Destacado en Causas
-
México / Alternativas
Talamontes asesinan a dos comuneros de Cherán
El 15 de abril de 2012 Cherán (Michoacán, México) celebraba su primer año de resistencia y de construcción de la autonomía frente al crimen organizado y el Estado fallido. Tres días después, el crimen organizado se ha encargado de recordar que la comunidad Cherán está acosada por terribles enemigos.
-
México
Únete a la campaña 'Cherán, un año de autonomía'
Cherán cumple un año. Mentira. Cherán es una comunidad P'urhépechas (Michoacán, México) que sí cumple un año desde que el 15 de abril de 2011 se levantara ante el abuso del crimen organizado que controlaba el negocio ilegal de la madera y ante la corrupción y abandono estatal. La Campaña 'Cherán, un año de autonomía' quiere invitarte a solidarizarte y a hacerlo visible.
-
CHILE
Los 'Sin agua' de Caimanes
Dicen que El Mauro significa lugar donde nace el agua. La comunidad de Caimanes, en Chile, se muere de sed y de contaminación y teme que un mal día el tranque de El Mauro arrase el pueblo. Piden que la minera Los Pelambres erradique el tranque o reubique la comunidad bajo la condiciones de los comuneros.
-
Resistencias
Crónica de la marcha en Guatemala de la que no se habla
Durante nueve días, representantes del valle de Polochic encabezaron una marcha indígena, campesina y popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral. Recorrieron 216 kilómetros, desde el parque central de Cobán, Alta Verapaz, hasta llegar a la ciudad de Guatemala el pasado jueves. Cada día, 30 kilómetros. Cada día, bajo un sol que no daba tregua.
-
8 de marzo
Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres
El día 8 se celebra el día internacional de la Mujer, pero hay poco que celebrar desde el punto de vista de la Marcha Mundial de las Mujeres que detecta una profundización del sistema capitalista, racista y patriarcal que se manifiesta en un auge del conservadurismo de peor estirpe y una militarización de las sociedades.
-
Argentina
Madres autoconvocadas para luchar contra el 'paco'
La adicción a los estupefacientes y la exclusión social no son problemas familiares, sino un asunto de salud pública. Así lo entendieron las madres de chicas y chicos adictos al 'paco', la droga de los excluidos, en Buenos Aires. Por eso, después de superar el estigma, se organizaron y están en pie de lucha. Conoce lo que han conseguido en sensibilización y en políticas públicas.
-
Paraguay
Rejas y policía contra la protesta social
La lucha por las tierras que indígenas y campesinos libran en los campos de Paraguay se ha trasladado a Asunción. Todo, al rededor de la Plaza Uruguaya. La policía desalojo con violencia a los indígenas que ocupaban la Plaza y la Comisión del Bicentenario la va a enrejar. Del suceso al tema de fondo: la profunda injusticia y el racismo de las autoridades del país.
-
GUATEMALA
Vivir al borde del abismo
Las ocupaciones del espacio público por parte de manifestantes no empezaron ni en Nueva York ni en Madrid. En Latinoamérica, como decía una activista, no quedan plazas que ocupar. Le damos seguimiento a la ocupación frente al Congreso de Guatemala. Cinco meses de lucha de aquellos que viven al borde del abismo.
-
CHILE
Señor presidente, señor terrateniente
Seis millones de dólares pagó Sebastián Piñera, en 2004, por más de 118 mil hectáreas de bosque nativo al sur de Chiloé, para sumar a su haber un parque privado que ocupa un 15% de la superficie de la isla. El presidente terrateniente presiona a los mapuche y viola su autonomía.
-
Otramérica
Regala Otramérica, construye otro mundo
Los reyes magos o las reinas magas... qué más da... lo importante es que puedes colaborar a que la construcción de un mundo más justo siga en marcha. Regala Otramérica en estas fiestas y demuestra que junt@s somos fuertes.
-
Resistencias
Batallas por el agua en México
Te hablan todos los días del narcotráfico y del 'espectáculo de la violencia en México. Pero... ¿Sabes que hay una guerra invisible por el agua que pone en juego el futuro de este país? La sociedad civil organizada lucha contra los megaproyectos energéticos que amenazan al ecosistema y a las comunidades. La Parota, El Zapotillo, Cutzamala, Arcediano... trincheras de resistencia.
-
Minorías
Afroparaguayos, condenados a no existir
La presencia de afrodescendientes en Paraguay ha sido sistemáticamente negada, como una discriminación histórica que se remonta a tiempos coloniales. La concepción tradicional del mestizaje se olvida de la población negra y el resto reproducimos el tópico. Conoce a los afroparaguayos y su lucha por 'existir'.