Categorías / Radar / Derechos Humanos
- Leer15 oct 2013
La familia: el lugar más peligroso del mundo para las mujeres
Acción Radical Anti-patriarcal es una nueva plataforma de mujeres nacida en Oaxaca (México). Este domingo salieron a la calle y denunciaron el feminicidio como crimen de Estado y optaron por la autodefensa ante la innación de las instituciones.
- Leer14 oct 2013
Erich Priebke: de como ser un criminal de guerra nazi y vivir un siglo
La muerte de Erich Priebke, a los 100 años, en Roma, volvió a poner de relieve la vida que llevaron criminales de lesa humanidad en América Latina, luego de la Segunda Guerra Mundial. Incluso cómo las democracias permitieron su arribo y las dictaduras los ampararon.
- Leer7 oct 2013
Paraguay: Detenido el ex director del Instituto del Indígena por estafa y robo
El ex director del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) retiró más de 2.900 millones de guaraníes cuando ya había sido imputado ante la justicia por la venta ilegal de territorios indígenas. El funcionario llegó con la nueva administración que instauró el gobierno de facto en julio de 2012, luego del golpe de Estado en contra de Fernando Lugo.
- Leer29 sep 2013
Chile: Cierran cárcel de lujo para violadores de derechos humanos y se suicida un condenado
El presidente chileno, Sebastián Piñera anunció el jueves pasado el cierre de un penal en que cumplían condena diez ex militares condenados por crímenes de lesa humanidad. Una señal que para algunos es insuficiente, pero que abre el camino para avanzar en la búsqueda de justicia en un país donde las deudas en materia de derechos humanos son aún muchas.
- Leer28 sep 2013
Uruguay: Ley de aborto disminuye a cero la mortalidad femenina asociada a la práctica
Desde que se implementó la legalidad del aborto en el Uruguay, en diciembre pasado, disminuyó a cero la mortalidad de las mujeres que se practicaron una interrupción del embarazo. Asociada a políticas públicas que educan en salud sexual y reproductiva, también ubica a ese país en uno de los que menos abortos practica en el mundo.
- Leer25 sep 2013
Rousseff, Piñera y Mujica, discursos antagónicos para un auditorio sordo
La mayoría está pendiente de las piedras o pañuelos que intercambian Estados Unidos e Irán o de las declaraciones entre líneas sobre Siria, pero lo más interesante que acontece en la Asamblea General de la ONU no se escucha. Analizamos los discursos de los presidentes de Uruguay, Chile y Brasil. Discursos antagónicos de un mundo que no se escucha.
- Leer11 sep 2013
Santos negocia mientras viola los derechos humanos
Los medios internacionales lo silencian, pero la realidad nos recuerda que el Paro Nacional Agrario cumple 22 días en Colombia. La Comisión de Derechos Humanos de la MIA denuncia 12 asesinatos, 506 heridos y 4 desaparecidos. Los campesinos negocian con un Estado que viola todos sus derechos.
- Leer9 sep 2013
Masacre contra los maya que resisten en La Puya al proyecto minero El Tambor
La noche del 7 de septiembre de 2013, actores armados ingresaron en la comunidad maya kakchikel de San José Nacahuil (Guatemala), asesinando a 11 personas e hiriendo gravemente a otras 15, entre las que se encuentran varias niñas. Según denuncia la comunidad, los hechos se produjeron tras una campaña de hostigamiento contra los pobladores, en la que participó la Policía Nacional Civil (PNC), por su oposición a la mina El Tambor.
- Leer4 sep 2013
Campesinos resisten a la militarización de Paraguay
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) de Paraguay inició ayer el corte de rutas en protesta por la militarización del país y las precarias condiciones de vida. El reclamo campesino desnuda la realidad tras el golpe parlamentario que sacó a Fernando Lugo del poder.
- Leer30 ago 2013
La locomotora social arrolla la ficción de Santos
Juan Manuel Santos habla de Colombia desde el estrato seis bogotano y suele presumir de la modernidad que viene pareja con su Gobierno. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario, que ayer jueves explotó en la capital contradice su ficción y pone frente a las "lomotoras" extractivas del modelo Santos, la "locomotora social". Su respuesta: cerrar las puertas al diálogo y militarizar el país.
- Leer29 ago 2013
El cerco sobre el coronel Montano se cierra tras la condena en EEUU
Aunque fue juzgado por fraude migratorio y perjurio en Estados Unidos, el exviceministro de Seguridad se convirtió en el primer militar salvadoreño cuya vinculación a violaciones a los derechos humanos pesó para que lo enviaran a prisión. Montano deberá cumplir 21 meses de cárcel, a la que entrará el 11 de octubre para esperar el curso del pedido de extradición a España, donde es procesado por el asesinato de los sacerdotes jesuitas.
- Leer27 ago 2013
El Gobierno de Colombia reprime un paro que niega
En varios puntos de Colombia, la Fuerza Pública ha atacado con saña a los participantes en el paro nacional agrario y popular. En Fusagasugá (Cundinamarca) se reportó ayer lunes la muerte del joven Juan Camilo Acosta Acosta en la avenida Las Palmas, víctima de disparo de fusil lanza gas.
- Leer20 ago 2013
Los campesinos colombianos le plantan cara a Santos y al TLC
Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto de 2013, miles de campesinas y campesinos colombianos iniciaron, en todo el país, el denominado Paro Nacional Agrario en Colombia, esto en respuesta de las políticas económicas del presidente Juan Manuel Santos. La policía reconoce 31 detenciones y hubo choques en diversas partes del país.
- Leer14 ago 2013
Argentina sigue en deuda con los territorios indígenas
En Argentina, la Ley 26.160 fue aprobada en 2006. En tres años se debían visibilizar los territorios indígenas. A seis años de su sanción, sólo se finalizó el censo catastral de 12,5 por ciento de las comunidades originarias. Detrás de todo esto esta el descontrol de fondos, el cuestionado Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el contraste entre el discurso del supuesto avance en el respeto de los derechos indígenas y la realidad de violación de derechos.
- Leer13 ago 2013
Rumbo a la escuelita zapatista
Después de 3 días de fiesta en los cinco Caracoles zapatistas por el 10º aniversario de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) ya está todo listo para la tan esperada Escuelita de la Libertad que inició ayer de forma simultánea en La Realidad, Oventic, Morelia, La Garrucha, Roberto Barrios así como en el CIDECI (Centro Indígena de Capacitación Integral) en San Cristóbal de Las Casas.