Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Paraguay

La cultura de las armas

domingo 04 de marzo de 2012 La corrupción no es propiedad exclusiva de la policía, así se percibe al hablar con la gente que cuenta una u otra experiencia de cerca con algún funcionario público que insinúa el dinero, como método de aceleración de trámites engorrosos.

Por Solange González Henott

Puede haber sido la cruenta y extensa dictadura de Alfredo Stroessner la encargada de instalar en el imaginario colectivo del Paraguay la naturalidad de las armas. Afuera de un banco, afuera de un negocio, afuera de un hotel o de una casa de cambio de dinero; están allí, rectos y uniformados, los policías que dan protección a la propiedad privada gracias al soborno.

Y quizás fue también la dictadura la que hizo de la corrupción el pan de cada día de las instituciones en un país donde uzis, escopetas y Aks -armamentos de guerra- están a la vista de todo ciudadano que realice un trámite, se atienda en un banco o dé un pequeño paseo por alguna de las cuatro plazas que forman el corazón del micro centro de la capital paraguaya, de nombre original Nuestra Señora Santa María de la Asunción.

Se dice que en Paraguay hay un arma cada seis personas. "Para nosotros es algo normal, algo que está desde siempre", dice Daniel Chamorro, que en plena plaza, vende aguas de hierbas para los transeúntes que buscan rellenar sus termos para el tereré, una bebida típica de esta zona de Latinoamérica, a base de mate, muy refrescante para los 40 grados que promedian en el verano.

La corrupción no es propiedad exclusiva de la policía, así se percibe al hablar con la gente que cuenta una u otra experiencia de cerca con algún funcionario público que insinúa el dinero, como método de aceleración de trámites engorrosos. Internacionalmente, el Índice de Percepción de Corrupción elaborado por la Organización de Transparencia Internacional, ubicaba con constancia a Paraguay, como uno de los "top ten". Esta situación ha cambiado en los últimos años, aún cuando en la población persiste la idea de que con coima, todo se consigue.

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×