Categorías / Radar / Actualidad
- Leer2 ene 2012
Rally Dakar: competencia de europeos que amenaza al patrimonio americano
464 motos, coches, quad y camiones carísimos, chicos y chicas adictos al deporte de riesgo, todo un show mediático trasladado de la pobreza de África a la siempre machacada Suramérica El París Dakar (ya sin París y sin Dakar) acaba con el patrimonio arqueológico y deja una polvareda de polémica acallada por la publicidad.
- Leer28 dic 2011
Uruguay aprueba el impuesto a los grandes terratenientes
El presidente de Uruguay, José Mujica, ha logrado su propósito: un impuesto a los propietarios de grandes extensiones de terreno. Aunque en el seno del oficialismo había discrepancias, el proyecto salió esta madrugada aprobado en el Senado.
- Leer28 dic 2011
Las papas tiene propiedad intelectual y es de los indígenas de Suramérica
El 1% del beneficio de la venta de patatas en todo el mundo deberá ser pagado a los pueblos indígenas. El Tribunal de Propiedad Intelectual de la ONU así lo reconoce. Las organizaciones de los pueblos originarios esperan invertir los 200 millones de dólares anuales en la compra de tierras amenazadas por los megaproyectos de las trasnacionales.
- Leer27 dic 2011
Tortura, una práctica habitual contra indígenas de Chiapas
Otramérica insiste en que tras la niebla informativa sobre la violencia del narco, se siguen violando los Derechos Humanos en México por parte del Estado y sus agentes oficiales y paramilitares. El último comunicado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas muestra la represión y el hostigamiento brutal contra los indígenas en Chiapas.
- Leer26 dic 2011
2011: algunas batallas ganadas
Estamos acostumbrados a hablar de derrotas en la lucha por un mundo más justo. Pero no siempre es así. Cada año, los movimientos sociales conquistan más espacio y demuestran que la constancia tiene frutos. Queremos destacar algunos casos de 2011. Una inyección de optimismo para lo que se nos viene en el año 2012.
- 18 dic 2011Leer
67 propuestas para la Beca Otramérica
Hay caminantes. Hay muchas personas caminantes que miran, relatan y visibilizan las realidades de América Latina y del Caribe. Quizá por eso hayan llegado tantas, tan buenas y tan variadas propuestas para la convocatoria que lanzamos hace ahora tres meses. Este es el balance de lo recibido.
- Leer16 dic 2011
Cuba y Brasil, campeones en cooperación Sur-Sur
Latinoamérica y El Caribe ya no está de moda para cooperación internacional. Pero ante el retroceso del modelo intervencionista de la cooperación externa, se está animando el modelo de cooperación Sur-Sur. Conoce qué se ha movido en 2010.
- Leer16 dic 2011
Paso histórico en Ecuador para las parejas del mismo sexo
Una ciudadana ecuatoriana recibirá la pensión de viudedad y todos los beneficios de la seguridad social de su compañera fallecida, Thalía Álvarez, una reconocida defensora de los derechos humanos. La decisión del El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es un paso firme para el avance de los derechos de las parejas del mismo sexo.
- Leer14 dic 2011
El gobierno español y la anticooperación petrolera
La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID, ha financiado un proyecto de cooperación a la Fundación Repsol, perteneciente a la empresa trasnacional española Repsol YPF.
- Leer13 dic 2011
13 propuesta el 13
Sois muchas y muchos los que estáis corriendo para legar a tiempo a la fecha de cierre de la beca de Producción a Caminantes de Otramérica. Ampliamos el plazo 2 días más, así que hasta el 17 de diciembre recibimos vuestras propuestas.
- Leer12 dic 2011
Brasil se divorcia del Amazonas
¿Qué ha pasado en Brasil? No es una sorpresa la nueva legislación que legitima la deforestación en el Amazonas. Se trata de la constatación de quién manda en el país: los gigantes agropecuarios. El modelo se consolida.
- Leer11 dic 2011
Policía reprimió manifestación en Lima a favor de Cajamarca
Con bombas lacrimógenas y varazos de la policía fueron reprimidos los miles de manifestantes en su mayoría jóvenes que salieron a protestar contra el gobierno del presidente Ollanta Humala que días atrás decreto autoritariamente el estado de emergencia en cuatro provincias de Cajamarca para contener el rechazo de la población contra el proyecto Conga de minera Yanacocha.
- Leer9 dic 2011
Los paramilitares callaron a Don Trino
Don Trino ha sido asesinado. Los paramilitares de La Usurpadora han vuelto a actuar contra los nahuas de Santa María Ostula (Michoacán), en México. Los líderes comunales y las defensoras y defensores de derechos humanos caen ante el acoso de los grupos armados privados que, según el Gobierno, no existen.
- 5 dic 2011Leer
El Fondo verde del Clima "será un gran negocio privado"
Los pueblos indígenas tienen grandes preocupaciones con el llamado Fondo Verde del Clima, que puede devenir un mecanismo para hacer negocios y no para combatir el calentamiento global. La advertencia la hace Miguel Palacín desde Durban.
- Leer2 dic 2011
Alerta: aumenta represión del Estado a los Mapuches
Tras la sombra mediática, se recrudece la represión y persecución al pueblo Mapuche en Chile. Por eso, la alerta internacional del Grupo de Trabajo Mauche por los derechos Colectivos es pertinente y necesaria. Aquí tienes un relato de la dramática situación de DDHH que se vive en Wallmapu.