Categorías / Radar / Alternativas
- Leer12 may 2014
Los zapatistas no están solos
Los nuevos ataques paramilitares contra el Caracol I La Realidad y el asesinato de Galeano, un maestro zapatista, han activado a las personas solidarias en México DF. El grito es: "Los zapatistas no están solos" y los hechos recuerdan que el acoso armado contra el proceso de autodeterminación en Chiapas es cotidiano y real.
- Leer26 nov 2013
Colectivos de mujeres dominicanas exigen el final de la violencia machista
Sólo en lo que va de 2013 han sido asesinadas 126 mujeres en casos claramente identificados como feminicidios en República Dominicana. Esta violencia refleja una de las manifestaciones más brutal de la violación de derechos humanos que se da en el país y, sin embargo, desde las instituciones de gobierno no se diseñan ni ejecutan planes y nuevas estrategias destinadas a acabar con esta lacra.
- Leer7 nov 2013
Los afrocolombianos del Cauca denuncian la desprotección territorial
Poblaciones afrocolombianas del Cauca ocuparon la sede del Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (INCODER) en Popayán para exigir al Gobierno que atienda la grave situación de desprotección de sus territorios y la violación de derechos humanos que conlleva.
- Leer22 oct 2013
Los paramilitares amenazan a los participantes en la minga indígena de Colombia
El autodenominado Comando Urbano los Rastrojos amenazó de muerte a dirigentes y comunicadores indígenas de Colombia y anunció una limpieza social y convertirlos en objetivo militar sino paralizan la protesta y regresan a sus sitios de origen. La Minga Social, Indígena y Popular se declara en asamblea permanente en los puntos de concentración.
- Leer25 sep 2013
Rousseff, Piñera y Mujica, discursos antagónicos para un auditorio sordo
La mayoría está pendiente de las piedras o pañuelos que intercambian Estados Unidos e Irán o de las declaraciones entre líneas sobre Siria, pero lo más interesante que acontece en la Asamblea General de la ONU no se escucha. Analizamos los discursos de los presidentes de Uruguay, Chile y Brasil. Discursos antagónicos de un mundo que no se escucha.
- Leer2 sep 2013
Urgente: detienen a compañeros mexicanos de medios independientes
El compañero de la agencia Subversiones Gustavo Ruíz fue detenido ayer en México DF junto a otros comunicadores independientes por grabar la excesiva acción policial en el marco de las protestas del sector educativo y durante la presentación del primer informe de gestión de Peña Nieto. ¡Libertad ya para todxs lxs detenidxs!
- Leer30 ago 2013
La locomotora social arrolla la ficción de Santos
Juan Manuel Santos habla de Colombia desde el estrato seis bogotano y suele presumir de la modernidad que viene pareja con su Gobierno. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario, que ayer jueves explotó en la capital contradice su ficción y pone frente a las "lomotoras" extractivas del modelo Santos, la "locomotora social". Su respuesta: cerrar las puertas al diálogo y militarizar el país.
- Leer27 ago 2013
El Gobierno de Colombia reprime un paro que niega
En varios puntos de Colombia, la Fuerza Pública ha atacado con saña a los participantes en el paro nacional agrario y popular. En Fusagasugá (Cundinamarca) se reportó ayer lunes la muerte del joven Juan Camilo Acosta Acosta en la avenida Las Palmas, víctima de disparo de fusil lanza gas.
- Leer20 ago 2013
Los campesinos colombianos le plantan cara a Santos y al TLC
Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto de 2013, miles de campesinas y campesinos colombianos iniciaron, en todo el país, el denominado Paro Nacional Agrario en Colombia, esto en respuesta de las políticas económicas del presidente Juan Manuel Santos. La policía reconoce 31 detenciones y hubo choques en diversas partes del país.
- Leer19 ago 2013
La libertad según los zapatistas
La primera generación de alumnos de la primera Escuelita Zapatista se va con una tarea importante y una gran responsabilidad: trasladar a sus colectivos y movimientos lo que aprendieron durante cinco días en las comunidades y familias que les acogieron. Empieza lo que acaba de terminar.
- Leer17 ago 2013
Correa acaba con el sueño del Yasuní
El Parque Yasuní en la amazonía ecuatoriana es uno de los lugares más biodiversos del mundo. El presidente ecuatoriano Rafael Correa acaba de decidir la explotación petrolera en el último de sus rincones. La cruda realidad es que ha dado un paso más hacia la destrucción de la Amazonía, proceso ya en marcha desde todos los frentes.
- Leer26 jun 2013
Costa Rica despierta ante la embestida neoliberal
Brasil, como en todo, es muy grande, incluido el despertar de la ciudadanía en las calles. Pero en otros puntos del planeta, los pueblos están diciendo basta. La última movilización nacional de peso ha sido la de Costa Rica. El país del que nadie habla se paralizó ayer martes en contra de la corrupción, la pérdida de lo público y el despojo territorial.
- Leer13 abr 2013
Chile: de la defensa de la educación pública al cambio de modelo
La inmensa movilización estudiantil del pasado jueves en Chile pone de manifiesto la maduración de las reclamaciones. Ya no sólo se trata de exigir una educación pública y universal, sino que los movimientos apuntan a un cambio de modelo, a una nueva forma de entender la democracia. Aquí puedes encontrar algunas de las claves para entender lo que acontece en Chile en este año electoral.
- Leer5 abr 2013
Las rencillas entre la ultraderecha y la nueva ley de telecomunicaciones
La pugna por el poder en Honduras es entre los viejos dueños del país. Magnates mediáticos como Canahuati Larach juegan un papel clave, el poder Judicial ha sido tomado por el Legislativo y el gobierno de Lobo también está moviendo ficha para controlar a los medios de comunicación comunitarios. Un análisis certero de la OFRANEH.
- Leer28 mar 2013
Los caminantes Nishiyuu retan a la élite blanca de Canadá
1.600 kilómetros y una hazaña. Siete jóvenes de la nación Whapmagoostui han llegado esta semana a Ottawa para denunciar las lamentables condiciones de los pueblos originarios en Canadá. No lo hicieron solos. En los 78 días de caminata se les unieron otras 300 personas.