Categorías / Radar / Actualidad
-
El paro nacional de Ecuador exige un cambio de rumbo a Correa
La tensión entre diversos sectores sociales políticos de Ecuador ha cristalizado hoy en un paro nacional en el que la CONAIE juega un papel importante, así como muchos otros movimientos sociales y partidos de oposición al Gobierno. Algunas coordenadas para seguirlo. Se han registrado enfrentamientos con la policía pero la información aún es muy parcial.
-
47 veces NO
Los movimientos campesinos mantienen la resistencia frente a un megaproyecto de canal interoceánico al que se teme tanto como poco se sabe de él. La tensión entre el Gobierno de Daniel Ortega y las poblaciones afectadas no deja de aumentar.
-
Los docentes chilenos ponen en jaque la reforma educativa de Bachelet
Los estudiante se unen hoy miércoles a las movilizaciones de los docentes en Chile, que ayer 2 de junio comenzaron una huelga indefinida contra el proyecto del Gobierno para la carrera docente. Unos 80 mil docentes han vaciado las aulas.
-
Unos 400 delegados decidirán el 14 de junio si hay paro nacional en Perú
Mientras el Gobierno mantiene su intención de que el proyecto Tía María (Arequipa) entre en operación, los dirigentes populares planean un paro nacional después del éxito del paro regional de mayo.
-
Los indígenas de Formosa cumplen tres meses de protesta en Buenos Aires
Los pueblos indígenas de Formosa llevan casi tres meses de acampe en el centro porteño en reclamo de agua, salud, educación, cumplimiento de los derechos indígenas y territorio.
-
Otto Pérez Molina ignora las protestas y se atrinchera en el poder
Acosado por las denuncias de corrupción y por las masivas protestas en la calle, el presidente de Guatemala asegura que resistirá en el poder hasta enero de 2016. El poyo al presidente de EEUU y la presión popular contra su Gobierno serán decisivos ante la convocatoria de elecciones para el 6 de septiembre.
-
Evo Morales: Estados Unidos nos quiere gobernar por decreto
Evo Morales ha sido el único presidente que ha participado en la Cumbre de los Pueblos que reúne a más de 2.500 líderes de base y que se celebra de forma paralela a la Cumbre de las Américas. Morales ha denunciado que Estados Unidos sigue con un proyecto imperialista y ha llamado a la unidad entre indígenas, sindicalistas y movimientos sociales.
-
El 9 de abril, o la semántica de la paz en Colombia
Este 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas en Colombia, miles de personas marcharán con la palabra paz en camisetas, pancartas y gritos. Pero ¿hablan todos el mismo lenguaje? ¿Significa lo mismo paz para unos y otros?
-
El PEC 215 ha puesto en pie de guerra a los indígenas de Brasil
Vamos a demostrar que estamos listos para la guerra. Un cacique Kayapó se lo dijo así de claro al presidente de la Cámara federal de Brasil ante el desarchivo de la Propuesta de Enmienda Constitucional que pretende cambiar las reglas de juego respecto a la demarcación de territorios comunales indígenas y afro en el país. El sector de los llamados ruralistas empresarios del agronegocio- quieren todo.
-
Barro Blanco, cuando la tenacidad para los megaproyectos
La Autoridad Ambiental de Panamá ha anunciado la suspensión temporal de un proyecto hidroeléctrico contra el que los Ngäbe-Buglé llevan luchando 16 años. Es el primer paso para una lucha simbólica entre los indígenas de Panamá en la lucha contra los megaproyectos en sus territorios ancestrales.
-
El latido colectivo se sintió en Monclova
Es ya la cuarta sede del Festival de las Resistencias y Rebeldías en contra del capitalismo y al igual que en las otras tres, el esfuerzo colectivo se respira; organizar un festival con 5 sedes y 3 semanas de duración requiere de grandes esfuerzos, pero sobre todo mucho corazón.
-
El extraño canal de Nicaragua se cobra sus primeras víctimas campesinas
El día de Nochebuena fue aciago para varias comunidades de Rivas y El Tule, de Nicaragua. La Policía y el Ejército reprimieron con violencia las protestas de los campesinos que se niegan a que sus tierras sean expropiadas para la construcción del canal interoceánico que impulsa el gobierno de Daniel Ortega aliado con un opaco empresario chino.
-
Intelectuales y activistas le piden a Correa que rectifique en el caso de la CONAIE
La decisión del Gobierno de Ecuador de echar de su sede a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) no mantiene indiferente a nadie. Ahora, 450 intelectuales le recuerdan a Rafael Correa que con esta retaliación hacia sus críticos "pierde autoridad moral con esta lógica de afirmación de fuerza y de intimidación".
-
Las FARC piden perdón a las víctimas de Bojayá
El cierre de las audiencias a las víctimas en la mesa de negociaciones de las FARC tuvo un final privado pero de especial relevancia: un acto en el que la guerrilla pidió perdón a las víctimas de la masacre de Bojayá, en el que murieron 79 civiles (48 menores de edad) el 2 de mayo de 2002. Se trata de un hecho histórico en el que las FARC reconocen su responsabilidad ante las víctimas del conflicto.
-
Cese al fuego unilateral de las FARC: Ahora o nunca
Las FARC anuncian un cese al fuego unilateral e indefinido porque los meses por venir son fundamentales [para la paz] ( ) es el escenario del ahora o nunca. La guerrilla colombiana dice que ese cese al fuego debe ser la antesala de un armisticio.