Categorías / Radar / Actualidad
-
El silencio de los zapatistas resuena en Chiapas
Miles de mujeres y hombres zapatistas han comenzado esta madrigada una marcha. Con el rostro cubierto, miles de bases zapatistas de cinco caracoles han tomado el centro de otros tantos municipios. Se espera un pronunciamiento de la comandancia.
-
7 de los 10 de Luluncoto logran la libertad
Siete de los 10 de Luluncoto recobran su libertad en Ecuador luego de que la primera sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de Pichincha aceptó el recurso de Hábeas Corpus interpuesto. Abigaíl Heras y Cristina Campaña continuarán detenidas; Fadua Tapia tiene medidas sustitutivas.
-
La sociedad civil de Colombia hace la tarea y tiene propuestas para una paz real
La sociedad colombiana quiere tener voz en la mesa de negociación de paz de La Habana. Por eso, 1.200 representantes de movimientos y organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, estudiantiles y de derechos humanos, además de partidos políticos y gremios agroindustriales, se han reunido en Bogotá para consolidar una propuesta sobre el futuro de la Colombia rural. La reforma del campo es la reforma del poder y del modelo económico.
-
El segundo secuestro de Marita Verón
El 11 de diciembre de 2012 María de los Ángeles Verón fue secuestrada por segunda vez por la justicia corrupta y cómplice de la trata de personas. El secuestro se produjo en el Tribunal de la Sala II de la Cámara en lo Penal de la ciudad de Tucumán, República Argentina. Alexandra Vega analiza las razones de fondo, la estructura patriarcal que justifica la trata y la permisividad social y judicial.
-
608.000 razones para apoyar Otramérica
En Navidad pasan varias cosas. La gente canta cosas extrañas, se exacerba la amistad universal, se ablanda el corazón, nos recuperamos de ciertas amnesias y Otramérica os pide ayuda. Ya sabes que no ayudamos a niños hambrientos ni construimos letrinas en comunidades remotas... pero trabajamos para lograr algo muy concreto: cambiar este mundo.
-
¿Quieres entender la trascendencia del fuero militar aprobado en Colombia?
La reforma del fuero militar en Colombia es un triunfo para los altos mandos de las Fuerzas Armadas y supone el peaje comprometido en campaña por Juan Manuel Santos. La situación es compleja y conviene entender los siguientes pasos y sus consecuencias. Merece la pena este análisis de Juanita león.
-
11 organizaciones advierten sobre las irregularidades en el proceso contra el defensor David Ravelo
El reconocido defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo fue condenado el pasado viernes a más de 18 años de prisión acusado de homicidio agravado. Otramérica ya advirtió de las gravedad del hecho de que el fiscal del caso hubiera sido sancionado por la desaparición de una persona. Hoy, 11 organizaciones internacionales de Derechos Humanos exigen garantías procesales para Ravelo.
-
El Gobierno de Bolivia cierra en falso la consulta en el TIPNIS
Los informes independientes son claros: hay claras irregularidades en la consulta que ha realizado el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el TIPNIS sobre el polémico proyecto carretero. A pesar de ello, y sin permitir la entrada de las comunidades, este sábado hizo un acto de cierre de la consulta. ¿Voluntad popular vulnerada?
-
Chávez apunta a Maduro como sucesor si pasara algo en la nueva operación de cáncer
A través de una transmisión desde el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció que lamentablemente tras una revisión médica exhaustiva deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica y eso debe ocurrir en los próximos días. En un gesto inusual, designó posible sucesor: Nicolás Maduro.
-
Un fiscal acusado de desaparición logra una condena de 18 años para un defensor de derechos humanos
El mismo día que se conocía que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sacaba temporalmente a Colombia de la lista de Estados violadores de esos derechos, la justicia de ese país condenó a David Ravelo, conocido activista del Magdalena Medio, a 18 años de cárcel. El fiscal que impulsó el caso fue sancionado por participar en la desaparición de una persona. Bienvenidxs al estado del mundo al revés.
-
La policía reprime a campesinos antiminería en Guatemala
Tras nueve meses de protesta contra el proyecto minero El Tambor (Progreso Derivada II) en Guatemala, hoy la tensión ha llegado al máximo cuando los antimotines han atacado a los campesinos de la comunidad La Puya, en San José del Golfo y han detenido a cuatro de ellos.
-
La ONU denuncia el abuso de los estados de emergencia y en el uso de la fuerza en Perú
El Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el uso de estados de emergencia y fuerza excesiva durante las protestas sociales en Perú. Recomendó, además, al Gobierno modificar la definición de tortura en el Código Penal, enjuiciar a los autores de tortura en el conflicto interno y cerrar dos penales.
-
San Pacho ya es patrimonio de la Humanidad
Quibdó es la capital de uno de los departamentos más olvidados y golpeados por la guerra y el abandono estatal de Colombia. Hoy tiene razones para celebrar algo. Por fin. La Unesco ha reconocido las populares Fiesta de San Pacho como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta fiesta sincrética tiene un altísimo componente reivindicativo.
-
Ecuador juzga y utiliza a los 10 de Luluncoto
Ecuador va a juzgar a los 10 de Luluncoto. Será el 10 de diciembre, después de casi 10 meses de prisión preventiva y de una detención plagada de irregularidades. A estos 10 jóvenes se les acusa de terrorismo. Las organizaciones de Derechos Humanos alertaron ayer sobre las violaciones del procedimiento, los daños sicológicos a los detenidos y la persecución a sus familias.
-
4 dic 2012Leer
La consulta del TIPNIS no se está realizando según el protocolo
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Iglesia católica con Cáritas Bolivia han entrado al TIPNIS y han constatado que la consulta que realiza el Gobierno sobre un conflictivo proyecto carretero no cumple los mínimos protocolos.