Categorías / Temas / Capitalismo
- Leer23 ago 2013
México: Despojo, dominación y resistencias
En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo.
- Leer3 jul 2013
La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil
Brasil está en las noticias. Pero no todo Brasil. Los pueblos originarios vivieron en 2012 uno de los peores años, con asesinatos, despojo territorial y suicidios en lo que se considera ya "un genocidio silencioso". El informe que desgranamos en esta nota es la geografía del olvido y el racismo.
- Leer15 jun 2013
De las RED (ciudades modelo) a los REDD (bosques modelo)
En los últimos años se ha venido intensificando a nivel planetario el acaparamiento de tierras, afectando especialmente a los habitantes de los países mas pobres del planeta. Honduras es uno de los laboratorios de los planes que, con la disculpa del desarrollo sostenible, avanzan en la rapiña territorial.
- Leer1 jun 2013
Macroeventos deportivos: nueva forma de control social y territorial en Brasil
Pobres y torcedores se convierten en las grandes víctimas de los preparativos del Mundial y las Olimpiadas en Brasil. Los desplazamientos forzados, la militarización y criminalización de la pobreza y la conversión del aficionado en consumidor de élite son los efectos visibles del 'milagro' deportivo brasileiro.
- Leer1 mar 2013
El mito moderno de lo sostenible y a seguir destruyendo el planeta
No sólo la publicidad y los medios de comunicación, también las políticas institucionales, llevan un tiempo convenciéndonos de que producir y comprar masivamente puede contribuir a salvar el mundo. Vale la pena reflexionar sobre qué es lo 'sostenible' y cómo se utiliza esa palabra.
- Leer11 feb 2013
La doble muerte de Curuguaty
La matanza de Curuguaty costó la vida a 17 personas y un golpe de Estado parlamentario en Paraguay. Además, está suponiendo la criminalización de campesinos y organizaciones y la consolidación del modelo de agronegocio que necesita acumular tierras sin gente. El actual gobierno y la justicia juegan a favor de un bando y éste no es el campesino.
- Leer23 ene 2013
Exigen investigación del rastro de destrucción del Rally Dakar
Organizaciones de Chile, Perú y la Argentina solicitaron que sus gobiernos conformen una comisión independiente para evaluar los daños del Rally Dakar. Se basan en informes que demuestran daños irreparables en patrimonio arqueológico y paleontológico, y en la inexistencia de evaluaciones previas para proteger la biodiversidad de las zonas afectadas por la edición 2013.
- Leer23 ene 2013
México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable
La organización Greenpeace considera que el planeta está cerca el punto de no retorno para evitar el cambio climático que nos pondría al límite de la supervivencia. La industria planea 14 megaproyectos que empujarán al Planeta al final y tres países latinoamericanos son tristemente protagonistas: México, Venezuela y Brasil.
- Leer15 nov 2012
Nueva Esperanza, (sobre) vivir en tierra de nadie
El despojo es permanente en Guatemala. Tanto que hay comunidades enteras, como Nueva Esperanza, que buscan protección en tierra de nadie, haciendo equilibrios en la frontera con México. Hay otras que son víctimas del "conservacionismo" y el avance de los parques nacionales.
- Leer5 nov 2012
Buen Vivir versus Neoextractivismo, las contradicciones de Ecuador y Bolivia
Los Gobiernos de Ecuador y Bolivia profundizan cada día la distancia entre el discurso y la praxis, entre la apuesta por el Buen Vivir y la profundización del neoextractivismo. Un análisis condensado donde constatar como la 'economía verde' o el subimperio de Brasil juegan en contra del planeta y de sus gentes.
- Leer30 oct 2012
En Chile, empresas y gobierno quieren más monocultivos forestales
Empresas e instituciones públicas del estado chileno han presentado al Congreso un proyecto que pretende expandir la forestación de pino y eucaliptus en diversos territorios cuyos beneficiarios serán los principales grupos económicos como Arauco (Angelini) y Mininco (Matte).
- Leer23 sep 2012
¿Sabes qué es el TPP? Se negocia en secreto y amenaza la soberanía
El gran proyecto comercial y político de Obama se llama TPP. Dicho en castellano: la Asociación Transpacífico, un megabloque comercial que pone en riesgo la soberanía de los países que están negociando. Chile, Perú y México son parte de los 12 países que pueden sellar el proyecto global más neoliberal que hemos conocido hasta el día de hoy.
- Leer21 sep 2012
Las guerras que oculta la paz
Hoy es el Día Internacional de la Paz pero en Centroamérica no lo parece. En 2012 se cumplen 25 años de los Acuerdos de Esquipulas II que abrieron la puerta a los acuerdos de paz en Nicaragua, El Salvador o Guatemala. La paz de entonces oculta las nuevas guerras de hoy. Aunque tengan otros nombres.
- Leer14 sep 2012
No es Obama, es Estados Unidos
A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos vuelve el eterno cuestionamiento sobre las relaciones de Washington con América Latina y El Caribe. Barack Obama insiste en que el Sur le importa, la realidad habla de una relaciones viciadas y mediadas por las armas y el comercio.
- Leer23 ago 2012
Esclavitud: ¿una historia del pasado?
Hoy es uno de esos días extraños. Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, pero en 2012 hay más esclavos que en cualquier otro momento de la historia. ¿Sabes cómo es la esclavitud moderna? ¿A quién afecta? Abre los ojos y sigue leyendo.