Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Defensa territorial

  • Febrero sangriento
    10 feb 2012

    Febrero sangriento

    Quizá la tesis del documental La Cuarta Guerra Mundial no sea tan descabellada. El mes de febrero ha arrancado con acciones policiaco militares de extrema contundencia contra comunidades que protestaban contra los megaproyectos económicos en diversos puntos de América Latina. La batalla por el control o por la defensa de la madre tierra no cesa.

    Leer
  • Entre el estado paramilitar y el estado de excepción
    4 feb 2012

    Entre el estado paramilitar y el estado de excepción

    El discurso del miedo y la inseguridad está allanando el camino a los paramilitares en América Latina. En Río de Janeiro, barrios enteros están controlados por las llamadas ‘milicias’: estructuras de extorsión y violencia controladas por agentes del Estado y políticos. Otra de las realidades que la propaganda económica de Brasil oculta.

    Leer
  • Argentina viola los derechos de indígenas y campesinos
    25 ene 2012

    Argentina viola los derechos de indígenas y campesinos

    la noticia pasó casi inadvertida. Mucho más peso tuvo el show mediático alrededor del cáncer de la presidenta de Argentina. Pero lo cierto es que en diciembre el comité DESC de las Naciones Unidas hizo graves advertencias al Estado argentino por los desmontes, agrotóxicos, soja transgénica, minería a cielo abierto y la violencia contra los indígenas.

    Leer
  • Correa en los laberintos de la megaminería
    11 ene 2012

    Correa en los laberintos de la megaminería

    El ex ministro de Energía y Minas de Ecuador sabe de lo que habla. Y asegura que "nadie a promocionado con tanto entusiasmo la megaminería como Rafael Correa". En este extenso análisis se contraargumenta la posición del Gobierno que favorece una economía extractivista que, según explica "no es una fatalidad, sino una elección".

    Leer
  • Proyecto Mesoamérica: el mensaje de Obama a los gobiernos latinoamericanos
    6 ene 2012

    Proyecto Mesoamérica: el mensaje de Obama a los gobiernos latinoamericanos

    Los eventos tiene varias lecturas. Y más los que comportan movimientos geoestratégicos. Tres días después del nacimiento de la CELAC, se celebró en México a reunión del Mecanismo de Tuxtla. Si se analiza el relanzamiento del Plan Mesoamérica y de la Iniciativa de Mérida se descubre un mensaje claro de Washington a los gobiernos latinoamericanos. Adivina cuál.

    Leer
  • Control de las transnacionales sobre el petróleo de Bolivia
    6 ene 2012

    Control de las transnacionales sobre el petróleo de Bolivia

    En el 2009, el 85,2% del total de reservas de gas y petróleo de Bolivia estaba bajo el dominio de las petroleras extranjeras como Petrobras, Repsol y Total. Una investigación del CEDLA demuestra que la soberanía energética y de recursos naturales del Estado Plurinacional es una ficción.

    Leer
  • Las mentiras de la minería
    4 ene 2012

    Las mentiras de la minería

    La minería es uno de los focos más intenso de conflicto social en Latinoamérica. Por eso no está mal recordar que las mentiras son mentiras, que con la minería llegan fenómenos muy diferentes al "progreso". Estos son siete mitos alrededor de la minería que se están divulgando en Ecuador pero que son aplicables a toda la región.

    Leer
  • Las Malvinas, algo más que orgullo patriótico
    29 dic 2011

    Las Malvinas, algo más que orgullo patriótico

    Los países del Mercosur se han aliado con Argentina para presionar a Reino Unido y reclamar la soberanía argentina de las islas Malvinas. No se trata de un asunto de orgullo, sino de geoestrategia. Ahora, que Unasur tiene un proyecto continental, una colonia europea en la puerta antártica no es una buena idea.

    Leer
  • Feudalismo contemporáneo Made in Benetton en territorio mapuche
    28 dic 2011

    Feudalismo contemporáneo Made in Benetton en territorio mapuche

    Los anuncios de Benetton hablan de tolerancia y respeto global, pero sus lemas no aplican en el señorío feudal de 1 millón de hectáreas que tienen los magnates de la ropa en la Patagonia argentina, en territorio mapuche. Esta es la historia de una década de desigual lucha por la tierra, el agua y la dignidad.

    Leer
  • ¿El país más feliz?
    15 dic 2011

    ¿El país más feliz?

    Hay países que se nos pasan de largo. Costa Rica es uno de ellos. Los tópicos dibujan un país feliz, pacífico, donde nada ocurre excepto el violento romper de las olas. Debajo, la realidad es otra y David Solis nos ofrece un detallado análisis de todos los ángulos que matizan los imaginarios. Las amenazas territoriales y el retroceso del Estado Social es evidente; las resistencias, también.

    Leer
  • Hoy nace la CELAC en Caracas
    2 dic 2011

    Hoy nace la CELAC en Caracas

    América Latina y El Caribe siguen dando pasos hacia la autonomía y la integración con acento propio. Esta semana nace en Caracas la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). ¿Qué significa esta iniciativa de 33 estados en la que no está invitado Washington?

    Leer
  • La hora de los afrodescendientes
    27 oct 2011

    La hora de los afrodescendientes

    En América Latina y El Caribe hay unos 150 millones de afrodescendientes. La colonialidad en el ejercicio del poder y el racismo imperante en la sociedad mantienen al 25% de los latinoamericanos y caribeños en la pobreza y la exclusión. Una nueva forma de esclavismo sin grilletes. Hablamos con dos líderes, de Colombia y de Ecuador.

    Leer
  • Muerte por ‘desarrollo’ (en el Día de la Salud)
    7 oct 2011

    Muerte por ‘desarrollo’ (en el Día de la Salud)

    El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud y Survival Internacional ha aprovechado para hacer sonar las alarmas. El ‘desarrollo’ occidental mata a los indígenas. Conoce cómo y de qué se enferman los pueblos indígenas.

    Leer
  • La guerra de las semillas
    29 sep 2011

    La guerra de las semillas

    Hay una guerra que ocupa pocos titulares en los medios de comunicación mensuales, pero que es fundamental para la supervivencia de la especie. Los movimientos campesinos del mundo o tienen claro y su resistencia es organizada. En este artículo, el economista y ecologista Paco Puche nos advierte sobre una alianza perversa entre las multinacionales, algunas ONG y entidades que caen en la trampa.

    Leer
  • No hay suma cero en el desarrollo: salen perdiendo los pueblos indígenas
    20 ago 2011

    No hay suma cero en el desarrollo: salen perdiendo los pueblos indígenas

    Indígenas toba qom en Argentina bloquean una carretera en protesta por un megaproyecto en sus tierras ancestrales, la respuesta es su dispersión violenta por la polícía, que tambien quema sus casas. En América el paradigma desarrollista y extraccionista se ha convertido en el común denominador y fuerza motriz de esos atropellos.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×