Categorías / Radar / Actualidad
-
La violencia contra las mujeres se ha naturalizado históricamente
Hay mucho de simbolismo en la violencia sexual que se produce contra las mujeres, niñas y adolescentes en la guerra que no cesa en Colombia. Pero sus efectos y consecuencias son muy reales. Por eso, las organizaciones de mujeres se han aliado para celebrar este lunes 26 de septiembre el primer Tribunal Simbólico contra la Violencia Sexual que va a tratar el tema. Hablamos con la Corporación Humanas.
-
Bolivia cambia (a través del arte)
Este mes de septiembre, la Bienal de Arte Urbano, a realizarse en la zona fundacional de Cochabamba, se desarrolla como espacio detonador de desarrollo social a través del arte, en medio de un contexto de conflictividad social y desencuentro de la clase política con una parte del país que exige más consulta y participación. La bienal es una propuesta de mARTadero, un centro original y dinámico que lleva seis años de trabajo intenso.
-
Anaya: Proyectos extractivos socavan la libre determinación de los pueblos indígenas
La principal amenaza a los derechos pueblos originarios en este momento es la de los proyectos extractivos y los grandes proyectos de desarrollo. Así de claro lo deja el Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, en el informe que presentó ayer martes 20 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos.
-
Convocamos Beca de Producción a Caminantes de OTRAMÉRICA
El portal 'Otramérica, de sur a norte', proyecto de comunicación, periodismo y Derechos Humanos sobre América Latina y El Caribe, convoca a periodistas, comunicadoras, comunicadores y caminantes a la Primera Beca de Producción a Caminantes Otramérica.
-
Conoce una de las pruebas clave en el caso de las 'chuzadas' en Colombia
Conoce las pruebas que la Fiscalía colombiana tiene contra María Pilar Hurtado ('asilada' en Panamá) y contra Bernardo Moreno, ex secretario general de la Presidencia de la República durante la administración de Álvaro Uribe.
-
Ataque a comunidades guaraníes en la Amazonia brasileña
Alarma en el sur de la Amazonia brasileña. Las comunidades guaraníes de Pyelito Kuê y M`barakai han sido asaltadas por paramilitares. Survival Internacional lanza esta alerta ante la grave situación de este pueblo originario que trata de defender sus derechos territoriales.
-
¿Un general acusado de masacres o un empresario que se parece a Superman?
Guatemala tiene que elegir entre el infierno o el infierno. La primera vuelta de las elecciones presidenciales aplaza el resultado al 6 de noviembre cuando se enfrenten los dos candidatos más votados: el general retirado Otto Pérez Molina y el empresario populista Manuel Baldizón. Descubre la terrible encrucijada.
-
Boaventura de Sousa Santos:Si Evo vence a los indígenas será en realidad una derrota
Boaventura de Sousa Santos ha pasado por Bolivia y ha hablado. El reconocido sociólogo portugués insiste en la necesidad de que el presidente Evo Morales escuche a los indígenas que están en contra de la carretera que va a atravesar el parque nacional del TIPNIS. También ha analizado el proceso de descolonización en Bolivia y las contradicciones del Gobierno al respecto.
-
Los indígenas de Perú tienen algo que decir (por ley) sobre sus territorios
Las primeras señales de cambio se respiran en Perú. El Congreso aprobó por unanimidad la Ley de Consulta Indígena, un proyecto consensuado durante el Gobierno de Alán García, pero que éste vetó. Además, las negociaciones para aumentar las pírricas regalías mineras van por buen camino.
-
Un hombre marcado para perder
La historia de un agricultor que creía que se haría rico con la represa de Belo Monte, en el río Xingu (Brasil) y que ahora vive la violencia de una expropiación forzosa por no aceptar el bajo precio ofrecido por la empresa. El drama de Xingú, desde cerca (versión disponible en portugués).
-
Las ganaderas arrasan las tierras de los ayoreo y el Gobierno paraguayo calla
Survival Internacional vuelve a alertar de la deforestación de los territorios ancestrales de los ayoreo, pueblos indígenas del Chaco paraguayo aún aislados, y denuncia la actitud del Gobierno, rehén de las grandes empresas ganaderas brasileñas.
-
Oficialistas bloquean la marcha indígena por el territorio
Campesinos, activistas del MAS y otros partidarios del oficialismo bloquearon el día 20 la VIII Marcha Indígena y cercaron a más de un millar de caminantes en San Ignacio de Moxos. Las huestes oficialistas advirtieron que los indígenas no saldrán de esa localidad beniana mientras no dialoguen con autoridades del Poder Ejecutivo.
-
Trabalhadores montam acampamento nacional em Brasília
Los trabajadores rurales de Brasil quieren ser oídos. Por eso a partir del lunes comienza una movilización nacional organizada por Vía Campesina y la organización Asamblea Popular.
-
Los comunicadores indígenas de México exigen el fin de la persecución oficial
Las y los comunicadores indígenas de México saben que detrás del hostigamiento a emisoras de radio comunitarias y a muchos de sus miembros no es casual. Por eso exigen al Gobierno Federal que cese la persecución y respete el legítimo derecho indígena a tener sus propios medios de comunicación.
-
Crónica de una ciudad sitiada
La gravedad de la situación en Chile nos preocupa. La represión policial y la actitud en general del Gobierno están llevando a una situación insostenible. Reproducimos aquí la estupenda crónica de nuestro medio de comunicación hermano en Chile (El Ciudadano) que muestra la jornada de caos del jueves y da un buen pantallazo a la realidad. Lo que no nos cuentan.