Categorías / Radar / Activismo
-
Jueves 24: Marcha Latinoamericana por la Educación Pública
En 14 países de Latinoamérica habrá movilizaciones este jueves 24 de noviembre en la primera Marcha Latinoamericana por la Educación pública gratuita y de calidad y en contra de las políticas neoliberales. Hablan para esta crónica estudiantes chilenos y colombianos, epicentros del movimiento juvenil del 2011.
-
Activistas panameñas irrumpen en acto de constructora brasileña Odebrecht
Odebrecht es una de las empresas que ha provocado más conflictos sociales en América Latina. La multinacional brasileña de la construcción es una de las privilegiadas en Panamá. El lunes, activistas panameñas reventaron un acto de 'Desarrollo Sostenible' convocado por la empresa.
-
"No despierten a México bronco"
La espectacularidad de la violencia narco amplificada por los medios- oculta las otras violencias que acontecen en México. En un país con 54 millones de pobres, las multinacionales, los sindicatos blancos y el Gobierno trabajan juntos en contra de las y los defensores de Derechos Humanos. Blanca Velázquez sabe de lo que hablamos. Queremos escucharla.
-
Pistoleros de los hacendados matan a líder guaraní en Brasil
El líder guaraní-Kaiowa Nisio Gomes y, al menos, otras dos personas de este pueblo, fueron asesinados ayer en un ataque de pistoleros encapuchados en el estado brasileiro de Mato Grosso do Sul. Los guaraníes mantenían un campamento para reclamar sus tierras ancestrales de las que habían sido expulsados por ganaderos terratenientes.
-
¿Tienes lista tu propuesta Caminante para Otramérica?
El 15 de diciembre acaba el plazo para presentar las propuestas para la Primera Beca de Producción a Caminantes de Otramérica. ya han llegado las primeras propuestas, estamos esperando la tuya.
-
'Terroristas' de la Pacha Mama
En Ecuador la protesta es delito. Especialmente, si los manifestantes afectan a los megaproyectos mineros o hidroeléctricos. Rafael Correa, un presidente que se muestra al exterior como progresista, ha criminalizado a indígenas y campesinos: 197 de ellos están siendo procesados, algunos por terrorismo.
-
Los medios trituran nuestras complejidades
Las perversiones del sistema de comunicación de masas, al descubierto. Las imitaciones de los sistemas de comunicación alternos, desnudadas. María Galindo, de Mujeres Creando (Bolivia), habló en Argentina y llamó a construir alianzas indigestas, a romper la lógica del "encajonamiento" de los medios hegemónicos.
-
Otramérica: 6 meses de camino
Otramérica vio la luz el 1 de mayo de manera clandestina y a finales de junio contamos de nuestra existencia. Desde entonces, 122.000 visitas totales y 57.000 visitantes únicos. Pero, lo más importante, cientos de historias, miradas múltiples reunidas en este crisol de humanidades.
-
Indígenas ocupan Belo Monte; Gobierno desprecia a la CIDH
La lucha contra la represa de Belo Monte, en el río Xingú (Brasil), es cada día más intensa. El jueves, por primera vez, indígenas, pescadores y campesinos se tomaron las obras del megaproyecto y cortaron la Transamazónica. Mientras, el Estado dejó plantada a la CIDH en la mediación prevista para el viernes 27.
-
Aparecidos en el juicio al infierno
Buscamos una buena crónica del histórico juicio en Argentina a los asesinos de la ESMA. Y la encontramos. Lavaca, cooperativa del pensamiento, hace uno de los mejores relatos que podíamos imaginar de la difícil tarea de "juzgar al infierno". Después de dos años de vista oral: 12 oficiales condenados a cadena perpetua. No es poco.
-
Okupa México, el 15-O continúa
Es probable que no lo veas en las noticias pero es tan real como la persistencia de los movimientos sociales. El domingo 23 de octubre, 23 tiendas de campaña recordaban al DF que los movimientos de protesta por el sistema global no son el sueño de un solo día.
-
El TIPNIS intocable
Han sido dos meses de conflicto, detenciones, declaraciones, rupturas y desencuentros. Pero, al final, Evo Morales y su Gobierno han escuchado a los pueblos del territorio TIPNIS y han declarado 'intocable' el parque natural. La agenda del movimiento de protesta es más amplia, pero el primer paso de Morales abre la puerta a la reconciliación.
-
El 15-O en Lima
Llegan las crónicas de los otramericanos. Este es el relato de la festiva jornada de protesta en Lima, donde la poesía y el sarcasmo ayudaron a que los participantes hablaran y se encontraran en San Martín.
-
Argentina: Indignación frente a la indiferencia
Los medios invisibilizaron la convocatoria del 15-0 en Buenos Aires y, a pesar de ese terco silencio, un millar de argentinos salieron a la calle. Una crónica de periodismo ciudadano desde el interior de la marcha para romper el cerco del silencio.
-
Chile desborda la indignación
Santiago de Chile fue la ciudad que convocó a más personas entre Alaska y Tierra del Fuego en el día mundial de protesta de los indignados. Por la Alameda marcharon cien mil personas afectadas en distintas áreas por el modelo económico neoliberal.