Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Causas / Megaproyectos

  • La violencia de ENERGUATE activa la resistencia en Guatemala
    21 mar 2014

    La violencia de ENERGUATE activa la resistencia en Guatemala

    El 10% de los usuarios del sistema eléctrico en Guatemala se han declarado en resistencia. El despertar de las comunidades está alentado por la violencia de la empresa de capital británico ENERGUATE. La alianza entre Estado y multinacionales, la criminalización de las resistencia indígena y el silencio de los sectores alternos urbanos no frena el proceso.

    Leer
  • El pueblo Ngäbe, en pie otra vez contra los megaproyectos
    18 feb 2014

    El pueblo Ngäbe, en pie otra vez contra los megaproyectos

    Hay pueblos que cargan en su espalda la defensa de lo fundamental: la tierra y la dignidad. El Ngäbe y el Buglé (en la actual Panamá) son de esos. Ante la inminente entrada de la maquinaria y la fuerte presencia policial en el río Tabasará, los ngäbe se han organizado en campamentos de resistencia. La tensión es fuerte, la historia trae malos recuerdos.

    Leer
  • Ametralladoras, helicópteros, desarrollo...
    17 feb 2014

    Ametralladoras, helicópteros, desarrollo...

    El doble discurso de Estado y empresas se hace patente en el río Tapajós (Brasil), donde se construye un inmenso complejo de energía hidroeléctrica. Mientras el discurso oficial se amarra de la palabra "desarrollo", las comunidades ven como el proyecto se impone con militarización y oscurantismo.

    Leer
  • 25 años de indolencia política frente a los derechos territoriales indígenas
    4 oct 2013

    25 años de indolencia política frente a los derechos territoriales indígenas

    El Movimiento Popular de Comunidades (MCP) de Brasil acaba de hacer un llamado a las organizaciones urbanas, trabajadoras y estudiantiles para que se vuelquen con las luchas indígenas. A 25 años del reconocimiento constitucional de sus derechos territoriales las deudas políticas, sociales y legales se acumulan.

    Leer
  • El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano
    30 ene 2013

    El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano

    Un pueblo con un pasado que lo hace fuerte y plan de vida ara el presente y el futuro que lo hace vivo. Los Yanacona acaban de reunirse para reafirmarse en su trabajo y han dejado claro que su territorio, en el Macizo Colombiano ha cerrado las puertas al expolio.

    Leer
  • Los dominicanos dijeron no a la minería y a Barrick Gold
    20 sep 2012

    Los dominicanos dijeron no a la minería y a Barrick Gold

    Miles de dominicanos organizados en decenas entidades populares participaron el domingo pasado en la marcha masiva : “En Defensa de la Vida”, actividad que partió del Parque Independencia hacia el Palacio Nacional, en la capital. La movilización social en Dominicana aumenta ante la fragilidad democrática y la explotación de los recursos naturales. La multinacional Barrick Gold, en el punto de la mira.

    Leer
  • El triunfo de Sarayaku, o la fuerza de la comunidad frente al extractivismo
    29 jul 2012

    El triunfo de Sarayaku, o la fuerza de la comunidad frente al extractivismo

    Los kichwas de Sarayaku (Ecuador) llevan una década luchando contra la acción de la petrolera argentina CGC en connivencia contra el Estado. Esta semana han ganado la batalla legal más importante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La sentencia de Sarayaku es un parteaguas en las luchas indígenas contra el extractivismo y a favor de su autonomía territorial.

    Leer
  • Goldcorp: dividir y vencer en la tierra del oro
    21 jul 2012

    Goldcorp: dividir y vencer en la tierra del oro

    Con regalos, dinero y violencia, la minera canadiense Goldcorp ha divido a las comunidades indígenas de San Miguel Ixtahaucán, en Guatemala. El inicio de los trabajos en la Mina Marlin ha causado mucho daño. No solamente ambiental. El proyecto minero también ha impactado en la cohesión social de las comunidades y en su relación cultural con la tierra.

    Leer
  • La lucha por la tierra y el agua en 'la pupila del cielo'
    20 jul 2012

    La lucha por la tierra y el agua en 'la pupila del cielo'

    San Cristóbal Verapaz es uno de los epicentros de la resistencia maya a los megaproyectos en Guatemala. La lucha por la recuperación de la laguna Chichoj, la pelea contra la represa Entre Ríos o el temor por el avance de los monocultivos de palma africana fueron debatidos hace unas semanas en un encuentro sobre seguridad hídrica y gobernabilidad ambiental. Esta es la detallada crónica desde el terreno.

    Leer
  • Indígenas Wixarikas y Náyeri defienden el río San Pedro
    7 jun 2012

    Indígenas Wixarikas y Náyeri defienden el río San Pedro

    Las amenazas en México se multiplican y ahora son los indigenas Wixarikas y Náyeri, del estado de Nayarit, los que se han movilizado para defender el río San Pedro ante la construcción de una nueva hidroeléctrica y los proyectos turísticos y mineros que ponen en riesgo el territorio Wirikuta.

    Leer
  • Rejas y policía contra la protesta social
    12 ene 2012

    Rejas y policía contra la protesta social

    La lucha por las tierras que indígenas y campesinos libran en los campos de Paraguay se ha trasladado a Asunción. Todo, al rededor de la Plaza Uruguaya. La policía desalojo con violencia a los indígenas que ocupaban la Plaza y la Comisión del Bicentenario la va a enrejar. Del suceso al tema de fondo: la profunda injusticia y el racismo de las autoridades del país.

    Leer
  • Batallas por el agua en México
    7 dic 2011

    Batallas por el agua en México

    Te hablan todos los días del narcotráfico y del 'espectáculo de la violencia en México. Pero... ¿Sabes que hay una guerra invisible por el agua que pone en juego el futuro de este país? La sociedad civil organizada lucha contra los megaproyectos energéticos que amenazan al ecosistema y a las comunidades. La Parota, El Zapotillo, Cutzamala, Arcediano... trincheras de resistencia.

    Leer
  • 7 sep 2011

    HREV presenta documental sobre la resistencia del pueblo NASO

    Los Naso, pueblo originario de Panamá, llevan siglos luchando por su supervivencia y décadas por conseguir una Comarca reconocida por el Estado que garantice sus derechos territoriales, culturales y políticos. Human Rights Everywhere (HREV) presenta un nuevo documental sobre este pueblo y sus luchas.

    Leer
  • Declaración de Huancayo: “El Perú es un país principalmente agrícola, no minero”
    27 jul 2011

    Declaración de Huancayo: “El Perú es un país principalmente agrícola, no minero”

    Las comunidades afectadas por la minería de Junín y Huancavelica demandaron una nueva Constitución que además de garantizar la protección de sus derechos fundamentales como pueblos originarios, establezca claramente “el carácter agrícola de nuestro país y no el minero”.

    Leer
  • Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo
    14 jul 2011

    Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo

    Aprovechando el solsticio de invierno en los Andes, el Inti Raymi, se celebró en Cuenca de Guapondelig (actual ciudad de Cuenca, Ecuador) en Encuentro Continental de los Pueblos de Abya Yala por el agua y la Pachamama. Aquí están sus conclusiones.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×