?
-
Análisis / Elecciones
El uribismo gana, la izquierda toma fuerza y Santos Santos sigue
Juan Manuel Santos comenzará su segundo mandato como presidente de Colombia el próximo 7 de agosto. Nada cambia, pero todo ha cambiado. Zuluaga no ganó las elecciones del 52,11% de abstención, pero el uribismo sí; la izquierda puede forzar cambios en el gobierno porque sus votos han sido clave; el proceso de paz toma aire pero también debe tomar nota.
-
Brasil
Fútbol a toda costa
La tensión entre la calle y el poder, la represión ciega de cualquier susurro contrario al Mundial de Fútbol, la política de 'izquierdas' tan a la derecha... tras las noticias que hablan de fiesta y fútbol se esconden otras realidades.
-
Análisis
Colombia, del voto útil al voto extremo
Juan Manuel Santos se juega todo este domingo en la segunda vuelta de las elecciones de Colombia. Hoy asegura que sólo la ultraderecha colombiana no quiere la paz. Santos ha descubierto esa ultraderecha, de la que formó parte, cuando Uribe y su candidato lo han puesto a él en centro del eje del mal castro-chavista.
-
Informe
Mundial de Fútbol y Olimpiadas en Río de Janeiro: pierde el pueblo
El Gobierno de Brasil no quiere ruido a pocos días del inicio del Mundial de Fútbol. Pero las organizaciones de base de Río de Janeiro acaban de presentar un informe en el que denuncian, con todos los detalles, las violaciones a los derechos humanos que llegan con este Mundial de Fútbol y con las futuras Olimpiadas de 2016. Para no perder detalle.
-
Sánchez Cerén
El Salvador y la encrucijada del FMLN
Es el segundo gobierno del FMLN pero el primero en el que el presidente es un miembro del Frente con autoridad y experiencia. Esta semana El Salvador estrena gobierno con dudas sobre el camino que elegirá Sánchez Cerén tras el errático gobierno de Mauricio Funes.