Categorías / Causas / Minería
-
25 años de indolencia política frente a los derechos territoriales indígenas
El Movimiento Popular de Comunidades (MCP) de Brasil acaba de hacer un llamado a las organizaciones urbanas, trabajadoras y estudiantiles para que se vuelquen con las luchas indígenas. A 25 años del reconocimiento constitucional de sus derechos territoriales las deudas políticas, sociales y legales se acumulan.
-
Los dominicanos dijeron no a la minería y a Barrick Gold
Miles de dominicanos organizados en decenas entidades populares participaron el domingo pasado en la marcha masiva : En Defensa de la Vida, actividad que partió del Parque Independencia hacia el Palacio Nacional, en la capital. La movilización social en Dominicana aumenta ante la fragilidad democrática y la explotación de los recursos naturales. La multinacional Barrick Gold, en el punto de la mira.
-
Goldcorp: dividir y vencer en la tierra del oro
Con regalos, dinero y violencia, la minera canadiense Goldcorp ha divido a las comunidades indígenas de San Miguel Ixtahaucán, en Guatemala. El inicio de los trabajos en la Mina Marlin ha causado mucho daño. No solamente ambiental. El proyecto minero también ha impactado en la cohesión social de las comunidades y en su relación cultural con la tierra.
-
Indígenas Wixarikas y Náyeri defienden el río San Pedro
Las amenazas en México se multiplican y ahora son los indigenas Wixarikas y Náyeri, del estado de Nayarit, los que se han movilizado para defender el río San Pedro ante la construcción de una nueva hidroeléctrica y los proyectos turísticos y mineros que ponen en riesgo el territorio Wirikuta.
-
Los 'Sin agua' de Caimanes
Dicen que El Mauro significa lugar donde nace el agua. La comunidad de Caimanes, en Chile, se muere de sed y de contaminación y teme que un mal día el tranque de El Mauro arrase el pueblo. Piden que la minera Los Pelambres erradique el tranque o reubique la comunidad bajo la condiciones de los comuneros.
-
Declaración de Huancayo: El Perú es un país principalmente agrícola, no minero
Las comunidades afectadas por la minería de Junín y Huancavelica demandaron una nueva Constitución que además de garantizar la protección de sus derechos fundamentales como pueblos originarios, establezca claramente el carácter agrícola de nuestro país y no el minero.
-
Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo
Aprovechando el solsticio de invierno en los Andes, el Inti Raymi, se celebró en Cuenca de Guapondelig (actual ciudad de Cuenca, Ecuador) en Encuentro Continental de los Pueblos de Abya Yala por el agua y la Pachamama. Aquí están sus conclusiones.