Categorías / Radar / Conflicto social
-
Indígenas ocupan Belo Monte; Gobierno desprecia a la CIDH
La lucha contra la represa de Belo Monte, en el río Xingú (Brasil), es cada día más intensa. El jueves, por primera vez, indígenas, pescadores y campesinos se tomaron las obras del megaproyecto y cortaron la Transamazónica. Mientras, el Estado dejó plantada a la CIDH en la mediación prevista para el viernes 27.
-
El TIPNIS intocable
Han sido dos meses de conflicto, detenciones, declaraciones, rupturas y desencuentros. Pero, al final, Evo Morales y su Gobierno han escuchado a los pueblos del territorio TIPNIS y han declarado 'intocable' el parque natural. La agenda del movimiento de protesta es más amplia, pero el primer paso de Morales abre la puerta a la reconciliación.
-
Chile desborda la indignación
Santiago de Chile fue la ciudad que convocó a más personas entre Alaska y Tierra del Fuego en el día mundial de protesta de los indignados. Por la Alameda marcharon cien mil personas afectadas en distintas áreas por el modelo económico neoliberal.
-
Latinoamérica enseña a luchar a Estados Unidos
Benjamin Dangl es un experto en los movimientos sociales latinoamericanos y ve paralelismos entre las estrategias de éstos y las que están adoptando los nuevos 'indignados' estadounidenses. En este artículo escrito desde Liberty Plaza, nos da algunas claves.
-
Colombia: nuevas formas, viejas violaciones de Derechos Humanos
En Colombia se siguen violando los Derechos Humanos. Los gestos políticos del nuevo presidente y las nuevas leyes no han cambiado, en lo fundamental, una realidad violenta que provoca muerte, desplazamiento y desgarro. Esa es la conclusión del último informe de WOLA.
-
12 de octubre: Día de la Resistencia
Desfiles de la 'hispanidad', color y tropicalismo para celebrar una historia de colonialismo, sufrimiento y explotación. A cambio, para los pueblos libres de América Latina y El Caribe el 12 de octubre es el Día de la Resistencia. Estamos de Minga Global.
-
El día en que Steve Jobs ha muerto
Los diarios del Norte hacen homenajes encendidos al recién fallecido Steve Jobs. Los líderes mundiales se quedan cortos en elogios. ¿Cómo es América Latina hoy? ¿En qué la cambió el visionario Jobs y su empresa Apple? ¿Alguien se acuerda de la brecha digital?
-
Los Naso coronan a su nuevo rey en Panamá
El pueblo Naso Tjër Di de Panamá ha concluido el proceso de renovación de su máxima autoridad tradicional bajo el reclamo del reconocimiento legal de su Territorio. Una ceremonia masiva para coronar a Alexis Santana puso fin a años de enfrentamientos provocados por Gobierno y empresas.
-
Las transnacionales de la Triple Frontera, culpables de genocidio y ecocidio
El Tribunal Popular del “Juicio Ético y Popular a las Transnacionales de la Triple Frontera” -que concluyó el pasado fin de semana en la localidad de Wanda, provincia argentina de Misiones-, declaró Culpables de Genocidio y Ecocidio a las empresas Alto Paraná, Cargill y Monsanto.
-
Evo da marcha atrás
Evo Morales ha decidido dar marcha atrás para evitar males mayores. La represión por la fuerza de la marcha indígena que protesta desde hace semanas contra la carretera a través del parque nacional TIPNIS había provocado protestas en todo el país y renuncias en el seno del Gobierno. Morales dijo no haber dado la orden a la Policía y cambió drásticamente su discurso.
-
Crisis en Bolivia tras represión de la marcha del TIPNIS
Desde el Defensor del Pueblo hasta diferentes organizaciones de derechos humanos han reaccionado con estupor ante el ataque que sufrió ayer en la tarde (domingo) el campamento de la marcha indígena que trata de frenar el proyecto de carretera a través del parque natural del TIPNIS. Hay mucha confusión porque la Policía no permitió la cobertura periodística y una grave crisis nacional tras los hechos.
-
Una represa de FCC ahoga la historia y los derechos en México
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) levanta junto con otras dos compañías mexicanas la presa El Zapotillo, radicada en el Estado de Jalisco, para abastecer de agua principalmente a la ciudad de León (Guanajuato), a 140 kilómetros de distancia. La obra amenaza con inundar la histórica población de Temacapulín y ha recibido informes negativos de organismos internacionales y de derechos humanos.
-
Anaya: Proyectos extractivos socavan la libre determinación de los pueblos indígenas
La principal amenaza a los derechos pueblos originarios en este momento es la de los proyectos extractivos y los grandes proyectos de desarrollo. Así de claro lo deja el Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, en el informe que presentó ayer martes 20 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos.
-
Boaventura de Sousa Santos:Si Evo vence a los indígenas será en realidad una derrota
Boaventura de Sousa Santos ha pasado por Bolivia y ha hablado. El reconocido sociólogo portugués insiste en la necesidad de que el presidente Evo Morales escuche a los indígenas que están en contra de la carretera que va a atravesar el parque nacional del TIPNIS. También ha analizado el proceso de descolonización en Bolivia y las contradicciones del Gobierno al respecto.
-
Los indígenas de Perú tienen algo que decir (por ley) sobre sus territorios
Las primeras señales de cambio se respiran en Perú. El Congreso aprobó por unanimidad la Ley de Consulta Indígena, un proyecto consensuado durante el Gobierno de Alán García, pero que éste vetó. Además, las negociaciones para aumentar las pírricas regalías mineras van por buen camino.