Categorías / Temas / Derechos Humanos
-
La Marcha por el TIPNIS, una reflexión urgente
El proceso de cambio está en marcha. La novena marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Constitución Política y en rechazo a la Ley 222 de Consulta Previa partió el viernes 27 de abril desde Trinidad, dos días después de lo previsto debido los bloqueos realizados por la Central Obrera Regional y la Junta Central de Vecinos, ambas organizaciones afines al gobierno de Evo Morales.
-
Las razones para la nueva marcha en defensa del TIPNIS
El 22 de abril, comienza la concentración de marchistas en San Borja, Beni. El día 25 comienza la IX marcha hacia La Paz en defensa del TIPNIS y de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) ya ha hecho pública la plataforma sus demandas.
-
El Quimbo o el funesto símbolo del neodesarrollismo en Colombia
El proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, en Colombia, simboliza la tensión entre visiones antagónicas de desarrollo. Para el Gobierno, una locomotora económica, para las comunidades: un desastre ambiental y una pérdida de soberanía territorial y alimentaria. Esta es la crónica de un proyecto que se ha saltado la legalidad pero que es protegido a punta de represión por el Estado.
-
Honduras: un país al servicio de su oligarquía
¿Quién controla Honduras? Y... lo más importante ¿para qué quiere controlar el país? Este reportaje muestra las conexiones de la oligarquía empresarial hondureña con el modelo antidemocrático y represor que se ha instalado en el país centroamericano.
-
Febrero sangriento
Quizá la tesis del documental La Cuarta Guerra Mundial no sea tan descabellada. El mes de febrero ha arrancado con acciones policiaco militares de extrema contundencia contra comunidades que protestaban contra los megaproyectos económicos en diversos puntos de América Latina. La batalla por el control o por la defensa de la madre tierra no cesa.
-
Entre el estado paramilitar y el estado de excepción
El discurso del miedo y la inseguridad está allanando el camino a los paramilitares en América Latina. En Río de Janeiro, barrios enteros están controlados por las llamadas milicias: estructuras de extorsión y violencia controladas por agentes del Estado y políticos. Otra de las realidades que la propaganda económica de Brasil oculta.
-
La cara oculta del Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas en Brasil
Brasil y la FIFA están de bronca por cuenta de la Ley General de la Copa que el país debe aprobar en unas semanas de cara a la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Pero el problema supera el debate sobre el precio de las entradas o la venta de alcohol en los estadios. Conozca las graves violaciones de DDHH por cuenta de los megaeventos que acoge Brasil.
-
Argentina viola los derechos de indígenas y campesinos
la noticia pasó casi inadvertida. Mucho más peso tuvo el show mediático alrededor del cáncer de la presidenta de Argentina. Pero lo cierto es que en diciembre el comité DESC de las Naciones Unidas hizo graves advertencias al Estado argentino por los desmontes, agrotóxicos, soja transgénica, minería a cielo abierto y la violencia contra los indígenas.
-
Latinoamérica, LGBT y Derechos Humanos
La cultura patriarcal y católica no es buen caldo de cultivo para la tolerancia frente a la diversidad sexual. Sin embargo, algo está pasando en Latinoamérica. Una mujer transexual ocupa desde hace unos días un importante cargo público, puede haber modificaciones en la legislación en Brasil o en Cuba ¿cómo se vulneran o protegen los Derechos Humanos de los colectivos LGBTI en Latinoamérica?
-
El buen negocio de reconstruir Haití
Los hechos sobre la cooperación en Haití tras el terremoto son escandalosos. A pesar de la falta de transparencia con la que se gestionan las investigaciones logran mostrar un entramado de negocios privados, colonialidad en su gestión, falta de eficacia y discriminación. Un desastre es una "buena oportunidad"... de negocios.
-
Penalizar el aborto, matar mujeres
Uruguay acaba de aprobar la ley que permite el aborto libre a mujeres mayores de edad en las 12 primeras semanas de gestación. Esta buena noticia, sin embargo, evidencia más aún la gravedad de la violación a los derechos humanos de las mujeres en otros países de América Latina y El Caribe. Así están las cosas.
-
Feudalismo contemporáneo Made in Benetton en territorio mapuche
Los anuncios de Benetton hablan de tolerancia y respeto global, pero sus lemas no aplican en el señorío feudal de 1 millón de hectáreas que tienen los magnates de la ropa en la Patagonia argentina, en territorio mapuche. Esta es la historia de una década de desigual lucha por la tierra, el agua y la dignidad.
-
¿El país más feliz?
Hay países que se nos pasan de largo. Costa Rica es uno de ellos. Los tópicos dibujan un país feliz, pacífico, donde nada ocurre excepto el violento romper de las olas. Debajo, la realidad es otra y David Solis nos ofrece un detallado análisis de todos los ángulos que matizan los imaginarios. Las amenazas territoriales y el retroceso del Estado Social es evidente; las resistencias, también.
-
Constant and mutating threats to Human Rights
In Latin America and the Caribbean, human rights agreed by states in 1948 have never been fashionable ... among governments. Human rights in themselves carry an inherent contradiction: those who should guarantee them (states), are the very ones who violate them.
-
La constante y mutante amenaza a los Derechos Humanos
Herramienta hija del modelo liberal, anclada en el viejo concepto del Estado-Nación, limitada, no entiende lo colectivo y que confía en los gobiernos como garantes de los mismos derechos que violan Los Derechos Humanos certificados por la ONU no son la panacea, pero son espacio de resistencia de los excluidos. El 10 de diciembre se ¿celebra? su día.