Categorías / Radar / Movimientos sociales
- Leer2 dic 2012
Peña Nieto inicia su mandato con sangre
Los detenidos y heridos se cuentan por cientos. Mientras las autoridades de México tratan de sindicar a grupos anarquistas de organizar las protestas contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, la realidad desmiente la contaminación informativa. En todo el país se produjeron ayer manifestaciones contra un nuevo presidente que consideran ilegítimo.
- Leer23 nov 2012
Tribunal del Juicio Ético por la Democracia condena al Parlamento de Paraguay
La resistencia no cesa en Paraguay. Ayer jueves, tras 12 horas de juicio, tiempo en que escucharon a las partes y deliberaron, los miembros del Tribunal Etico condenaron la conducta de diputados y senadores por mal desempeño en sus funciones durante e golpe parlamentario al presidente Fernando Lugo y los declaró personas no gratas al pueblo paraguayo.
- Leer16 nov 2012
El Gobierno español no logra boicotear la Cumbre Alternativa de Cádiz
Organizaciones políticas y sociales de los pueblos de Latinoamérica y de Iberia han comenzado hoy la cumbre alternativa La Hora de los Pueblos. Una real cita ante la impostada e interesada Cumbre Iberoamericana que se celebra al mismo tiempo en Cádiz. El Gobierno de España dejó sin sede al encuentro hace solo unos días, pero no ha logrado boicotearlo.
- Leer15 nov 2012
Unas 10.000 personas se manifiestan contra la violencia policial en Costa Rica
La brutal actuación de la policía en San José de Costa Rica el pasado 9 de noviembre ha tenido hoy una masiva y pacífica respuesta. Miles de costarricenses participan hoy en la marcha contra la violencia policial y en defensa de la Caja del Seguro Social. La lección es clara: no hay miedo ante la violencia del Estado.
- Leer1 sep 2012
La Caravana por la Paz se topa con la Escuela de las Américas
¿David contra Goliat? Recuerden quien venció cuando lean esta crónica desde las puertas de la que fuera la tétrica Escuela de las Américas (Georgia, Estados Unidos). Allí, los mexicanos de la Caravana por la Paz y el resto de americanos que se les han unido protestaron ayer contra el mantenimiento del proyecto, ahora con nombre renovado.
- Leer29 ago 2012
La soberanía popular en Perú pone nerviosas a las élites
Parece que el pueblo de Cajamarca ha vencido. Después de poner muertos y de resistir a la poderosa maquinaria del Gobierno y de la multinacional Newmont, todo apunta a que el Gobierno de Humala renuncia al proyecto. Este acto de soberanía desde abajo ha puesto muy nerviosos a los representantes del modelo neoliberal que empobrece a Perú día a día.
- Leer11 ago 2012
Los mexicanos se toman el norte porque están hasta la madre
A pesar del ambiente de agitación y movilización post electoral en México y el contexto de pleno proceso electoral en los Estados Unidos (EEUU), los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) salen este domingo 12 de agosto en caravana hacia territorio estadounidense y recorrerán 25 ciudades en un mes para exigir un cambio en la violenta política de drogas.
- Leer25 jul 2012
La violencia policial no amedrenta a los universitarios dominicanos
Ya va casi un mes de conflicto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El pasado viernes 20 de julio el rector subió la apuesta al permitir la entrada violenta de 200 policías al campus. Sin embargo, el movimiento universitario de Dominicana se mantiene firme exigiendo el reintegro de los estudiantes expulsados y marcha atrás en el alza de las matrículas.
- Leer8 jul 2012
Grave crisis en la universidad pública de República Dominicana
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) está en crisis. Las autoridades han aumentado las matrículas hasta en un 300% y los estudiantes han reaccionado con fuertes protestas. El rector de la universidad occidental más antigua de las Américas ha llegado a insinuar que una salida es la privatización de la histórica casa de estudios.
- Leer28 jun 2012
Derrocados y golpistas quieren evitar las sanciones de Mercosur a Paraguay
Los ministros de Exteriores de Brasil, Argentina y Uruguay abren las discusiones en el seno de Mercosur sin la presencia, por vez primera en la historia, de uno de sus cuatro miembros. La exclusión de Paraguay puede suponer un caos económico tal que ha propiciado un acuerdo de mínimos entre los dos bandos enfrentados, que condenan el posible bloqueo. Las declaraciones políticas toman las riendas de la crispación paraguaya, que paulatinamente pierde fuerza.
- Leer30 may 2012
El pueblo paraguayo doblega a sus políticos
Hay crónicas que no las escriben los periodistas, imágenes que no las toman los fotógrafos. El pueblo paraguayo ha narrado y dibujado, él mismo, la historia del 29 de mayo, cuando decidieron protestar contra la aprobación parlamentaria de gastar casi 38 millones de dólares en pagar sueldos injustificados.
- Leer29 may 2012
"La autonomía, más que un destino, es un camino"
El Encuentro Nacional de Resistencias Autónomas Anticapitalistas en Cherán (México) ha sido un éxito. Además de consolidar los lazos solidarios con Cherán y su lucha autónoma, unos 500 participantes compartieron preguntas, reflexiones y prácticas sobre autonomía y resistencia. Otramérica estuvo allí y así lo vio.
- Leer3 may 2012
Un primero de mayo fraccionado en San José
El 1° de mayo en San José (Costa Rica) contó con aparente consenso ético en defender la seguridad social, en oponerse al plan b fiscal del gobierno, y en repudiar retóricamente- la conformación del directorio en el Poder Legislativo, pero no pudo disimular las divisiones entre el movimiento popular ni 'nuevo' el autoritarismo policial.
- Leer14 mar 2012
"Nosotras damos de comer a la Humanidad"
El Tercer Encuentro de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (Red LAC) concluyó el 9 de marzo con la determinación de "golpear la voluntad de los tomadores de decisiones". Las mujeres rurales exigen reconocimiento como las "que alimentan a la Humanidad" y denuncian a empresas y gobiernos por las presiones que sufren.
- Leer24 feb 2012
Noche de represión en Aysén
Mientras Chile debatía sus miradas entre el Festival de Viña, un espectáculo de la farándula latinoamericana, y los programas de TV del católico chileno donde prima lo burdo; las calles de Aysén, un pueblo del extremo sur de Chile, eran escenario de una nueva jornada de protestas.