Categorías / Temas / Pueblos originarios
- Leer9 jun 2013
Dignidad frente a la traición a la justicia en Guatemala
La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ordenó el pasado 20 de mayo repetir el juicio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt a partir de las sesiones del 19 de abril. Con esta decisión anuló la parte más importante: la sentencia condenatoria a 80 años de prisión por genocidio y crímenes de guerra. A sus 86 años es el primer gobernante latinoamericano en ser juzgado por genocidio en su propio país.
- Leer10 may 2013
La pesadilla militar regresa a territorios indígenas
Mientras el juicio contra el dictador Ríos Montt por actos de genocidio toca a su fin, el Gobierno de Guatemala, presidido por Otto Pérez Molina -otro general retirado-, ha ordenado de nuevo al Ejército ingresar en los territorios indígenas para proteger las inversiones de las empresas transnacionales.
- Leer1 abr 2013
Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del desarrollo
Un aniversario sirve para (re) visar, para analizar qué pasó y qué lecciones se pueden aprender. Por eso retomamos la historia de la IX Marcha Indígena en Bolivia en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isibooro Sécure (TIPNIS) en Bolivia. Esta es la primera entrega.
- Leer1 feb 2013
El cambio climático devora a las comunidades Garífunas
La pérdida acelerada de las playas del Caribe hondureño, como consecuencia del incremento de la erosión costera y el cambio climático, han colocado en peligro a buena parte de las comunidades Garífunas. El Estado fallido es incapaz de dar respuestas en el país más afectado por el cambio climático junto a Nicaragua y Myanmar.
- Leer16 ene 2013
Las naciones indígenas de Canadá toman las calles
No se trata de un Occupy, ni de indignados. Canadá se ha visto sorprendida por la irrupción de un movimiento plural, originario y vibrante: Idle No More (No más inacción). Los pueblos originarios reclaman su soberanía territorial y política y lo están haciendo en las calles.
- Leer31 dic 2012
Chile instaura un estado de excepción de facto en territorio Mapuche
Durante estas últimas semanas ha resurgido con fuerza, en los medios de comunicación chilenos, la problemática política y social entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche, donde conceptos como terrorismo, delincuencia, apoyo internacional y aún la solicitud expresa para decretar el estado de sitio en la zona, son los que predominan (desde hace décadas) en las declaraciones de empresarios, latifundistas y personeros del gobierno de turno.
- Leer23 dic 2012
Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?
- Leer13 dic 2012
¿Qué pasará con los mayas el 21 de diciembre de 2012?
El 13 b'aktún que culmina el 21 de diciembre no cambiará nada. Los mayas de hoy seguirán siendo excluidos y sus tierras expoliadas por los Estados que ahora celebran el fin de ciclo del calendario largo maya para "turistas espirituales". La explotación de falsas profecías contrastará con el sincero y comunitario ritual del Oxlajuj Baktún.
- Leer25 nov 2012
Pueblos indígenas acosados y en resistencia ante el milagro económico de Brasil
La violencia, el impacto del desarrollismo y las modificaciones legales provocan la involución en los derechos de los pueblos originarios de Brasil. Los intereses económicos por encima de la propia legislación; la excusa del crecimiento económico para justificar el etnocidio.
- Leer19 nov 2012
El EZLN cumple 29 años de construcción ejemplar de autonomía
El pequeño ejército indígena del sureste de México, que cumplió 29 años este 17 de noviembre, sigue siendo ejemplo y garantía. Con su práctica, los pueblos zapatistas y su ejército insurgente inspiran a los guardianes indígenas de México. Conoce la historia de un movimiento que arrancó una década antes de que el se diera a conocer al mundo.
- Leer30 oct 2012
En Chile, empresas y gobierno quieren más monocultivos forestales
Empresas e instituciones públicas del estado chileno han presentado al Congreso un proyecto que pretende expandir la forestación de pino y eucaliptus en diversos territorios cuyos beneficiarios serán los principales grupos económicos como Arauco (Angelini) y Mininco (Matte).
- Leer11 oct 2012
12 de octubre: la rebelión de los 'flojos'
El 12 de octubre es herida abierta, historia descontada, exclusión en forma de fiesta racial. Pero en países como Bolivia arranca el Toki Onqoi (baile de sanación) o en Venezuela se celebra el Día de la Resistencia. Es la rebelión de los flojos que nunca lo fueron. El pasado hay que recontarlo para que el futuro sea diferente.
- Leer6 ago 2012
24 horas en la Araucanía
La violenta represión a las comunidades mapuches es pan de cada día en la Araucanía. Durante 24 horas estuvimos en Angol y Temucuicui, donde conocimos la situación de los presos políticos encarcelados y vivimos de cerca la violencia que ejerce el Estado contra este pueblo originario del sur de Chile.
- Leer3 ago 2012
¿Qué es eso de la Pachamama?
En este portal habrán leído más de una vez la palabra Pachamama. La utilizamos, se utiliza, cada vez más pero a veces no somos conscientes de su verdadero significado. Gerónimo Grillo Álverez Prado, de Tilcara (Argentina) nos lo explica en el mes en el que se celebra a la Pachamama en el hemisferio sur.
- Leer20 jul 2012
Indígenas vs Ejército y las FARC: algunas razones detrás del conflicto en el Cauca
Un centenar de soldados fueron expulsados por indígenas del pueblo nasa a principios de esta semana de una base militar en Toribio, región del Cauca, en Colombia. En otro lugar del valle los indígenas enjuician a 4 miembros de las FARC y retienen a soldados del Ejército tras el asesinato de un comunero. ¿Quiere entender las razones del conflicto?