Categorías / Temas / Activismo
- Leer19 jul 2016
Las 10 razones por las que el Chocó no se siente parte de Colombia
Colombia vive este 20 de Julio el Día de la Independencia. Bueno... no toda Colombia. En el olvidado departamento del Chocó han decidido no izar la bandera nacional y convertir la jornada en una protesta pacífica para exigir a Bogotá que mire hacia esos territorios étnicos invisibilizados y abandonados. Conoce las 10 razones de esta protesta por la dignidad.
- Leer13 ago 2015
Los caminos de la integración (comunicacional) de Puerto Rico
¿Qué papel ocupa Puerto Rico en la integración comunicacional del Sur? ¿Cómo Puerto Rico se puede integrar a las iniciativas comunicacionales integradoras que se están dando en el continente? ¿Cómo comunicar nuestra perspectiva desde la esencia latinoamericana y caribeña?
- Leer13 ago 2015
Puerto Rico va a encontrar muchos amigos si rompe la condición colonial
Insularidad, colonialidad, opresión, desconocimiento del resto de Latinoamérica Puerto Rico se enfrenta a muchos retos pero Atilio Borón, reconocido politólogo y sociólogo argentino, considera que tiene mucho que ganar si sus activistas se mueven hacia al sur y tejen redes sólidas. Conoce el análisis de la situación actual de la isla caribeña.
- Leer13 ago 2015
La comunicación que nos hace más latinoamericanos
Omar Rincón, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, Laura Flanders el encuentro organizado en Quito con motivo de los 10 primeros años de Telesur reunió a 400 especialistas que apuntaron, desde el Sur político, a otras formas de hacer comunicación.
- Leer27 may 2015
Perú vive hoy y mañana un paro macrorregional contra el proyecto minero Tía María
Dos días de paro en varios departamentos de Perú, la militarización de la provincia de Islay, una crisis profunda La minería, y el proyecto Tía María en este caso, vuelve a ser el caldo de cultivo de la conflictividad social y Ollanta Humala sólo reacciona con balas y distancia.
- Leer10 feb 2015
Los jóvenes articulan la respuesta autogestionaria a las élites neoliberales del Perú
¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra la ley laboral juvenil supuso que la sociedad civil se tomara las calles y se impusiera ante el Gobierno y los empresarios. Ahora un movimiento social autogestionado pone en cuestionamiento al modelo económico neoliberal y apuesta por una transformación profunda del país.
- Leer10 feb 2015
Derribando el mito del desarrollo: La Tirana, El Salvador
Las contradicciones se hacen evidentes en El Salvador. El gobierno de la ex guerrilla institucionalizada del FMLN apuesta por el modelo desarrollista impuesto desde el exterior ignorando la voluntad de las comunidades locales. Este es uno de los reportajes elaborados por la Caravana Climática.
- Leer15 jul 2014
Plantas medicinales: tradiciones que hackean convenciones
La llamada medicina tradicional es un nuevo hackeo al sistema epistemológico del Norte que sitúa las prácticas médicas de los pueblos al otro lado de la línea científica. En este artículo, Sursiendo, nos abre ventanas al universo plural y diverso de las plantas medicinales.
- Leer15 jul 2014
Las cinco apuestas (más una) de Alberto Acosta
Alberto Acosta habla con la contundencia y la claridad de quien no debe nada. Su intervención en el Coloquio Internacional del Proyecto Alice marcó cinco sendas para avanzar hacia otras economías que rompan con la civilización de la desigualdad, esta que impone el capitalismo.
- Leer9 jun 2014
Centroamérica: la indefensión de defensores/as de derechos
El pasado 3 y 4 de junio, en la ciudad de Guatemala, se llevó a cabo el encuentro de defensores/as de derechos de Guatemala, organizado por la Plataforma Holandesa. El objetivo del encuentro fue socializar las Directrices de la Unión Europea (UE), Noruega y Suiza para la protección de defensores/as, y conocer la predisposición de las misiones diplomáticas europeas para la implementación de dichas Directrices.
- Leer30 abr 2014
Panamá, la presa de los tres partidos de la 'mafiocracia'
Con 36.8% de la población clasificada bajo el nivel de pobreza, a pesar del crecimiento económico del país en cifras macroeconómicas, la situación es realmente singular en Panamá, a unos días de las elecciones de este domingo 4 de mayo.
- Leer24 mar 2014
Derechos Humanos en Venezuela: una mirada alternativa
El 26 de febrero, un grupo de activistas en Venezuela alertaron sobre la instrumentalización del discurso de derechos humanos en la difícil situación que vive el país. Ahora, hacen público un comunicado muy detallado en el que analizan los hechos acontecidos y la realidad de los mismos.
- Leer31 dic 2013
Cuando los muertos callan en voz alta (Rebobinar 1)
El subcomandante Marcos ha recordado que "la lucha es colectiva, pero la decisión de luchar es individual, personal, íntima, como lo es la de seguir o claudicar". El neozapatismo sigue luchando 20 años después del alzamiento cobijado "bajo la bandera de la rebeldía". Lee el comunicado íntegro que hizo público este 28 de diciembre.
- Leer1 dic 2013
#1DMX 2012: la importancia de hacer memoria y no olvidar
Se cumple un año hoy desde que Enrique Peña Nieto tomara posesión como presidente de México. Se cumple un año de la brutal represión que marcó un estilo de gobierno que refuerza los pactos entre los poderes tradicionales y el intento de amordazar a los movimientos populares. Un poco de memoria no viene mal.
- Leer4 nov 2013
Diez encuentros incómodos para entender la complejidad de Suramérica
En Otramérica tuvimos el privilegio de contar con el caminar y el contar de Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández. Ahora, Ediciones Crac pone a vuestra disposición un e-book con las entrevistas más potentes de estos dos caminantes. Se trata de una visión crítica y poliédrica de la realidad emancipatoria latinoamericana.