Categorías / Personajes / Activismo
- Leer28 ago 2017
No nos matan por sometidas, nos matan por desobedientes del mandato patriarcal
Incómoda, polémica, políticamente incorrecta, típicamente atípica, censurada pero no callada. Entrevistamos a María Galindo en el lanzamiento de su libro No hay libertad política si no hay libertad sexual, antes de la censura de su obra El milagroso altar blasfemo en Quito.
- Leer1 ago 2016
¿Cuánto pesa la muerte de Rubén Espinosa?
El 31 de julio de 2015, en un apartamento situado en la colonia Navarte de Ciudad de México un hombre y cuatro mujeres fueron asesinados. El hombre, Rubén Espinosa, era un fotoperiodista incómodo para el poder. Todos fueron víctimas de un país donde la muerte y el silencio caminan de la mano. Dos colaboradores de Otramérica y compañeros de Rubén deciden no quedarse callados. Esta es la crónica al año del asesinato.
- Leer31 oct 2015
Los desafíos de la comunidad LGBT en Cuba
El tema ha sido tabú durante décadas pero al fin la revolución cubana comenzó a dar pasos decididos para garantizar los derechos de la comunidad LGTB. El doctor Alberto Roque Guerra es investigador del CENESEX y nos ayuda a entender la realidad de las personas LGTB en la Cuba actual pero con perspectiva histórica.
- 9 mar 2014Leer
La colonia: un sistema de Estado y un sistema de estar
Los territorios Maya Kiche en Guatemala no son fáciles de reconquistar para los megaproyectos. La resignificación de la identidad, el conocimiento de los aparatos racistas o el desmonte de los discursos sobre el falso desarrollo son elementos que nos explica Lolita Chávez en esta entrevista realizada durante su gira por Europa, con el apoyo de CODPI y PBI.
- Leer1 may 2013
El feminismo comunitario visibiliza el patriarcado ancestral originario
Todo es diverso y múltiple, aunque la cultura dominante se empeñe en que creemos gavetas para encerrar categorías absolutas. Con Lorena Cabnal, de la Asociación de Mujeres de Santa María de Xalapán (Guatemala), hemos conocido estos días una de las miradas más vivas del feminismo. El feminismo comunitario está en plena construcción y aporta un dinamismo y una crítica constructiva inéditas en los pueblos originarios de Abya Yala.
- Leer12 mar 2013
El gran líder yukpa al que asesinaron en Venezuela
En la misma semana en que los venezolanos lloran la muerte por cáncer del presidente Hugo Chávez, uno de los más destacado defensores de la recuperación del territorio indígena en Venezuela fue asesinado.
- Leer15 ene 2013
El preso político más antiguo es un independentista boricua
Estados Unidos se ensaña con Óscar López Rivera. Este 5 de enero cumplió 70 años de edad y casi 32 años de encarcelamiento en Estados Unidos acusado de sedición contra el gobierno colonial de EEUU en Puerto Rico. El preso político que más años lleva entre rejas es caribeño.
- Leer20 dic 2012
Los 14 rehenes de Peña Nieto
Cuando se le pone rostro a la injusticia la rabia se transforma en obligación de actuar. En México quedan 14 presos políticos como consecuencia de la brutal represión de la policía el pasado 1 de diciembre, durante las protestas contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente. Conoce sus historias.
- Leer9 nov 2012
"Ahora no soy una víctima, soy una portavoz de muchas mujeres"
Diez años de lucha contra el Estado mexicano le valieron a la indígena Valentina Rosendo Cantú ser reconocida con el premio Ponciano Arriaga Leija 2012, que esta semana le otorgó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
- Leer6 sep 2012
Ariosto Otero: El muralismo hace justicia social con la memoria
La tradición política del muralismo está viva en Latinoamérica y uno de sus principales exponentes es Ariosto Otero. El artista mexicano preside la Unión Latinoamericana de Muralistas y en este encuentro con Inés habla de la función del arte, de justicia social y del poder revolucionario de la memoria... Trabajo de tierra, la raíz ineludible.
- Leer26 ago 2012
Buscando a Israel
Las organizaciones de Derechos Humanos estiman que en México se han producido 300.000 desapariciones en los últimos 6 años. Cada uno de esos desaparecidos tiene nombre y familia. Esta es la historia de Israel Moreno. O, mejor dicho, esta es la historia de Carlos, su padre, el hombre que sigue buscando a su hijo a pesar de las trampas oficiales y de las puertas cerradas.
- Leer13 jul 2012
Hugo Blanco: "el estado de sitio en Cajamarca ha fracasado"
Ollanta Humala nunca ha sido progresista, en Perú gobiernan los militares de facto en alianza con las multinacionales, y los peruanos que se enfrentan al proyecto minero Conga están dispuestos a morir a balazos. Hugo Blanco nos describe la situación en el país y muestra su esperanza en unos movimientos sociales "al alza". Entrevista con uno de los líderes populares fundamental en Sudamérica.
- Leer21 jun 2012
"Necesitamos un proceso de desglobalización"
Frente a la postura de gobiernos y Naciones Unidas que continúan su camino por la senda de la acumulación, las voces críticas como las del sociólogo venezolano Edgardo Lander insisten en que el crecimiento sin fin es una imposibilidad, además de responder al patrón de dominación.
- Leer13 may 2012
Guatemala: ¿quién dijo que las guerrillas no dejaron legado?
En la excluyente Guatemala la voz del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) cada día tiene más fuerza. Esta organización, que comenzó como heredera de la lucha guerrillera con 17 socios y ahora tiene 25.000, la lidera una mujer campesina e indígena, Telma Cabrera. Ella le cuenta a Otramérica sus luchas y sus expectativas.
- Leer16 mar 2012
"El Gobierno de Bolivia se está subordinando a las transnacionales de Brasil y al narcotráfico"
Chupa de cuero y boina calada color azabache. Su vida es de película y de hecho inspiró a Icíar Bollaín en También la lluvia. Pero la suya es una historia de carne y hueso, azotada por las reivindicaciones sindicalistas durante 40 años, la última docena en defensa del agua. El boliviano Óscar Olivera acudió al Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA) celebrado en Marsella para compartir modos de resistencia. Otramérica habló con él.