Destacado en Personajes
-
Ecuador
Correa, inicio y fin de a Revolución Ciudadana
"Yo conocía a Correa, éramos amigos. A este Correa le desconozco". Las palabras de Alberto Acosta, quien presidiera la Asamblea Constituyente de Ecuador en 2008, suenan a tristeza. La deriva extractivista, el neoliberalismo sin neoliberalismo y el abismo entre el discurso y la práctica de Rafael Correa analizados por uno de los 'arquitectos' de la Revolución Ciudadana.
-
reflexión
Galeano: "La indignación es como el amor: infinita mientras dura"
Eduardo Galeano suele hablar claro y, en este caso, utiliza la economía de palabras porque está cansado de la inflación de palabrería. El escritor uruguayo estuvo en Guía de Isora, Canarias, y arremetió contra la "dictadura del poder militar" a la que estamos sometidos y dio dos opciones: o ser indigno o estar indignado. ¿Cuál eliges?
-
Lucha
Las diez vidas de Hugo Blanco
Hugo Blanco no es un luchador cualquiera. A sus 76 años, desde Cusco, le relata a Martín Cuneo la historia de una vida repleta de retos a la muerte y de compromiso con las causas imprescindibles. Este largo perfil sobre Blanco es un hecho de justicia. Dedícale el tiempo necesario. Las grandes historias no se cuentan en 140 caracteres.
-
ENTREVISTA
Javier Sicilia contra la "ceguera" de México
A Javier Sicilia lo conocemos en el flash de televisión, en la imagen estereotipada del 'padre coraje' que sale de la individualidad cuando matan a su hijo. Pero Leo Grabriel ha buscado en esta entrevista al ser y a sus más profundas reflexiones. Apasionante conversa sin las prisas del informativo.
-
Periodismo ciudadano
La seriedad arrepentida
Si estás en Buenos Aires y sacas un ratito, aprovecha. Hasta el 20 de octubre está colgada la exposición de este caminante que ha querido compartir unas palabras y sus imágenes en Otramérica. Pura mirada.
-
Julio López
Desaparecer en la Argentina democrática
El 18 de septiembre de 2006, Julio López desapareció por primera vez. La gente en Argentina no desaparece: la desaparecen. Conoce el caso de este hombre valiente que se atrevió a testificar contra los torturadores y se convirtió en el primer desaparecido de la democracia argentina.
-
Santiago Roncagliolo
'Ollanta tiene el reto de hacer un cambio a favor de los pobres sin asustar a los ricos"
Santiago Roncagliolo tiene en España dos hijos, una esposa y una carrera más que sólida como escritor y periodista. Pero Perú está presente en su acento y en sus genes. Habla con Otramérica de los cambios en su país, de la compleja identidad y de su carrera. Conócelo de cerca.
-
CARLOS TIBURCIO
Suramérica debe integrarse si quiere tener peso en la comunidad internacional
Muchos ojos miran a Brasil. La potencia de Suramérica hace una política social sin abandonar el sistema capitalista y el desarrollismo. Alabanzas y críticas caen al mismo ritmo y Carlos Tiburcio, asesor de la Presidencia de este país y cofundador del Foro Mundial Social, habla de contradicciones, de retos y de realizaciones.
-
ROBERTO SAVIO
"América Latina es el único laboratorio de ideas en el planeta"
A pesar de la sordera del poder poder político y la actitud suicida del poder económico, cada día son más las voces que desenmascaran un sistema profundamente injusto. Roberto Savio, uno de los fundadores del Foro Mundial Social, plantea los principales nudos del momento histórico que vivimos.
-
LITERATURA
Caballero Bonald celebra "el giro a la izquierda" en Latinoamérica
José Manuel Caballero Bonald es uno de los más grandes de la literatura en español. Su poesía, especialmente, pero su palabra marca la segunda mitad del siglo XX y la primera del XXI. En esta entrevista exclusiva nos habla de política, de los indignados (él que ya se había declarado 'infractor'), de literatura latinoamericana, de Camilo Torres...
-
Agustín Carstens
Los tiburones tienen hambre
México está jugando duro. Quiere al director de su banco central, Agustín Carstens, al frente del FMI y denuncia que Europa juega sucio en esta carrera por la sucesión de Strauss-Kahn. Carstens, un Chicago boy en toda regla, es un doctor en economía cuyas previsiones y políticas se encuadran con el neoliberalismo más puro. Los tiburones quieren más poder.
-
CHILE
"Los exiliados somos la piedra del zapato de la derecha y de la Concertación"
Chile sigue siendo una nebulosa para quien no conoce el difícil proceso que sucedió al fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Para los exiliados es una herida tan abierta como lo están los problemas estructurales del país. Esta es la voz de José Eduardo Mora después de 36 años de exilio y lucha.