¿Quién limpia el baño?
miércoles 29 de febrero de 2012 En plena Triple Frontera del Paso de Los Libres, en el corazón de la América del Sur cientos de paquetes y maletas pasan ante los ojos de una testigo silenciosa, a veces invisible.
23 años cumplió Laura en el 2011 y no tenía trabajo. Se arrimó a una posibilidad y así llegó a trabajar al pequeño Terminal de Buses que hay de lado argentino en la Triple Frontera compartida con Brasil y Uruguay; en la ciudad del Paso de Los Libres.
Hay solo un puente desde Uruguayana hasta la ciudad Argentina ubicada en la Provincia de Corrientes, al norte del país. Y en estos tiempos, un solo tema: carnaval, nada más que carnaval.
Cuesta pensar la vida de una manera diferente cuando todo es colores y calor; la frontera se mueve, no es opaca, se entrevera -como dicen los uruguayos- entre buses, gente y un movimiento oculto que está como presente, se percibe, pero no se ve; teje redes que atraviesan continentes y países y todos lo saben, aunque no se ve.
También así para Laura, que en la inocencia de la edad breve, lo primero que pregunta a quien le habla en el baño es si fue al “corso”, el desfile de carnaval argentino, anoche.
“Mismo ayer, un señor me dijo que al fin encontraba un baño limpio, que había estado en varios en otros terminales, pero que este era el mejor” responde, cuando se le pregunta sobre su trabajo.
Con un tono de orgullo por hacer bien su segunda labor más importante del día -la primera es ser madre de una niña de cinco años- cuenta sobre cómo llegó a trabajar, sobre el tiempo que le toman las tareas de la casa y sobre cómo tiene que traer a su niña hasta el terminal de Paso de Los Libres, donde están los baños que Laura tiene a su cargo.
“Acá ella me acompaña mucho sí, así puedo estar tranquila y no tengo que pagarle a alguien para que la cuide. Además ella habla con gente y se mueve de aquí para allá, no se aburre” dice, acomodando papel que entrega a cambio de propinas.