Categorías / Radar / Activismo
-
Los afrocolombianos del Cauca denuncian la desprotección territorial
Poblaciones afrocolombianas del Cauca ocuparon la sede del Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (INCODER) en Popayán para exigir al Gobierno que atienda la grave situación de desprotección de sus territorios y la violación de derechos humanos que conlleva.
-
Paraguay: Comunidades afirman que defender la vida es la única salida y se levantan contra fumigaciones
Pobladores de Tava Jopoi, Canindeyú, en Paraguay,se han declarado en defensa de su territorio, ante los sojeros que cometen delitos ambientales y cuentan con la defensa del propio Estado. Hasta los pozos de agua de la comunidad están completamente rodeados de soja.
-
Barrick Gold anuncia suspensión de Pascua Lama pero no el abandono definitivo de sus planes en la cordillera
La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció la suspensión del proyecto Pascua Lama, ubicado en la zona fronteriza de Chile y Argentina en la Cordillera de Los Andes, cuando ya han invertido unos 5 mil millones de dólares. Para algunas organizaciones ambientalistas hay dudas de que sea muy buena la noticia.
-
Alberto Patishtán, en libertad
Después de trece años de cárcel, huelgas de hambre, movilizaciones de la sociedad civil, plantones y el rechazo de todas las instancias judiciales de México para enmendar el proceso, la libertad de Patishtán llegó hoy. El profesor tzotzil, en conferencia de prensa en sus primeras horas después de ser liberado tras 13 años de encarcelamiento en México, insistió en su inocencia e indicó que sus prioridades son, por ahora, su familia y su salud.
-
Santos negocia mientras viola los derechos humanos
Los medios internacionales lo silencian, pero la realidad nos recuerda que el Paro Nacional Agrario cumple 22 días en Colombia. La Comisión de Derechos Humanos de la MIA denuncia 12 asesinatos, 506 heridos y 4 desaparecidos. Los campesinos negocian con un Estado que viola todos sus derechos.
-
Plantón por la libertad de Patishtan y el retorno de los desplazados de Puebla
Este jueves 12 de septiembre se decide la suerte judicial del preso político Alberto Patishtan en México. La sociedad civil lleva 13 años reclamando su libertad y ayer comenzó un plantón frente a la catedral de San Cristóbal de las Casas a favor del profesor del municipio de El Bosque. Los desplazados del ejido Puebla están en la acampada.
-
Urgente: detienen a compañeros mexicanos de medios independientes
El compañero de la agencia Subversiones Gustavo Ruíz fue detenido ayer en México DF junto a otros comunicadores independientes por grabar la excesiva acción policial en el marco de las protestas del sector educativo y durante la presentación del primer informe de gestión de Peña Nieto. ¡Libertad ya para todxs lxs detenidxs!
-
El Gobierno de Colombia reprime un paro que niega
En varios puntos de Colombia, la Fuerza Pública ha atacado con saña a los participantes en el paro nacional agrario y popular. En Fusagasugá (Cundinamarca) se reportó ayer lunes la muerte del joven Juan Camilo Acosta Acosta en la avenida Las Palmas, víctima de disparo de fusil lanza gas.
-
Los campesinos colombianos le plantan cara a Santos y al TLC
Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto de 2013, miles de campesinas y campesinos colombianos iniciaron, en todo el país, el denominado Paro Nacional Agrario en Colombia, esto en respuesta de las políticas económicas del presidente Juan Manuel Santos. La policía reconoce 31 detenciones y hubo choques en diversas partes del país.
-
Chinchilla impone la ley mordaza y desoye a la calle
Costa Rica ya no es el país manso y silencioso donde unas élites se enriquecen a costa del mito del estado del bienestar. Laura Chichilla ha dilapidado todo el crédito de la clase política y las protestas se multiplican mientras el poder persigue la libertad de expresión y desoye a la calle.
-
Cada gota de agua es un negocio en Chile
Hace 32 años, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, se inició un proceso de venta de pequeños porcentajes de sanitarias a las grandes empresas transnacionales que hoy, con el impulso que le dieron los siguientes gobiernos, son las dueñas del agua en Chile. Esta semana, la sociedad civil salió a la calle en una movilización traversal. este es un análisis de fondo de la privatización del agua en Chile.
-
Chile: de la defensa de la educación pública al cambio de modelo
La inmensa movilización estudiantil del pasado jueves en Chile pone de manifiesto la maduración de las reclamaciones. Ya no sólo se trata de exigir una educación pública y universal, sino que los movimientos apuntan a un cambio de modelo, a una nueva forma de entender la democracia. Aquí puedes encontrar algunas de las claves para entender lo que acontece en Chile en este año electoral.
-
Los caminantes Nishiyuu retan a la élite blanca de Canadá
1.600 kilómetros y una hazaña. Siete jóvenes de la nación Whapmagoostui han llegado esta semana a Ottawa para denunciar las lamentables condiciones de los pueblos originarios en Canadá. No lo hicieron solos. En los 78 días de caminata se les unieron otras 300 personas.
-
La resistencia comunitaria es criminalizada en Guatemala
El pasado 17 de marzo desapareció en Guatemala el presidente del Parlamento del Pueblo Xinca, Roberto Morales, y fue asesinado Exaltación Marcos, quien iba con él. Ambos eran dirigentes indígenas comprometidos con denunciar los intentos de las empresas mineras que quieren entrar en estos territorios. Esa es la voz del dirigente Domingo Hernández Ixcoy.
-
Detenidos de manera arbitraria 77 activistas del Movimiento Ríos Vivos
Esta mañana de sábado fueron detenidas en Colombia 77 personas que hacen parte de la protesta pacífica contra la construcción del proyecto Hidroeléctrico Ituango. Los detenidos son miembros de las comunidades locales y del Movimiento Ríos Vivos que se encuentran movilizados desde hace una semana en el Valle de Toledo, departamento de Antioquia protestando por los graves impactos que desde ya está ocasionando la construcción de Hidroituango.