Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Causas / Alternativas

  • ¿Por qué los U’wa se han tomado una planta de Ecopetrol?
    21 jul 2016

    ¿Por qué los U’wa se han tomado una planta de Ecopetrol?

    La última gota en colmar el vaso es el incumplimiento de los acuerdos entre este pueblo en riesgo de desaparición y el Gobierno de mayo de 2014, pero la pelea de esta comunidad indígena colombiana por defender sus derechos y su territorio data de la colonia. Sus tierras son demasiado ricas para mirar a otro lado.

    Leer
  • La violencia de ENERGUATE activa la resistencia en Guatemala
    21 mar 2014

    La violencia de ENERGUATE activa la resistencia en Guatemala

    El 10% de los usuarios del sistema eléctrico en Guatemala se han declarado en resistencia. El despertar de las comunidades está alentado por la violencia de la empresa de capital británico ENERGUATE. La alianza entre Estado y multinacionales, la criminalización de las resistencia indígena y el silencio de los sectores alternos urbanos no frena el proceso.

    Leer
  • Los terroristas nahuas que defienden el agua
    6 mar 2014

    Los terroristas nahuas que defienden el agua

    Bienvenidxs a Tlanixco, poblado indígena terrorista enclavado en el nevado de Toluca (Estado de México). Bienvenidxs a una comunidad que ha defendido el agua, las tierras y al río Texcaltengo. Por esa razón, seis de sus líderes han sido condenados a penas de cárcel como terroristas. Llevan 10 años encarcelados. El mundo al revés sigue confirmando su ilógica.

    Leer
  • Guatemala en resistencia hasta que se renacionalice la distribución de energía
    14 feb 2014

    Guatemala en resistencia hasta que se renacionalice la distribución de energía

    Unas mil comunidades se han declarado en rebelión ante las compañías privadas que distribuyen la energía en Guatemala. Lo hacen amparados en el artículo 44° de la Constitución Política de Guatemala que establece la preeminencia del interés colectivo sobre el interés privado. A pesar de la criminalización de este movimiento, la estrategia se extiende.

    Leer
  • El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano
    30 ene 2013

    El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano

    Un pueblo con un pasado que lo hace fuerte y plan de vida ara el presente y el futuro que lo hace vivo. Los Yanacona acaban de reunirse para reafirmarse en su trabajo y han dejado claro que su territorio, en el Macizo Colombiano ha cerrado las puertas al expolio.

    Leer
  • Una marcha en defensa el TIPNIS y del proceso postcolonial de Bolivia
    25 abr 2012

    Una marcha en defensa el TIPNIS y del proceso postcolonial de Bolivia

    La IX Marcha parte el 25 de abril desde la región de Trinidad hasta la ciudad de La Paz en defensa de la Casa Grande (el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-TIPNIS), la Constitución Política del Estado Plurinacional y en rechazo a la consulta tardía propuesta por el gobierno. Un nuevo reto en la construcción del modelo postocolonial de Bolivia.

    Leer
  • 5 abr 2012

    Únete a la campaña 'Cherán, un año de autonomía'

    Cherán cumple un año. Mentira. Cherán es una comunidad P'urhépechas (Michoacán, México) que sí cumple un año desde que el 15 de abril de 2011 se levantara ante el abuso del crimen organizado que controlaba el negocio ilegal de la madera y ante la corrupción y abandono estatal. La Campaña 'Cherán, un año de autonomía' quiere invitarte a solidarizarte y a hacerlo visible.

    Leer
  • Vivir al borde del abismo
    11 ene 2012

    Vivir al borde del abismo

    Las ocupaciones del espacio público por parte de manifestantes no empezaron ni en Nueva York ni en Madrid. En Latinoamérica, como decía una activista, no quedan plazas que ocupar. Le damos seguimiento a la ocupación frente al Congreso de Guatemala. Cinco meses de lucha de aquellos que viven al borde del abismo.

    Leer
  • ¿Conoces experiencias de resistencia en América Latina y El Caribe?
    5 oct 2011

    ¿Conoces experiencias de resistencia en América Latina y El Caribe?

    Otramérica quiere proponerte un ejercicio colectivo. ¿Qué experiencias de resistencia activa conoces en América Latina y El Caribe? Queremos ir armando un pequeño catálogo de comunidades, colectivos y personas que resisten a los megaproyectos, al patriarcado, a la visión más perversa de la vida.

    Leer
  • 7 sep 2011

    HREV presenta documental sobre la resistencia del pueblo NASO

    Los Naso, pueblo originario de Panamá, llevan siglos luchando por su supervivencia y décadas por conseguir una Comarca reconocida por el Estado que garantice sus derechos territoriales, culturales y políticos. Human Rights Everywhere (HREV) presenta un nuevo documental sobre este pueblo y sus luchas.

    Leer
  • Declaración de Huancayo: “El Perú es un país principalmente agrícola, no minero”
    27 jul 2011

    Declaración de Huancayo: “El Perú es un país principalmente agrícola, no minero”

    Las comunidades afectadas por la minería de Junín y Huancavelica demandaron una nueva Constitución que además de garantizar la protección de sus derechos fundamentales como pueblos originarios, establezca claramente “el carácter agrícola de nuestro país y no el minero”.

    Leer
  • Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo
    14 jul 2011

    Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo

    Aprovechando el solsticio de invierno en los Andes, el Inti Raymi, se celebró en Cuenca de Guapondelig (actual ciudad de Cuenca, Ecuador) en Encuentro Continental de los Pueblos de Abya Yala por el agua y la Pachamama. Aquí están sus conclusiones.

    Leer
  • Los mapuches lo tienen muy claro
    26 may 2011

    Los mapuches lo tienen muy claro

    Wallmapu es la tierra del pueblo Mapuche, un extenso territorio amenazado al sur de lo que en el mundo occidental denominamos como Chile. Aprovechando el primer año de Gobierno de Sebastián Piñera, los líderes Mapuches le hacen llegar una carta llena de claridad histórica y jurídica, así como propuestas enmarcadas en el moderno ámbito del Derecho Internacional. Merece la pena leerla, por eso la reproducimos íntegra.

    Leer
  • La titánica pelea de San Luis de Potosí
    30 abr 2011

    La titánica pelea de San Luis de Potosí

    La mineria a cielo abierto amenaza el histórico enclave de San Luis de Potosí, en México. Desde hace quince años asociaciones y vecinos le plantan cara a la canadiense Minera San Xavier, sin que las batallas legales ganadas hayan logrado frenar el proyecto.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×