Categorías / Temas / Colonialidad
- Leer10 sep 2016
'El Estado Libre Asociado [de Puerto Rico] es una ficción'
Una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre jurisdicciones en un caso penal dejó claro que para Estados Unidos Puerto Rico es una colonia. La indignación creció incluso entre los boricuas partidarios de la siempre ambigua figura del Estado Libre Asociado (ELA).
- Leer24 jul 2014
Desde Abya Yala: Palestina somos todos (literalmente)
Julia Suárez-Krabbe defiende que el brutal ataque de Israel contra Palestina es paradigmático y muestra el patrón universal de genocidio, colonialismo y patriarcado que marca la estructura de nuestro sistema. He aquí las razones por las que Gaza se convierte en un símbolo de la lucha por un mundo pluriverso y por la decolonialidad.
- Leer17 jul 2014
Del boaventurismo al tejido plural del conocimiento del Sur
Boaventura de Sousa Santos y el Centro de Estudios Sociales que dirige en Coímbra son una referencia en la construcción de un conocimiento no eurocéntrico. Sin embargo, el reciente Coloquio Internacional que han celebrado en la ciudad portuguesa pone en evidencia que falta mucho camino para superar la distancia fantasmal entre teoría y práctica.
- Leer15 jul 2014
Las cinco apuestas (más una) de Alberto Acosta
Alberto Acosta habla con la contundencia y la claridad de quien no debe nada. Su intervención en el Coloquio Internacional del Proyecto Alice marcó cinco sendas para avanzar hacia otras economías que rompan con la civilización de la desigualdad, esta que impone el capitalismo.
- Leer17 mar 2014
10 pasos para sanar la herida del esclavismo y del genocidio en El Caribe
El Caribe fue el epicentro del mercado de personas esclavizadas que alimentó las plantaciones coloniales durante siglos. Ahora, los países que forman parte de la Comunidad de El Caribe (CARICOM) han acordado un Plan de Reparación que deben asumir los países europeos que se beneficiaron durante 400 años de la esclavización y promovieron 100 años adicionales de segregación racial.
- Leer9 mar 2014
(Re) pensar para (de) colonizar
Elige desde donde miras. Si adoptas una mirada compleja, decolonial y crítica, entonces habrás comenzado un camino inevitable para repensar lo que creemos sólido y decolonizar el pensamiento. Por eso os ofrecemos esta serie de charlas de Ramón Grosfoguel y la ñapa del debate con Enrique Dussel.
- Leer31 oct 2013
Congreso Internacional sobre Pueblos indígenas de América Latina sin Indígenas
Nuestro colaborador Ollantay Itzamná ha asistido al Primer Congreso Internacional sobre Pueblos Indígenas celebrado en Oaxaca (México). En su crónica y análisis de lo ocurrido denuncia la falta de presencia indígena y la tendencia de la academia a usurpar la voz a los pueblos originarios de América Latina.
- Leer18 sep 2013
Desoccidentalizar no es descolonizar
Los absolutos occidentales se están resquebrajando. La desoccidentalización es un proceso imparable pero no desemboca directamente en la descolonización. El análisis de Walter Mignolo nos ayuda a no confundirnos en estos tiempos convulsos y entender lo que ocurre en países tan distantes como Brasil, Bolivia o Siria.
- Leer31 jul 2013
El Caribe exigirá reparación a Europa por la esclavización y el genocidio
Los líderes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) exigen una compensación económica de Francia, el Reino Unido y los Países Bajos por el legado perdurable de la trata de esclavos en el Atlántico.
- Leer3 jul 2013
La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil
Brasil está en las noticias. Pero no todo Brasil. Los pueblos originarios vivieron en 2012 uno de los peores años, con asesinatos, despojo territorial y suicidios en lo que se considera ya "un genocidio silencioso". El informe que desgranamos en esta nota es la geografía del olvido y el racismo.
- Leer28 mar 2013
¿Pueden ser racionales los europeos?
Julia Suárez Krabbe considera que dedicarse a responder las preguntas irracionales que emanan de la casa del amo es mantenerse golpeando a su puerta, esperando a que se abra. Y ese ha sido el error, a su juicio, de Walter Mignolo al responder a una provocación en forma de pregunta: "¿Pueden pensar los no europeos?". Reproducimos el texto de Suárez Krabbe porque centra el debate decolonial frente al eurocentrismo académico.
- Leer23 dic 2012
Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?
- Leer19 dic 2012
2012, cuando la cultura es digna construcción
El Nayra Pacha es el pasado-como-futuro y por eso lo que acontece en un ciclo es importante para construir el siguiente. Se cierra el año occidental y queremos echar una mirada a la más que dinámica creación cultural de Nuestra América. Compartimos con vosotrxs 7 claves para seguir la pista a las y los creadores latinoamericanos.
- Leer14 dic 2012
Los esclavos de la 'sugarcracia' en Haití
Los Vicini (italianos) y los Fanjul (españoles) imponen la esclavitud a los macheteros haitianos para enriquecerse con el negocio del azúcar en la República Dominicana. En torno al día mundial de los derechos humanos, no podemos olvidarnos del capitalismo salvaje ni de los amigos de los depredadores. Esta es una historia de despojo y esclavitud contemporáneas.
- Leer13 dic 2012
¿Qué pasará con los mayas el 21 de diciembre de 2012?
El 13 b'aktún que culmina el 21 de diciembre no cambiará nada. Los mayas de hoy seguirán siendo excluidos y sus tierras expoliadas por los Estados que ahora celebran el fin de ciclo del calendario largo maya para "turistas espirituales". La explotación de falsas profecías contrastará con el sincero y comunitario ritual del Oxlajuj Baktún.