Categorías / Causas / Resistencias
-
Un buen lugar para lanzar satélites, pero nada más
Guayana Francesa es un lugar estratégico para París. La Central Espacial desde donde se lanzan los satélites europeos y rusos justifica todos los esfuerzos. Pero acá, en el único territorio colonial que queda en la Suramérica continental, hay una resistencia independentista que tiene argumentos.
-
Declaración de Huancayo: El Perú es un país principalmente agrícola, no minero
Las comunidades afectadas por la minería de Junín y Huancavelica demandaron una nueva Constitución que además de garantizar la protección de sus derechos fundamentales como pueblos originarios, establezca claramente el carácter agrícola de nuestro país y no el minero.
-
Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo
Aprovechando el solsticio de invierno en los Andes, el Inti Raymi, se celebró en Cuenca de Guapondelig (actual ciudad de Cuenca, Ecuador) en Encuentro Continental de los Pueblos de Abya Yala por el agua y la Pachamama. Aquí están sus conclusiones.
-
Los kichwas de Sarayaku defienden su dignidad ante la CIDH
Los días 6 y 7 de julio se ha desarrollado la audiencia del Caso Sarayaku en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los argumentos de los Kichwa y el testimonio del relator especial de Naciones Unidas, James Anaya, dan la razón a las comunidades. Hasta el 8 de agosto hay tiempo para las alegaciones de las partes.
-
Mujeres en resistencia comparten sufrimientos, luchas y sueños
El Primer Encuentro de Mujeres Indígenas en Resistencia por la Pervivencia y Autonomía de los Pueblos se realizó en el Cauca, Colombia. Y la palabra tejida de estas mujeres es clara, contundente y dulce. Dispuestas a luchar, comparten su experiencia. Una pieza del tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca.
-
¿Jodemos o no jodemos?
Uno puede leer GLBT como Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero o como lo hace Mujeres Creando: Gorda, libre, boliviana y terca, es decir GLBT según María Galindo. La revista Mujer Pública, reta al lenguaje y a los prejuicios, habla de mujeres y es de mirada múltiple. Helen Álvarez nos presenta el No 5 de Mujer Pública. La causa se construye a punta de provocación y pensamiento.
-
La inundación de una vida
El río Changuinola ya no fluye. En su corazón, en plena zona de amortiguación del Parque Internacional La Amistad, entre Costa Rica y Panamá, se han cerrado las compuertas de la nueva represa de Chan 75. Familias indígenas han visto cómo se perdía todo lo suyo. A pesar de las advertencias internacionales, el Gobierno panameño no ha escuchado.
-
La titánica pelea de San Luis de Potosí
La mineria a cielo abierto amenaza el histórico enclave de San Luis de Potosí, en México. Desde hace quince años asociaciones y vecinos le plantan cara a la canadiense Minera San Xavier, sin que las batallas legales ganadas hayan logrado frenar el proyecto.
-
El pueblo Naso Tjër Di
En Panamá, junto a la frontera con Costa Rica, resiste un pequeño pueblo indígena: los Naso Tjër Di. Amenazados por los megaproyectos económicos, los 4000 Naso tratan de conservar cultura y territorio.
-
Los pueblos aislados de la Amazonía. De la urgencia a la amenaza definitiva
El defensor de los derechos de los pueblos originarios Sydney Possuelo hace pública una 'carta abierta' en la que exige que se proteja la vida de los últimos pueblos aislados de la selva amazónica. La carta recorre el mundo recabando firmas de apoyo.
-
Los Qom: tierra y justicia
2.600 hectáreas, un activista asesinado y resistencia indígena en el centro de Buenos Aires. Los Qom, pueblo originario de Argentina, pelean por sus tierras en Formosa y contra el maltrato enquistado en su historia.