Categorías / Radar / Activismo
-
El oficialismo quiere contener la Marcha del TIPNIS en San Ignacio de Moxos
La IX Marcha llegó la mañana del lunes 7 de mayo a la comunidad de San José de Algodonal, ubicada a cuatro kilómetros de San Ignacio de Moxos, población que declaró paro cívico con bloqueos para impedir el paso de los pueblos andino-amazónicos que iniciaron la caminata en Defensa de la Casa Grande el pasado 27 de abril. La tensión es grande ante las amenazas de los oficialistas y el intento de los marchistas de cruzar la población.
-
Las comunidades del Medio Atrato irán a Bogotá en busca del estado ausente
El Estado ha confirmado el olvido y el desprecio. La Mesa de Concertación convocada por las comunidades del Medio Atrato Chocó, Colombia) tuvo que suspenderse ante la triste presencia oficial con funcionarios de segunda. Ahora, los habitantes de esta zona devastada por el conflicto armado y el abandono irán a Bogotá a buscar justicia.
-
El Gobierno de Colombia promete priorizar a Bojayá... 10 años después
La Unidad de Víctimas del Gobierno de Colombia ha anunciado hoy que el municipio de Bojayá, que conmemora los 10 años pasados desde la terrible masacre del 2 de mayo de 2002, será priorizado dentro de la estrategia nacional de reparación colectiva. El anuncio, hecho en el Foro Bojayá, una década, llega tarde si se escucha a las víctimas presentes.
-
Amenazas y censura judicial contra un colaborador de Otramérica
No sabríamos nada de los abusos que se están cometiendo en la construcción de la megarrepresa Belo Monte, en el río Xingu si no fuera por Ruy Sposati, colaborador de Otramérica desde nuestros primeros días. Ahora, un juez de Brasil le impide acercarse a las obras y lo acusa de instigar una huelga general de los trabajadores de la constructora. Grave ataque al derecho a la comunicación y a la información.
-
17 de abril: Día Internacional de las luchas campesinas
Campesinas y campesinos y sus aliados celebrarán, mañana 17 de abril, el Día Internacional de las Luchas Campesinas con la organización de más de 250 acciones y manifestaciones en todo el planeta.
-
Los líderes indígenas exigen respeto, autodeterminación y democracia real
Ahora que los jefes de Estado juegan a hacerse fotos, deberían leer con detenimiento la Declaración que ha surgido de la cumbre previa de Líderes Indígenas de Abya Yala, celebrada en Cartagena de Indias. Autodeterminación, derechos territoriales y democratización de la OEA.
-
Colombia: el nuevo exterminio
Colombia es un país que ha conocido varios exterminios sistemáticos, brutales. Si el de la Unión Patriótica (UP) dejó claro que el establecimiento no iba a permitir alternativas de izquierdas en el país, la reacción ante la nueva Ley de Restitución de Tierras no está siendo menos violenta. Hace unos días cayeron dos líderes de los colectivos campesinos que reclaman sus tierras de vuelta.
-
Exigen justicia por asesinato de comunicador antiminero en México
El asesinato de Bernardo Vázquez Sánchez, de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), en el estado de Oaxaca, la noche del 15 de Marzo, quien fue opositor al establecimiento de mineras en pueblos indígenas, ha desatado una airada indignación y condena unánime de amplios sectores, sociales, políticos y de organismos internacionales.
-
"Nosotras damos de comer a la Humanidad"
El Tercer Encuentro de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (Red LAC) concluyó el 9 de marzo con la determinación de "golpear la voluntad de los tomadores de decisiones". Las mujeres rurales exigen reconocimiento como las "que alimentan a la Humanidad" y denuncian a empresas y gobiernos por las presiones que sufren.
-
11 mar 2012Leer
Lanzan campaña 'Soy Ngäbe, soy Buglé, soy panameñ@'
La sociedad civil panameña se ha organizado solidariamente en torno a la lucha en defensa del territorio de los pueblos originarios Ngäbe y Buglé. Este sábado se presentó un video en que personajes de la cultura y las organizaciones sociales ponen su voz y su rostro para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Gobierno de Panamá.
-
El genocidio silencioso contra las y los activistas de derechos humanos
Muerte, desaparición forzada, persecución, criminalización, hostigamiento defender los derechos humanos en América Latina y El Caribe no es un juego ni una afición. El segundo informe de la CIDH al respecto demuestra que Gobiernos, empresas extractivas y poderosos grupos económicos están detrás de este genocidio silencioso.
-
Amenazas paras previas a la movilización del 6 de marzo en Colombia
La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (MOVICE) de Colombia denuncian ante la comunidad nacional e internacional amenazas en el marco de la movilización de marzo 6 de 2012, El despojo de tierras: otro crimen de Estado.
-
Descolonizar, desmercantilizar, democratizar
Uno de los pocos pensadores europeos conectados a los estudios postcoloniales, una de las brújulas epistemológicas del altermundismo, una voz rotunda. Defina como quiera a Boaventura de Sousa Santos, pero escuche lo que tiene que decir ante la crisis civilizatoria que vivimos y las amenazas que compartimos.
-
La comunicación alternativa no se entiende sin un proyecto político
El Encuentro Voces Centroamericanas por la Libre Comunicación ha reunido en San José de Costa Rica a 22 comunicadores y comunicadoras de medios alternos de toda Centroamérica. El análisis de la peligrosa coyuntura que viven los medios de comunicación alternativos ha ocupado buena parte del trabajo.
-
Listo el Encuentro Voces Centroamericanas por la Libre Comunicación
Mientras gobiernos y medios tradicionales mantienen una lucha encarnizada y utilizan la libertad de prensa-empresa como arma arrojadiza, las organizaciones de base de Centroamérica están defendiendo con energía, sangre y coraje el Derecho a la Libre Comunicación. Otramérica y HREV han impulsado un encuentro que se celebra este lunes 27 de febrero en Costa Rica.