Categorías / Personajes / Conflicto armado
-
'Uribe es el alfil de EEUU en la contraofensiva de la extrema derecha en América Latina'
Iván Cepeda ha estado en Madrid y ha hablado con José Manuel Martín Médem del proceso de paz que se desarrolla en La Habana entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Una corta y densa entrevista donde se apuntan elementos clave para el futuro del país.
-
Petras: No hay garantías de que el Gobierno de Colombia cumpla lo que firme
Sara Leukos ha conversado con el profesor James Petras sobre la Colombia que hoy celebra elecciones al Congreso y que mantiene una tensión entre las negociaciones de Paz de La Habana y las inmensas movilizaciones populares que reclaman la paz con justicia social. Los elementos de la ecuación que puede lograr una democratización real del país son muchos, Petras, en este diálogo, los va desgranando.
-
La lucha contra la impunidad en Guatemala
Édgar Pérez Archila es conocido por sus éxitos en la lucha contra los culpables de masacres, desapariciones y torturas durante el largo conflicto que asoló Guatemala. Ahora, analiza este complejo postconflicto y las razones estructurales de la discriminación y la falta de oportunidades en el país.
-
'Santos está haciendo demasiadas concesiones a los enemigos de la paz'
Carlos Lozano lleva muchos años en una vida de riesgo, la que supone ser del Partido Comunista Colombiano y apostarle a un modelo de país diferente. E director del semanario Voz y miembro de la Marcha Patriótica analiza las negociaciones de paz entre Gobierno y FARC y llama la atención sobre lo que queda después, lo más difícil.
-
Entre todos la mataron pero ella sola se murió: sobre el asesinato de una mujer en fuga llamada Ana Angélica Bello Agudelo
El pasado 18 de febrero murió en extrañas circunstancias Ana Angélica Bello Agudelo, directora de la Fundación Nacional Defensora de los Derechos Humanos de la Mujer en Colombia. Tras denunciar amenazas, Bello Agudelo vivía acosada y perseguida. Hoy, su compañera de lucha Ángela María Botero Pulgarín va más allá del suceso y nos explica qué significa esta terrible muerte.
-
'Las FARC tienen mucho por aportarle al país'
Hoy lunes se reanudan las conversaciones entre las FARC y el Gobierno en La Habana. La guerrilla sigue siendo una incógnita para la mayoría de colombianos y no colombianos. Por eso es de especial interés escuchar a Boris Cabrera, exfundador, extesorero y exmiembro de la dirección de la Unión Patriótica y una persona que conoció muy bien a las FARC y a Iván Márquez en el Caquetá.
-
La Comuna 13 llora a Duke
Medellín ha visto como hoy asesinaban al séptimo músico y activista por la paz en los últimos dos años. Esta vez, los sicarios fueron a por Duke Kamarada, el alma del Comando Elite de Ataque (CEA) y de la escuela La Kamada. tres disparos y una nueva voz apagada en la castigada Comuna 13 de la ciudad colombiana.
-
La poeta de los muertos
El río Cauca, en Colombia, es una gran fosa común. Allí han sido tiradas innumerables personas, víctimas de una violencia que le roba a los muertos hasta el duelo. María Isabel es una campesina empeñada en exhumar a punta de poemas esos cadáveres sin derecho a duelo. Una hermosa historia de muerte pero, ante todo, de vida.
-
Desaparecer buscando a los desaparecidos
Ángel José Quintero y Claudia Monsalve fueron detenidos-desaparecidos el 6 de octubre del 2000 en la ciudad de Medellín, Colombia. La historia se repetía y las mismas familias eran golpeadas una y otra vez. Los activistas de derechos humanos que buscaban a sus propios desaparecidos terminaron detenidos y desaparecidos en la nube de impunidad que sigue cubriendo a Colombia.
-
"La ruptura entre Santos y Uribe movió el epicentro político en Colombia"
La analista política Claudia López se hizo notable por sus investigaciones sobre la 'parapolítica' en Colombia. Ahora, desde fuera del país analiza los cambios producidos con el fin del uribismo y la llegada de Juan Manuel Santos, al que elogia por su ruptura con el núcelo criminal de Uribe pero al que pide más.
-
"Santos no puede presentarse con las manos llenas de sangre"
Iván Cepeda es uno de los líderes del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) en Colombia y ha sido uno de los más firmes denunciantes de la política de terror instaurada durante el Gobierno de Álvaro Uribe. Habla ahora y reclama el papel clave que han jugado las organizaciones de la sociedad civil y advierte que la restitución de tierras sin justicia no es más que un engaño.
-
Galeano: "La indignación es como el amor: infinita mientras dura"
Eduardo Galeano suele hablar claro y, en este caso, utiliza la economía de palabras porque está cansado de la inflación de palabrería. El escritor uruguayo estuvo en Guía de Isora, Canarias, y arremetió contra la "dictadura del poder militar" a la que estamos sometidos y dio dos opciones: o ser indigno o estar indignado. ¿Cuál eliges?
-
Las diez vidas de Hugo Blanco
Hugo Blanco no es un luchador cualquiera. A sus 76 años, desde Cusco, le relata a Martín Cuneo la historia de una vida repleta de retos a la muerte y de compromiso con las causas imprescindibles. Este largo perfil sobre Blanco es un hecho de justicia. Dedícale el tiempo necesario. Las grandes historias no se cuentan en 140 caracteres.
-
Javier Sicilia contra la "ceguera" de México
A Javier Sicilia lo conocemos en el flash de televisión, en la imagen estereotipada del 'padre coraje' que sale de la individualidad cuando matan a su hijo. Pero Leo Grabriel ha buscado en esta entrevista al ser y a sus más profundas reflexiones. Apasionante conversa sin las prisas del informativo.
-
"Mientras más viajo y escarbo, no logro ver la luz al final del camino"
Alejandro Balaguer es uno de los fotógrafos más reconocidos de América Latina. Este argentino con acento peruano y ya trazos panameños fue uno de los testigos primordiales de la guerra que asoló el Perú campesino e indígena (1980-2000).