Categorías / Temas / Movimientos sociales
- Leer10 feb 2015
Los jóvenes articulan la respuesta autogestionaria a las élites neoliberales del Perú
¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra la ley laboral juvenil supuso que la sociedad civil se tomara las calles y se impusiera ante el Gobierno y los empresarios. Ahora un movimiento social autogestionado pone en cuestionamiento al modelo económico neoliberal y apuesta por una transformación profunda del país.
- Leer10 feb 2015
Derribando el mito del desarrollo: La Tirana, El Salvador
Las contradicciones se hacen evidentes en El Salvador. El gobierno de la ex guerrilla institucionalizada del FMLN apuesta por el modelo desarrollista impuesto desde el exterior ignorando la voluntad de las comunidades locales. Este es uno de los reportajes elaborados por la Caravana Climática.
- Leer29 nov 2013
Misión Internacional constata la sistemática violación de derechos humanos en Paraguay
Una misión internacional de derechos humanos, con representantes de organizaciones de derechos humanos de ocho países, constató múltiples vulneraciones a los derechos humanos de comunidades campesinas e indígenas en Paraguay. El Estado, en este país sudamericano, está en deuda.
- Leer29 ago 2013
Colombia: el vigoroso resurgimiento de la izquierda social
Algo ha cambiado en el movimiento social colombiano. La izquierda social está empujando a la enquistada izquierda política. El tenaz Paro Nacional Agrario y Popular es una muestra del resurgimiento de una insurgencia social que está visibilizando las fallas estructurales del país y de su sistema político.
- Leer23 ago 2013
México: Despojo, dominación y resistencias
En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo.
- Leer3 jul 2013
La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil
Brasil está en las noticias. Pero no todo Brasil. Los pueblos originarios vivieron en 2012 uno de los peores años, con asesinatos, despojo territorial y suicidios en lo que se considera ya "un genocidio silencioso". El informe que desgranamos en esta nota es la geografía del olvido y el racismo.
- Leer19 jun 2013
Los brasileños desnudan en la calle el falso milagro económico
Los medios internacionales gusta de ver primaveras donde lo que se cocina es algo más profundo y menos efímero. Las inmensas movilizaciones en las calles de Brasil son fruto de resistencias históricas y recientes. Si los políticos empiezan a lanzar señales de escucha es porque son miles en las calles y tienen un apoyo masivo.
- Leer23 mar 2013
¿Zapatistas en Nueva York? La otra forma de hacer política
El zapatismo no sólo germina en Chiapas. Su ejemplo y sus formas son contagiosas y llegan hasta lugares tan inhóspitos para las formas no capitalistas como Nueva York. Allá, los migrantes mexicanos se están organizando edificio a edificio. Esta es su poderosa historia.
- Leer5 dic 2012
Lo que deja la batalla de San Lorenzo
Los sucesos del 1 de diciembre en ciudad de México merecen ser analizados. Algo ha cambiado y Heriberto Paredes, de la Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, que estuvo ese día en la calle y tiene una amplia experiencia en la cobertura de los movimientos sociales, se hace algunas preguntas y tiene varias respuestas
- Leer1 nov 2012
La abstención evidencia la crisis del régimen en Chile
La libertad, aunque sea en pequeñas dosis, tiene consecuencias para los regímenes políticos representativos. Chile acaba de experimentar su propio Ensayo sobre la Lucidez, cuando un 59.1% de los ciudadanos convocados a los comicios municipales del pasado domingo se quedaron en casa.
- Leer20 jul 2012
Indígenas vs Ejército y las FARC: algunas razones detrás del conflicto en el Cauca
Un centenar de soldados fueron expulsados por indígenas del pueblo nasa a principios de esta semana de una base militar en Toribio, región del Cauca, en Colombia. En otro lugar del valle los indígenas enjuician a 4 miembros de las FARC y retienen a soldados del Ejército tras el asesinato de un comunero. ¿Quiere entender las razones del conflicto?
- Leer12 jul 2012
¿En qué está el movimiento estudiantil de Chile?
Hace ya casi dos semanas más de 100 mil personas salieron a las calles de Santiago y otros cientos de miles en varias otras ciudades y pueblos de Chile. La imagen da cuenta de que pese a que llevan más de un año movilizados, se enfrentaron a un gobierno que hizo repetir a unos 40 mil alumnos secundarios sin ceder en nada y el desgaste natural de cualquier movilización, el movimiento iniciado por los estudiantes chilenos sigue vigente. Queremos saber hacia dónde va.
- Leer1 jul 2012
Descomposición del viejo régimen y primavera imaginada: México de adentro y fuera
El día que se celebran las elecciones en México nos da por reflexionar sobre México. Este es un trabajo a cuatro manos y a cientos de almas, las que suelen fluir en SubVersiones y en Otramérica. Un texto sin conclusiones pero que abre el territorio de las preguntas y de la siembra.
- Leer6 jun 2012
Los colores de un Río+20 muy poco verde
La llamada economía verde marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.
- Leer4 jun 2012
Sexual violence against indigenous women as a weapon of war
The violence in Colombia is multiple. And among the groups most vulnerable to and affected by all kinds of violence are indigenous women. A report from the ONIC reveals the drama, impunity and lack of protection of indigenous women. Their testimonies and their reality are beyond even the worst nightmares.