Destacado en Personajes
-
Glifosato
Homenaje al científico y militante Andrés Carrasco
Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones. Incluimos la última entrevista que brindó y además ¿La felicidad puede ser un tema político? Pistas para bajarse de la globalización, la entrevista que transmitió Decí Mu
-
Análisis crítico
Algunos apuntes al margen en el homenaje a Gabo
Todos los grandes diarios, grandes autores y grandes mandatarios se refieren a Gabriel García Márquez como 'Gabo'. Ahora que está muerto, todos han sido sus amigos, todo son halagos, panegíricos barrocos para uno de los grandes de la literatura en castellano. Las voces críticas o los matices sobre su obra y su vida no caben en el relato oficial.
-
Luis Guillermo Solís
¿Quién es el nuevo presidente de Costa Rica?
Otramérica ha tratado de explicar la extraña coyuntura que ha llevado a Luis Guillermo Solís a ser electo como presidente de Costa Rica. Este académico, "socialdemócrata" del siglo XXI, llega de manera sorpresiva y generando muchas incógnitas. Este es su perfil.
-
BRASIL
Conoce a Luis Carlos Heinze: racista, anti indígena y lobista de terratenientes
El diputado brasileño Luis Carlos Heinze tiene el dudoso honor de haber sido galardonado por Survival Internacional como Racista del Año. E galardó había recaído con anterioridad en los periódicos El Correo de Perú o La Nación de Paraguay.
-
Lolita Chávez del CPK
La colonia: un sistema de Estado y un sistema de estar
Los territorios Maya Kiche en Guatemala no son fáciles de reconquistar para los megaproyectos. La resignificación de la identidad, el conocimiento de los aparatos racistas o el desmonte de los discursos sobre el falso desarrollo son elementos que nos explica Lolita Chávez en esta entrevista realizada durante su gira por Europa, con el apoyo de CODPI y PBI.
-
Diálogo sobre el proceso de paz
Petras: No hay garantías de que el Gobierno de Colombia cumpla lo que firme
Sara Leukos ha conversado con el profesor James Petras sobre la Colombia que hoy celebra elecciones al Congreso y que mantiene una tensión entre las negociaciones de Paz de La Habana y las inmensas movilizaciones populares que reclaman la paz con justicia social. Los elementos de la ecuación que puede lograr una democratización real del país son muchos, Petras, en este diálogo, los va desgranando.
-
Venezuela
Llora la Vaca Mariposa la muerte de Simón
Ha muerto Simón Díaz y con él un mito de la música popular venezolana y latinoamericana. Su muerte ha ocurrido en medio de una compleja situación en su país. Aún así, su voz y su memoria, dificilmente dejará de sonar hoy.
-
Análisis
El matrimonio Martinelli quiere asegurarse el control de Panamá
Ricardo Martinelli, el presidente de Panamá, lo ha dicho en innumerables ocasiones: representa a un gobierno de empresarios. Por eso la gestión de las próximas elecciones es empresarial: eligió un candidato sin peso a la presidencia como buen gerente- y ahora pone a ejercer el control a su propia esposa, Marta Linares de Martinelli.
-
Creación y compromiso
Gelman nos deja solos
Juan Gelman ha muerto y con él cierta forma de entender la libertad. Parece que se ha instalado todo un sistema para recortarnos el espíritu, afirmaba en una entrevista realizada a mediados de 2013. La búsqueda de su nieta, secuestrada por los dueños del terror, marcó su vida. Sus palabras han marcado la poesía en castellano.
-
Contracrónica
El País nos indica el camino: los 100 personajes... del poder iberoamericano
Lección número 1: el poder carcome al periodismo. Lección número 2: cuando la empresa periodística es el poder ya no hay matices que valgan. El País, la publicación que se autodenomina El periódico global, ha decidido sus 100 personajes iberoamericanos del año. Son los suyos, de eso no hay duda. Otramérica hace la contralectura.
-
Édgar Pérez
La lucha contra la impunidad en Guatemala
Édgar Pérez Archila es conocido por sus éxitos en la lucha contra los culpables de masacres, desapariciones y torturas durante el largo conflicto que asoló Guatemala. Ahora, analiza este complejo postconflicto y las razones estructurales de la discriminación y la falta de oportunidades en el país.
-
Pensamiento y acción
Frantz Fanon y el proceso de liberación de los pueblos
La resistencia continua ante el empuje del neocolonialismo. Cincuenta años después de su muerte, la obra de Frantz Fanon sigue siendo vigente y exhorta a no abandonar la lucha. Por ello es pertinente la lectura de este texto de Mireille Fanon-Mendès, hija de Fanon y presienta de la fundación que lleva su nombre.