Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Megaproyectos

  • La sombra que oculta a Paraguay
    2 oct 2011

    La sombra que oculta a Paraguay

    Que Paraguay existe parece una fórmula redundante y sin sentido. Pero a veces hace falta recordarlo. Golpeado por la historia y por sus vecinos, ignorado por la mayoría, Paraguay trata de sacudirse. Irene Ayuso Morillo comienza una serie en la que nos llevará de la mano por esta cuña en el Sur del Sur.

    Leer
  • La guerra de las semillas
    29 sep 2011

    La guerra de las semillas

    Hay una guerra que ocupa pocos titulares en los medios de comunicación mensuales, pero que es fundamental para la supervivencia de la especie. Los movimientos campesinos del mundo o tienen claro y su resistencia es organizada. En este artículo, el economista y ecologista Paco Puche nos advierte sobre una alianza perversa entre las multinacionales, algunas ONG y entidades que caen en la trampa.

    Leer
  • El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina
    12 sep 2011

    El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina

    ¿Por qué hay tanto desazón en los movimientos sociales de Latinoamérica? ¿Por qué el giro neodesarrolista de los gobiernos progresistas que habían abierto la ventana de la esperanza? Queremos comprenderlo y por eso reproducimos este artículo de Mathias Luce que ha distribuido OMAL (el Observatorio de Multinacionales en América Latina).

    Leer
  • Argentina: madres contra el modelo sojero
    11 sep 2011

    Argentina: madres contra el modelo sojero

    Gracias a las exportaciones de soja, Argentina experimentó ocho años de crecimiento económico. Un colectivo de madres del barrio de la ciudad de Córdoba consiguió mostrar al país las nefastas consecuencias que traía aparejado ese modelo.

    Leer
  • No hay suma cero en el desarrollo: salen perdiendo los pueblos indígenas
    20 ago 2011

    No hay suma cero en el desarrollo: salen perdiendo los pueblos indígenas

    Indígenas toba qom en Argentina bloquean una carretera en protesta por un megaproyecto en sus tierras ancestrales, la respuesta es su dispersión violenta por la polícía, que tambien quema sus casas. En América el paradigma desarrollista y extraccionista se ha convertido en el común denominador y fuerza motriz de esos atropellos.

    Leer
  • Un anillo de oro para la boda, un bocado a la tierra
    13 ago 2011

    Un anillo de oro para la boda, un bocado a la tierra

    El 70 por ciento de la producción mundial de oro se emplea para producir joyas. Pero el precio de la vanidad es caro: destrucción del medio ambiente y guerras se extienden, hasta hoy, a lo largo del camino del oro.

    Leer
  • ¿Quién quiere matar al Tapajós?
    11 ago 2011

    ¿Quién quiere matar al Tapajós?

    En la comunidad de Mangabal, a orillas del Alto Río Tapajós (Pará, Brasil), está teniendo lugar uno de los innumerables choques entre dos visiones del mundo completamente opuestas: por un lado la economía local de subsistencia, sostenible y desarrollada a lo largo de cientos de años por los habitantes de estas tierras y por el otro una economía globalizada sedienta de materias primas baratas.

    Leer
  • ¿Qué fue de Omarino y Ricudo?
    1 ago 2011

    ¿Qué fue de Omarino y Ricudo?

    Omarino y Ricudo aparecen en la foto del tiempo, pero desaparecieron del rastro de la vida. La huella de estos wuitoto, víctimas de la explotación del caucho y de las multinacionales, se perdió en 1911. Hoy, una de sus descendientes quiere saber de ellos. Conoce esta historia rescatada por Survival.

    Leer
  • Rebelión contra la minería del oro en Colombia
    10 jul 2011

    Rebelión contra la minería del oro en Colombia

    43 mil kilómetros cuadrados de Colombia ya son de los mineros. La minería a cielo abierto es uno de los motores de la economía para el presidente Juan Manuel Santos y la cicatriz es incalculable para el territorio, las comunidades étnicas y el ambiente. Una historia que resume el informe 'Saca el metal y corre'.

    Leer
  • El plan para explotar Latinoamérica
    9 jun 2011

    El plan para explotar Latinoamérica

    Es un plan dividido en planes regionales, pero su objetivo final es la explotación sin límite de los recursos de Latinoamérica. Energía, agroindustria, minería... todos los grandes sectores se beneficiarán de él, pero las poblaciones verán amenazados sus territorios, sus Derechos Humanos, su ambiente y su futuro...

    Leer
  • Los desplazados de Colombia en Otramérica
    24 may 2011

    Los desplazados de Colombia en Otramérica

    Otramerica quiere ayudar a entender el drama de los 5,2 millones de desplazados que arroja, como funesto balance (siempre parcial), el conflicto armado que asola Colombia desde la década de los 60. La serie que hoy iniciamos trata de poner voz a quienes la violencia ha arrancado de sus hogares.

    Leer
  • Aire de vida para 64 pueblos amenazados
    20 abr 2011

    Aire de vida para 64 pueblos amenazados

    La ONIC lo denuncia, la CIDH lo ratifica y la Corte Constitucional de Colombia lo exige: hay que proteger a los 64 pueblos originarios en riesgo de extinción en ese país.

    Leer
  • La pesadilla de Potosí
    27 mar 2011

    La pesadilla de Potosí

    El pequeño ‘milagro’ de la economía latinoamericana parece brotar de una pesadilla. La exportación de recursos naturales es lo único que el hemisferio ofrece en una ecuación rentable a corto plazo y peligrosa a largo.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×