Ordena y clasifica la información en internet (II) / RSS
jueves 28 de junio de 2012 ¿Te suena eso del RSS? Seguro que sí, pero quizá no le estés sacando todo el rendimiento a esta herramienta: un sistema indispensable si queremos ser ágiles y eficaces en la gestión de una gran cantidad de información en internet como activistas o como simples usuarios de internet.
Por MASTICABLE
(Contenidos desarrollados por Masticable.org)
*¿Para qué?
El RSS son las siglas de un código que sirve para suscribirse a los nuevos contenidos de una página web desde la última visita, entre otras posibilidades. Su ventaja es que de esta forma controlamos totalmente la comunicación.
RSS es un acrónimo que tiene diferentes significados, pero el más aceptado es Really Simple Syndication (suscripción verdaderamente sencilla).
Es un formato informático que nos permite:
- Como lectores, suscribirnos a todas nuestras páginas favoritas de manera muy cómoda. El sistema sólo nos proporcionará los últimos contenidos de una web desde nuestra última visita.
- Si publicamos contenidos por ejemplo en una web o un blog, difundirlos ágilmente y de manera muy usable.
El RSS se popularizó especialmente con la aparición de los blogs, pero puede utilizarse en casi cualquier otro tipo de página que se actualice con un gestor de contenidos.
*¿Para qué sirve?
Como activistas o como organizaciones sociales, podemos utilizarlo para:
- Si utilizamos herramientas que lo generen automáticamente como un blog o como casi cualquier gestor de contenido, estaremos ofreciendo a nuestros lectores un servicio de difusión de nuestros contenidos muy cómodo.
- Otro uso naturalmente es utilizar este sistema de suscripción y gestión de lecturas para facilitar nuestro trabajo si tenemos que visitar una gran cantidad de páginas diferentes de forma frecuente.
Se trata por tanto de un sistema indispensable si queremos ser ágiles y eficaces en la gestión de una gran cantidad de información en internet.
Las ventajas del RSS frente, por ejemplo, a la suscripción a un boletín electrónico de noticias son varias:
- No tenemos que facilitar nuestros datos ni email a nadie. Así se reduce la vulnerabilidad frente al correo basura o spam.
- No tenemos que navegar periódicamente por nuestras webs favoritas para ver qué novedades han incluido. Éstas nos llegan directamente a la pantalla con un sólo click.
- Podemos elegir de manera individual y privada a qué páginas nos suscribimos.
- Decidimos cuándo accedemos a las suscripciones elegidas ya que decidimos abrir el lector para acceder a las novedades de las webs.
- Eligimos cuándo deseamos eliminar esa suscripción de la lista, lo que automáticamente rompe la comunicación con la web que publica las noticias.
*¿Cómo utilizarlo?
Para difundir contenidos a través de él, muchos formatos de webs prediseñadas como los blogs, los wikis o administradores como joomla (http://www.joomlaspanish.org) lo incorporan. Es decir, lo generan automáticamente.
Con esta herramienta -además- se puede automatizar el envío de boletines, que se generarán con los contenidos que publiquemos en el sitio, y automatizar también la gestión de las suscripciones a esos boletines, ahorrándonos mucho trabajo.
Para suscribirse a los contenidos, se utilizan programas llamados agregadores o lectores de RSS, también conocidos como lectores de feeds.
*¿Cómo comenzar a utilizar un lector de RSS?
Igual que ocurre con el correo-e, existen programas que se pueden instalar en el ordenador y otros que pueden consultarse desde una página web (online). Muchos de ellos son gratuitos.
Lectores RSS online. Estos lectores cumplen la misma función que los que se instalan en el ordenador, con la diferencia de que todo se hace a través de una página web. Por tanto, para utilizarlos hay que darse de alta en una página web que ofrezca este servicio y crearse un perfil. A partir de ahí se podrá utilizar y acceder cuando se desee, sólo introduciendo el usuario y la contraseña. Los más populares y conocidos son:
- Netvibes. Es como el escritorio que se tiene en el ordenador pero virtual. Se puede diseñar y gestionar, y permite incluir:
1) Un lector de RSS 2) Un multibuscador (Yahoo, Google, Msn; Wikipedia) 3) Un sistema de notas 4) Un cuenta de mail (Hotmail, Gmail, Yahoo, etc.) 5) Una estación meteorológica.
Para empezar a utilizar Netvibes sólo es necesario entrar en el sitio web http://www.netvibes.com/ y darse de alta.
- GoogleReader (www.google.es/reader/) Para utilizar esta herramienta hay que tener una cuenta de Gmail, y se usará el mismo usuario y contraseña para acceder. Por tanto, si no dispones de una cuenta de Gmail, lo primero que hay que hacer es crearla. Su uso es muy sencillo y a la vez potente. Se puede configurar y permite organizar Feeds o canales en carpetas y ordenarlas. Cuenta, además, con dos extensiones para el navegador Mozilla: 1) alerta al usuario cada vez que hay una actualización; 2) avisa de las noticias pendientes de leer..
- Bloglines. otra opción para gestionar tus contenidos. http://www.bloglines.com/
Ejemplo práctico con Google Reader:
Casi todos los lectores de RSS funcionan de forma muy parecida, por lo que una vez que aprendas y te familiarices en la práctica con uno, te resultará muy fácil comprobar cómo utiliza otro y decidir cuál prefieres.
En este caso, vamos a ver en unos sencillos pasos cómo agregar un blog o web al lector de “feeds” de Google Reader: www.google.es/reader
Paso 1: Crea tu cuenta o accede a Google Reader si ya tienes una cuenta de Google (Gmail, Youtube, Picasa…)
Paso 2: Una vez registrado, podrás organizar las páginas web o blogs que desees leer en carpetas, tal y como se muestra en la parte izquierda de la imagen. Puedes abrir carpetas para agrupar tus contenidos por temas como por ejemplo: medioambiente, activismo, denuncia, una zona geográfica determinada, etc…Comprobarás cómo si el título de un sitio web está en color negrita, significa que tienes contenidos nuevos que todavía no has leído de esa página.
Paso 3: Todos los blogs llevan incorporado el RSS, por lo que te podrás suscribir sin ningún problema. Pero en las páginas web deberás comprobarlo ya que no todas lo incorporan. En la imagen, puedes ver un ejemplo de cómo en una web se señala que dispone de este sistema (subrayado).
Paso 4: Haciendo clic en RSS, eliges el sistema de suscripción.
Paso 5: Otra forma es copiar directamente la url/dirección web de la barra del navegador y en Google Reader la introduces a través del botón “suscribir”.
Fuentes
- Herramientas y Buenas prácticas para las organizaciones no lucrativas en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Olga Berrios y Felipe Giner.
- La broma: http://www.labroma.org/blog/2009/01/16/rss-que-es-para-que-sirve-y-como-utilizarlo/
- TICambia: http://www.ticambia.org/