25 - 27 enero / 2013Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa
Más de 120 redes, movimientos y organizaciones sociales están convocando a la Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos, que se realizará del 25 al 27 de enero de 2013 en Santiago de Chile.

El encuentro se hará en la Facultad de Urbanismo y Arquitectura de la Universidad de Chile (calle Marcoleta 250 de la capital), de forma paralela a la Cumbre Unión Europea (UE) – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la misma ciudad.
La instancia de los pueblos tendrá la cobertura especial de Radio Mundo Real, como parte de una plataforma de convergencia de medios de comunicación que seguirán las diversas actividades.
Los convocantes de las tres regiones, entre los que se destacan unas 60 agrupaciones chilenas, más de 30 organizaciones, movimientos y redes sociales del resto de América Latina y el Caribe, más de 20 europeas y cinco internacionales, subrayan que la Cumbre de los Pueblos buscará que “se escuchen las demandas y propuestas de los pueblos movilizados (...) que luchan contra las políticas neoliberales que golpean a nuestras sociedades y pretenden aniquilar sus derechos”.
Para las más de 120 organizaciones, movimientos y redes sociales que convocan a la Cumbre de los Pueblos, esa instancia en Santiago de Chile es una oportunidad importante para cuestionar las distintas dimensiones de la crisis y los intentos gubernamentales de utilizar la inversión de capitales europeos en América Latina como un camino de salida a ella. En un contexto actual “en que nuestros pueblos se rebelan contra el modelo extractivista inequitativo y depredador”, sentencian. “De allí la necesidad de evaluar los efectos de tales inversiones y más ampliamente de los Tratados de Libre Comercio (TLC), especialmente por su carácter predador de los derechos sociales, del ambiente y de las condiciones laborales, y vector de agravamiento de la tremenda desigualdad social que azota a nuestras sociedades”, especifica el texto de la convocatoria.
“Los pueblos de América Latina, el Caribe y de Europa decimos no a estos TLC, exigimos que se renegocien los que están en vigor y que se detenga la negociación o ratificación” de los que están avanzados. Los convocantes demandan que los pueblos sean debidamente consultados sobre el tipo de relaciones bi-continentales que quieren establecer para servir sus intereses, y no los de los inversionistas y las corporaciones transnacionales.