Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Capitalismo

  • Brasil quiere ser Estados Unidos
    21 ago 2012

    Brasil quiere ser Estados Unidos

    Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.

    Leer
  • Los libertarios capitalistas y la nueva colonización de Honduras
    2 ago 2012

    Los libertarios capitalistas y la nueva colonización de Honduras

    Primero lo intentaron en islas del Pacífico Sur. Fracasaron. Después en Montana o en New Hampshire (Estados Unidos). Fracasaron. Su última prueba fue en Madagascar. Pero el asalto final de los anarcocapitalistas -incluidos herederos directos de Milton Friedman- es Honduras, donde andan de la mano del gobierno golpista de Porfirio Lobo. La soberanía del país y la integridad de, al menos, 24 comunidades Garífunas, está en riesgo.

    Leer
  • Los colores de un Río+20 muy poco verde
    6 jun 2012

    Los colores de un Río+20 muy poco verde

    La llamada ‘economía verde’ marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.

    Leer
  • La prosperidad de la palma africana y la degradación del indígena maya
    3 jun 2012

    La prosperidad de la palma africana y la degradación del indígena maya

    Guatemala es una referencia mundial en la producción de aceite de palma por hectárea cultivada. En el mundo, el promedio es de 3.2 toneladas métricas por hectárea, mientras que en Guatemala se saca 5 toneladas de una hectárea. Pero... ¿cuál es el costo socioambiental de este monocultivo? Conócelo en la voz de uno de los peones.

    Leer
  • De cómo EEUU hizo más ricos a los ricos de Costa Rica
    8 may 2012

    De cómo EEUU hizo más ricos a los ricos de Costa Rica

    Durante la administración de Luis A. Monge (1982-86), y para aplicar en Costa Rica las políticas privatizadoras del hoy desprestigiado “Consenso de Washington”, la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) del Gobierno de EEUU manejó en nuestro país más de USD$1.000 millones , principalmente en la forma de donaciones que, por tener ese carácter, evadieron la aprobación y supervisión de la Asamblea Legislativa.

    Leer
  • El gobierno de Costa Rica trata de justificar la privatización del sector eléctrico
    18 abr 2012

    El gobierno de Costa Rica trata de justificar la privatización del sector eléctrico

    Si por la víspera se saca el día, es previsible que tras la coyuntura del Plan Fiscal, el gobierno de Costa Rica decida mover sus fichas a un ámbito, si se quiere, más estratégico para las élites económicas del país: la apertura del mercado eléctrico.

    Leer
  • El Quimbo o el funesto símbolo del neodesarrollismo en Colombia
    10 abr 2012

    El Quimbo o el funesto símbolo del neodesarrollismo en Colombia

    El proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, en Colombia, simboliza la tensión entre visiones antagónicas de desarrollo. Para el Gobierno, una locomotora económica, para las comunidades: un desastre ambiental y una pérdida de soberanía territorial y alimentaria. Esta es la crónica de un proyecto que se ha saltado la legalidad pero que es protegido a punta de represión por el Estado.

    Leer
  • Puerca industria
    23 mar 2012

    Puerca industria

    La producción y el consumo de carne no han hecho sino aumentar a escala mundial en las últimas décadas. Los patrones de consumo así como los métodos productivos ganaderos han cambiado radicalmente. Pero, ¿qué impactos sociales, medioambientales, laborales... tiene la industria ganadera? ¿Quién gana y quién pierde en este negocio?

    Leer
  • Honduras: un país al servicio de su oligarquía
    13 mar 2012

    Honduras: un país al servicio de su oligarquía

    ¿Quién controla Honduras? Y... lo más importante ¿para qué quiere controlar el país? Este reportaje muestra las conexiones de la oligarquía empresarial hondureña con el modelo antidemocrático y represor que se ha instalado en el país centroamericano.

    Leer
  • Tierras protegidas: el negocio emergente en Chile
    5 mar 2012

    Tierras protegidas: el negocio emergente en Chile

    No sólo las ONG’s, el Estado o los ambientalistas en Chile destinan altas sumas de dinero a la adquisición de tierras de valor ecológico para preservarlas. También el mundo empresarial se mete en la mezcla de la protección de áreas prístinas con el desarrollo de prácticas productivas. Algunos creen que con eso, se avanza a la privatización de las áreas protegidas, pero.... ¿es verdad?

    Leer
  • Soberanía alimentaria y feminismo
    12 feb 2012

    Soberanía alimentaria y feminismo

    La soberanía alimentaria es una de las principales trincheras de los pueblos del Sur. Este ensayo analiza las intersecciones entre soberanía alimentaria y feminismo, arroja luz sobre la incorporación de las mujeres campesinas a las organizaciones y de las alianza de movimientos globales como La Vía Campesina y la Marcha Mundial de Mujeres.

    Leer
  • Febrero sangriento
    10 feb 2012

    Febrero sangriento

    Quizá la tesis del documental La Cuarta Guerra Mundial no sea tan descabellada. El mes de febrero ha arrancado con acciones policiaco militares de extrema contundencia contra comunidades que protestaban contra los megaproyectos económicos en diversos puntos de América Latina. La batalla por el control o por la defensa de la madre tierra no cesa.

    Leer
  • La cara oculta del Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas en Brasil
    26 ene 2012

    La cara oculta del Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas en Brasil

    Brasil y la FIFA están de bronca por cuenta de la Ley General de la Copa que el país debe aprobar en unas semanas de cara a la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Pero el problema supera el debate sobre el precio de las entradas o la venta de alcohol en los estadios. Conozca las graves violaciones de DDHH por cuenta de los megaeventos que acoge Brasil.

    Leer
  • Argentina viola los derechos de indígenas y campesinos
    25 ene 2012

    Argentina viola los derechos de indígenas y campesinos

    la noticia pasó casi inadvertida. Mucho más peso tuvo el show mediático alrededor del cáncer de la presidenta de Argentina. Pero lo cierto es que en diciembre el comité DESC de las Naciones Unidas hizo graves advertencias al Estado argentino por los desmontes, agrotóxicos, soja transgénica, minería a cielo abierto y la violencia contra los indígenas.

    Leer
  • Puerto Rico: puerto de transbordo del crimen
    24 ene 2012

    Puerto Rico: puerto de transbordo del crimen

    A medio siglo de que el mafioso Vito Genovese comenzara a usar la vecindad de una instalación naval en Puerto Rico para transbordo de drogas, el país no sólo sirve para el paso de los narcóticos sino de armas hacia República Dominicana, Honduras, México y Colombia y suficientes municiones como para asesinar toda la población del archipiélago de las Antillas.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×