Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Economía

  • Proyecto Mesoamérica: el mensaje de Obama a los gobiernos latinoamericanos
    6 ene 2012

    Proyecto Mesoamérica: el mensaje de Obama a los gobiernos latinoamericanos

    Los eventos tiene varias lecturas. Y más los que comportan movimientos geoestratégicos. Tres días después del nacimiento de la CELAC, se celebró en México a reunión del Mecanismo de Tuxtla. Si se analiza el relanzamiento del Plan Mesoamérica y de la Iniciativa de Mérida se descubre un mensaje claro de Washington a los gobiernos latinoamericanos. Adivina cuál.

    Leer
  • Las mentiras de la minería
    4 ene 2012

    Las mentiras de la minería

    La minería es uno de los focos más intenso de conflicto social en Latinoamérica. Por eso no está mal recordar que las mentiras son mentiras, que con la minería llegan fenómenos muy diferentes al "progreso". Estos son siete mitos alrededor de la minería que se están divulgando en Ecuador pero que son aplicables a toda la región.

    Leer
  • Viaje al corazón de la coca
    21 dic 2011

    Viaje al corazón de la coca

    Luego de décadas de probar con sustitución de cultivos y erradicación forzosa, el país ya lleva 4 años de implementar una política de control social de la producción de coca en la región que hasta los 90 fue la de mayor producción de cocaína, El Chapare. Este es un viaje a sus entrañas.

    Leer
  • La Mafiocracia en Panamá: Un gobierno de empresarios 'open for business'
    15 dic 2011

    La Mafiocracia en Panamá: Un gobierno de empresarios 'open for business'

    El Centro de Estudios Estratégicos de Panamá se ha puesto a investigar con conciencia y tenemos en la mano una joya: el listado preciso de las empresas en las que participan en diversa medida los miembros de un gobierno que se autodeclara "de empresarios". Más que una lista de ministros, parece un suplemento de negocios. ¿Hay conflicto de interés?

    Leer
  • ¿El país más feliz?
    15 dic 2011

    ¿El país más feliz?

    Hay países que se nos pasan de largo. Costa Rica es uno de ellos. Los tópicos dibujan un país feliz, pacífico, donde nada ocurre excepto el violento romper de las olas. Debajo, la realidad es otra y David Solis nos ofrece un detallado análisis de todos los ángulos que matizan los imaginarios. Las amenazas territoriales y el retroceso del Estado Social es evidente; las resistencias, también.

    Leer
  • Brasil impone su modelo
    5 dic 2011

    Brasil impone su modelo

    Quien piense que la constitución de CELAC o las reuniones previas en Caracas de UNASUR son versiones de las Cumbres Iberoamericanas o meros actos propagandísticos no sabe lo que se cocina en el continente. Latinoamérica y el Caribe dan pasos de gigantes tan necesarios como peligrosos, con el marchamo de Brasil. Conoce el nuevo y soberano “paradigma del Sur”.

    Leer
  • Panamá 2.0, el agua que ahoga el espejismo
    22 nov 2011

    Panamá 2.0, el agua que ahoga el espejismo

    Hay lugares invisibles. Unos lo son por desinterés general (como la mayoría de África o parte del Caribe) otros por exceso de interés particular. Este es el caso de Panamá. Un país de alto voltaje conflictivo que pasa agachado para no asustar a los inversionistas y piratas del siglo XXI. Bienvenidos a Panamá 2.0.

    Leer
  • El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina
    12 sep 2011

    El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina

    ¿Por qué hay tanto desazón en los movimientos sociales de Latinoamérica? ¿Por qué el giro neodesarrolista de los gobiernos progresistas que habían abierto la ventana de la esperanza? Queremos comprenderlo y por eso reproducimos este artículo de Mathias Luce que ha distribuido OMAL (el Observatorio de Multinacionales en América Latina).

    Leer
  • No hay suma cero en el desarrollo: salen perdiendo los pueblos indígenas
    20 ago 2011

    No hay suma cero en el desarrollo: salen perdiendo los pueblos indígenas

    Indígenas toba qom en Argentina bloquean una carretera en protesta por un megaproyecto en sus tierras ancestrales, la respuesta es su dispersión violenta por la polícía, que tambien quema sus casas. En América el paradigma desarrollista y extraccionista se ha convertido en el común denominador y fuerza motriz de esos atropellos.

    Leer
  • Rebelión contra la minería del oro en Colombia
    10 jul 2011

    Rebelión contra la minería del oro en Colombia

    43 mil kilómetros cuadrados de Colombia ya son de los mineros. La minería a cielo abierto es uno de los motores de la economía para el presidente Juan Manuel Santos y la cicatriz es incalculable para el territorio, las comunidades étnicas y el ambiente. Una historia que resume el informe 'Saca el metal y corre'.

    Leer
  • Invisibles
    8 jul 2011

    Invisibles

    Invisibilidad; desigualdad; discriminación salarial, de género y social; explotación; horarios abusivos y desprotección social son las señas de identidad del trabajo de las empleadas de hogar, que superan los 11 millones en Latinoamerica.

    Leer
  • La paradoja mentirosa del crecimiento económico
    5 jul 2011

    La paradoja mentirosa del crecimiento económico

    Hay verdades que suenan a conocidas, pero cuando se presentan de forma estructurada cobran un valor diferente. La Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico acaba de terminar su reunión en Guararema (Brasil) y ha compartido una declaración contundente sobre la crisis del capitalismo y sus implicaciones en Latinoamérica y El Caribe.

    Leer
  • El plan para explotar Latinoamérica
    9 jun 2011

    El plan para explotar Latinoamérica

    Es un plan dividido en planes regionales, pero su objetivo final es la explotación sin límite de los recursos de Latinoamérica. Energía, agroindustria, minería... todos los grandes sectores se beneficiarán de él, pero las poblaciones verán amenazados sus territorios, sus Derechos Humanos, su ambiente y su futuro...

    Leer
  • Esclavos en el siglo XXI
    29 may 2011

    Esclavos en el siglo XXI

    En el mundo aun hay, al menos, 12,3 millones de personas víctimas del trabajo forzoso, seres humanos que mantienen condiciones de esclavitud en pleno siglo XXI. Una situación especialmente sangrante cuando esas víctimas son indígenas y el problema se vuelve invisible. América Latina y El Caribe es la segunda región del mundo con más 'esclavos modernos'.

    Leer
  • Empresarismo social, ¿un sistema viable para las economías internacionales?
    18 abr 2011

    Empresarismo social, ¿un sistema viable para las economías internacionales?

    Uno de los discursos más usados en la última década es el impulso al empresarismo social como herramienta para mejorar la calidad de vida de personas en condición de vulnerabilidad. Italia, Eslovenia, Estados Unidos, Perú, Bolivia y Argentina han crecido en este aspecto.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×