Categorías / Causas / Resistencias
- Leer21 jul 2016
¿Por qué los Uwa se han tomado una planta de Ecopetrol?
La última gota en colmar el vaso es el incumplimiento de los acuerdos entre este pueblo en riesgo de desaparición y el Gobierno de mayo de 2014, pero la pelea de esta comunidad indígena colombiana por defender sus derechos y su territorio data de la colonia. Sus tierras son demasiado ricas para mirar a otro lado.
- Leer21 mar 2014
La violencia de ENERGUATE activa la resistencia en Guatemala
El 10% de los usuarios del sistema eléctrico en Guatemala se han declarado en resistencia. El despertar de las comunidades está alentado por la violencia de la empresa de capital británico ENERGUATE. La alianza entre Estado y multinacionales, la criminalización de las resistencia indígena y el silencio de los sectores alternos urbanos no frena el proceso.
- Leer18 feb 2014
El pueblo Ngäbe, en pie otra vez contra los megaproyectos
Hay pueblos que cargan en su espalda la defensa de lo fundamental: la tierra y la dignidad. El Ngäbe y el Buglé (en la actual Panamá) son de esos. Ante la inminente entrada de la maquinaria y la fuerte presencia policial en el río Tabasará, los ngäbe se han organizado en campamentos de resistencia. La tensión es fuerte, la historia trae malos recuerdos.
- Leer21 dic 2012
Impunidad en México a 15 años de la masacre de Acteal
Este 22 de diciembre se cumplen 15 años de impunidad por parte del Estado por la matanza de 45 indígenas tzotziles indefensos, en su mayoría niños y mujeres -cinco de ellas embarazadas-, quienes se encontraban orando por la paz en una ermita del Municipio de Chenalhó, Chiapas. 24 horas antes de la conmemoración, miles de zapatistas han tapado su rostro y silenciado su voz en una demostración de fuerza y dignidad.
- Leer21 jul 2012
Goldcorp: dividir y vencer en la tierra del oro
Con regalos, dinero y violencia, la minera canadiense Goldcorp ha divido a las comunidades indígenas de San Miguel Ixtahaucán, en Guatemala. El inicio de los trabajos en la Mina Marlin ha causado mucho daño. No solamente ambiental. El proyecto minero también ha impactado en la cohesión social de las comunidades y en su relación cultural con la tierra.
- Leer20 jul 2012
La lucha por la tierra y el agua en 'la pupila del cielo'
San Cristóbal Verapaz es uno de los epicentros de la resistencia maya a los megaproyectos en Guatemala. La lucha por la recuperación de la laguna Chichoj, la pelea contra la represa Entre Ríos o el temor por el avance de los monocultivos de palma africana fueron debatidos hace unas semanas en un encuentro sobre seguridad hídrica y gobernabilidad ambiental. Esta es la detallada crónica desde el terreno.
- Leer7 jun 2012
Indígenas Wixarikas y Náyeri defienden el río San Pedro
Las amenazas en México se multiplican y ahora son los indigenas Wixarikas y Náyeri, del estado de Nayarit, los que se han movilizado para defender el río San Pedro ante la construcción de una nueva hidroeléctrica y los proyectos turísticos y mineros que ponen en riesgo el territorio Wirikuta.
- Leer15 may 2012
Barillas, el ataque del Estado-capital contra las comunidades indígenas
El sociólogo guatemalteco Sergio Palencia analiza lo que se está jugando en el levantamiento de Barrillas. Publicamos este texto de Desinformémonos el mismo día en que se celebra una marcha en Huehuetenango en solidaridad con Barillas, el lugar donde se libra la batalla entre el Estado-Capital y las comunidades originarias.
- Leer12 ene 2012
Rejas y policía contra la protesta social
La lucha por las tierras que indígenas y campesinos libran en los campos de Paraguay se ha trasladado a Asunción. Todo, al rededor de la Plaza Uruguaya. La policía desalojo con violencia a los indígenas que ocupaban la Plaza y la Comisión del Bicentenario la va a enrejar. Del suceso al tema de fondo: la profunda injusticia y el racismo de las autoridades del país.
- Leer11 ene 2012
Vivir al borde del abismo
Las ocupaciones del espacio público por parte de manifestantes no empezaron ni en Nueva York ni en Madrid. En Latinoamérica, como decía una activista, no quedan plazas que ocupar. Le damos seguimiento a la ocupación frente al Congreso de Guatemala. Cinco meses de lucha de aquellos que viven al borde del abismo.
- Leer11 ene 2012
Señor presidente, señor terrateniente
Seis millones de dólares pagó Sebastián Piñera, en 2004, por más de 118 mil hectáreas de bosque nativo al sur de Chiloé, para sumar a su haber un parque privado que ocupa un 15% de la superficie de la isla. El presidente terrateniente presiona a los mapuche y viola su autonomía.
- Leer7 dic 2011
Batallas por el agua en México
Te hablan todos los días del narcotráfico y del 'espectáculo de la violencia en México. Pero... ¿Sabes que hay una guerra invisible por el agua que pone en juego el futuro de este país? La sociedad civil organizada lucha contra los megaproyectos energéticos que amenazan al ecosistema y a las comunidades. La Parota, El Zapotillo, Cutzamala, Arcediano... trincheras de resistencia.
- Leer26 oct 2011
Afroparaguayos, condenados a no existir
La presencia de afrodescendientes en Paraguay ha sido sistemáticamente negada, como una discriminación histórica que se remonta a tiempos coloniales. La concepción tradicional del mestizaje se olvida de la población negra y el resto reproducimos el tópico. Conoce a los afroparaguayos y su lucha por 'existir'.
- Leer5 oct 2011
¿Conoces experiencias de resistencia en América Latina y El Caribe?
Otramérica quiere proponerte un ejercicio colectivo. ¿Qué experiencias de resistencia activa conoces en América Latina y El Caribe? Queremos ir armando un pequeño catálogo de comunidades, colectivos y personas que resisten a los megaproyectos, al patriarcado, a la visión más perversa de la vida.
- 7 sep 2011Leer
HREV presenta documental sobre la resistencia del pueblo NASO
Los Naso, pueblo originario de Panamá, llevan siglos luchando por su supervivencia y décadas por conseguir una Comarca reconocida por el Estado que garantice sus derechos territoriales, culturales y políticos. Human Rights Everywhere (HREV) presenta un nuevo documental sobre este pueblo y sus luchas.