Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Megaproyectos

  • Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
    23 dic 2012

    Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012

    Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?

    Leer
  • Buen Vivir versus Neoextractivismo, las contradicciones de Ecuador y Bolivia
    5 nov 2012

    Buen Vivir versus Neoextractivismo, las contradicciones de Ecuador y Bolivia

    Los Gobiernos de Ecuador y Bolivia profundizan cada día la distancia entre el discurso y la praxis, entre la apuesta por el Buen Vivir y la profundización del neoextractivismo. Un análisis condensado donde constatar como la 'economía verde' o el subimperio de Brasil juegan en contra del planeta y de sus gentes.

    Leer
  • En Chile, empresas y gobierno quieren más monocultivos forestales
    30 oct 2012

    En Chile, empresas y gobierno quieren más monocultivos forestales

    Empresas e instituciones públicas del estado chileno han presentado al Congreso un proyecto que pretende expandir la forestación de pino y eucaliptus en diversos territorios cuyos beneficiarios serán los principales grupos económicos como Arauco (Angelini) y Mininco (Matte).

    Leer
  • Las mentiras de la revolución verde y de los transgénicos
    29 sep 2012

    Las mentiras de la revolución verde y de los transgénicos

    Del 2 al 16 de Octubre del 2012 se realizan en todo el mundo acciones por los derechos de recolección, aseguramiento y libre distribución de semillas. Es un tema clave para la supervivencia de la Humanidad y para lxs luchadorxs por la soberanía alimentaria de los pueblos. Una de nuestras lectoras nos explica con detalle el fraude de la industria alimentaria.

    Leer
  • La ciudad abrazada por el mar del Sur, amenazada por una carretera
    20 sep 2012

    La ciudad abrazada por el mar del Sur, amenazada por una carretera

    Panamá La Vieja y San Felipe se construyeron mirando el océano Pacífico. Destruida la primera ciudad los españoles buscaron un lugar más seguro y eligieron la península de Chiriquí para la segunda ciudad. Varios siglos después, el mar del Sur empieza a perderse en San Felipe con la construcción de unos polémicos y faraónicos rellenos.

    Leer
  • De Sousa Santos y las últimas trincheras
    30 ago 2012

    De Sousa Santos y las últimas trincheras

    Boaventura de Sousa Santos, un sociólogo de referencia en los movimientos emancipadores del Norte y del Sur, comenzó hace unos meses una tarea atrevida: un diálogo directo con las izquierdas, crítico, retador, propositivo. Ahora conocemos su 'Octava carta a las izquierdas'. Aquí la tienes (y te incluimos de ñapa las otras siete).

    Leer
  • Brasil quiere ser Estados Unidos
    21 ago 2012

    Brasil quiere ser Estados Unidos

    Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.

    Leer
  • Los libertarios capitalistas y la nueva colonización de Honduras
    2 ago 2012

    Los libertarios capitalistas y la nueva colonización de Honduras

    Primero lo intentaron en islas del Pacífico Sur. Fracasaron. Después en Montana o en New Hampshire (Estados Unidos). Fracasaron. Su última prueba fue en Madagascar. Pero el asalto final de los anarcocapitalistas -incluidos herederos directos de Milton Friedman- es Honduras, donde andan de la mano del gobierno golpista de Porfirio Lobo. La soberanía del país y la integridad de, al menos, 24 comunidades Garífunas, está en riesgo.

    Leer
  • Indígenas vs Ejército y las FARC: algunas razones detrás del conflicto en el Cauca
    20 jul 2012

    Indígenas vs Ejército y las FARC: algunas razones detrás del conflicto en el Cauca

    Un centenar de soldados fueron expulsados por indígenas del pueblo nasa a principios de esta semana de una base militar en Toribio, región del Cauca, en Colombia. En otro lugar del valle los indígenas enjuician a 4 miembros de las FARC y retienen a soldados del Ejército tras el asesinato de un comunero. ¿Quiere entender las razones del conflicto?

    Leer
  • La Patria Sojera y USAID detrás del Golpe de Estado de Paraguay
    3 jul 2012

    La Patria Sojera y USAID detrás del Golpe de Estado de Paraguay

    ¿Porque fue destituido el presidente Fernando Lugo si estaba haciendo un buen trabajo para la derecha? Un artículo de análisis de Orlando Castillo publicado por E'a en Paraguay.

    Leer
  • La prosperidad de la palma africana y la degradación del indígena maya
    3 jun 2012

    La prosperidad de la palma africana y la degradación del indígena maya

    Guatemala es una referencia mundial en la producción de aceite de palma por hectárea cultivada. En el mundo, el promedio es de 3.2 toneladas métricas por hectárea, mientras que en Guatemala se saca 5 toneladas de una hectárea. Pero... ¿cuál es el costo socioambiental de este monocultivo? Conócelo en la voz de uno de los peones.

    Leer
  • Las razones para la nueva marcha en defensa del TIPNIS
    17 abr 2012

    Las razones para la nueva marcha en defensa del TIPNIS

    El 22 de abril, comienza la concentración de marchistas en San Borja, Beni. El día 25 comienza la IX marcha hacia La Paz en defensa del TIPNIS y de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) ya ha hecho pública la plataforma sus demandas.

    Leer
  • El Quimbo o el funesto símbolo del neodesarrollismo en Colombia
    10 abr 2012

    El Quimbo o el funesto símbolo del neodesarrollismo en Colombia

    El proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, en Colombia, simboliza la tensión entre visiones antagónicas de desarrollo. Para el Gobierno, una locomotora económica, para las comunidades: un desastre ambiental y una pérdida de soberanía territorial y alimentaria. Esta es la crónica de un proyecto que se ha saltado la legalidad pero que es protegido a punta de represión por el Estado.

    Leer
  • El gran negociado de la Ampliación del Canal
    8 mar 2012

    El gran negociado de la Ampliación del Canal

    La ampliación del Canal de Panamá es una obra ejemplar.... perdón... se nos coló acá el discurso oficial de los ejecutivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Conozca algunos de los desastres, mentiras y arbitrariedades alrededor de este negocio redondo para unos y fiasco para las mayorías.

    Leer
  • Soberanía alimentaria y feminismo
    12 feb 2012

    Soberanía alimentaria y feminismo

    La soberanía alimentaria es una de las principales trincheras de los pueblos del Sur. Este ensayo analiza las intersecciones entre soberanía alimentaria y feminismo, arroja luz sobre la incorporación de las mujeres campesinas a las organizaciones y de las alianza de movimientos globales como La Vía Campesina y la Marcha Mundial de Mujeres.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×