Categorías / Personajes / Gobernabilidad
-
Walter Mignolo en los Andes o del orden mundial pluriversal
Walter Mignolo pasó por Bogotá el pasado miércoles y su visión de este nuevo mundo, de sus tensiones, del 'vuelco a la razón' que se vienen produciendo en la academia en los últimos años. Esta bitácora del profesor Ávaro Zerda nos acerca al pensamiento de uno de los intelectuales decoloniales más importantes de las Américas.
-
"El Gobierno de Bolivia se está subordinando a las transnacionales de Brasil y al narcotráfico"
Chupa de cuero y boina calada color azabache. Su vida es de película y de hecho inspiró a Icíar Bollaín en También la lluvia. Pero la suya es una historia de carne y hueso, azotada por las reivindicaciones sindicalistas durante 40 años, la última docena en defensa del agua. El boliviano Óscar Olivera acudió al Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA) celebrado en Marsella para compartir modos de resistencia. Otramérica habló con él.
-
"La ruptura entre Santos y Uribe movió el epicentro político en Colombia"
La analista política Claudia López se hizo notable por sus investigaciones sobre la 'parapolítica' en Colombia. Ahora, desde fuera del país analiza los cambios producidos con el fin del uribismo y la llegada de Juan Manuel Santos, al que elogia por su ruptura con el núcelo criminal de Uribe pero al que pide más.
-
Mel Zelaya: 'Hay garantías para las elecciones'
Dos años después de ser derrocado, Mel Zelaya regresó a Honduras para intentar volver al poder como líder de una nueva formación política que agrupa a los opositores al golpe de Estado. Entrevistamos a este político de origen liberal en su casa de Tegucigalpa. Dice que el exilio lo ha cambiado y cree que, a pesar de la situación crítica en el país, hay garantías para las próximas elecciones.
-
Correa, inicio y fin de a Revolución Ciudadana
"Yo conocía a Correa, éramos amigos. A este Correa le desconozco". Las palabras de Alberto Acosta, quien presidiera la Asamblea Constituyente de Ecuador en 2008, suenan a tristeza. La deriva extractivista, el neoliberalismo sin neoliberalismo y el abismo entre el discurso y la práctica de Rafael Correa analizados por uno de los 'arquitectos' de la Revolución Ciudadana.
-
Javier Sicilia contra la "ceguera" de México
A Javier Sicilia lo conocemos en el flash de televisión, en la imagen estereotipada del 'padre coraje' que sale de la individualidad cuando matan a su hijo. Pero Leo Grabriel ha buscado en esta entrevista al ser y a sus más profundas reflexiones. Apasionante conversa sin las prisas del informativo.
-
Suramérica debe integrarse si quiere tener peso en la comunidad internacional
Muchos ojos miran a Brasil. La potencia de Suramérica hace una política social sin abandonar el sistema capitalista y el desarrollismo. Alabanzas y críticas caen al mismo ritmo y Carlos Tiburcio, asesor de la Presidencia de este país y cofundador del Foro Mundial Social, habla de contradicciones, de retos y de realizaciones.
-
"América Latina es el único laboratorio de ideas en el planeta"
A pesar de la sordera del poder poder político y la actitud suicida del poder económico, cada día son más las voces que desenmascaran un sistema profundamente injusto. Roberto Savio, uno de los fundadores del Foro Mundial Social, plantea los principales nudos del momento histórico que vivimos.
-
Álvaro Colom, la ambigüedad
Tres intentonas necesitó Álvaro Colom para hacerse con la Presidencia de Guatemala, y su victoria le convirtió en el primer socialdemócrata que se hacía con la jefatura del Estado en 53 años.
-
José Pepe Mújica en la chacra de la política
Es fácil deslizarse por la loma de los tópicos con José Pepe Mújica: el ex guerillero, el agricultor, el impertinente Pero Mujica ha consolidado una forma de hacer política que matiza la tradicional mirada de la izquierda latinoamericana.
-
Mauricio Funes, la revolución aplazada
El FMLN luchó a sangre y fuego durante 12 años contra los regímenes violentos de derecha en El Salvador. Ahora, con la presidencia de la República en las manos de su candidato, Mauricio Funes, debe lidiar con este político inexperto y moderado.