Categorías / Causas / Actualidad
- Leer11 ene 2012
Señor presidente, señor terrateniente
Seis millones de dólares pagó Sebastián Piñera, en 2004, por más de 118 mil hectáreas de bosque nativo al sur de Chiloé, para sumar a su haber un parque privado que ocupa un 15% de la superficie de la isla. El presidente terrateniente presiona a los mapuche y viola su autonomía.
- Leer3 ene 2012
Regala Otramérica, construye otro mundo
Los reyes magos o las reinas magas... qué más da... lo importante es que puedes colaborar a que la construcción de un mundo más justo siga en marcha. Regala Otramérica en estas fiestas y demuestra que junt@s somos fuertes.
- Leer7 dic 2011
Batallas por el agua en México
Te hablan todos los días del narcotráfico y del 'espectáculo de la violencia en México. Pero... ¿Sabes que hay una guerra invisible por el agua que pone en juego el futuro de este país? La sociedad civil organizada lucha contra los megaproyectos energéticos que amenazan al ecosistema y a las comunidades. La Parota, El Zapotillo, Cutzamala, Arcediano... trincheras de resistencia.
- Leer26 oct 2011
Afroparaguayos, condenados a no existir
La presencia de afrodescendientes en Paraguay ha sido sistemáticamente negada, como una discriminación histórica que se remonta a tiempos coloniales. La concepción tradicional del mestizaje se olvida de la población negra y el resto reproducimos el tópico. Conoce a los afroparaguayos y su lucha por 'existir'.
- Leer7 oct 2011
La rebelión de las putas, las brujas, las tontas y las santas
Las marchas de las putas han recorrido América como la pólvora. Le llega el turno a Panamá y la abogada y feminista Haydée Méndez nos cuenta el por qué de una protesta tan necesaria como rotunda.
- Leer5 oct 2011
¿Conoces experiencias de resistencia en América Latina y El Caribe?
Otramérica quiere proponerte un ejercicio colectivo. ¿Qué experiencias de resistencia activa conoces en América Latina y El Caribe? Queremos ir armando un pequeño catálogo de comunidades, colectivos y personas que resisten a los megaproyectos, al patriarcado, a la visión más perversa de la vida.
- 7 sep 2011Leer
HREV presenta documental sobre la resistencia del pueblo NASO
Los Naso, pueblo originario de Panamá, llevan siglos luchando por su supervivencia y décadas por conseguir una Comarca reconocida por el Estado que garantice sus derechos territoriales, culturales y políticos. Human Rights Everywhere (HREV) presenta un nuevo documental sobre este pueblo y sus luchas.
- Leer25 ago 2011
Un buen lugar para lanzar satélites, pero nada más
Guayana Francesa es un lugar estratégico para París. La Central Espacial desde donde se lanzan los satélites europeos y rusos justifica todos los esfuerzos. Pero acá, en el único territorio colonial que queda en la Suramérica continental, hay una resistencia independentista que tiene argumentos.
- Leer22 ago 2011
Hmong, la diáspora desconocida
La diáspora Hmong es poco conocida, pero eso no la hace menos dolorosa. Víctimas del teatro de la lucha entre Estados Unidos y los procesos comunistas en Asia, los hmong viven un exilio perpetuo. Unos 3.000 lo hacen en dos pequeñas comunidades creadas al efecto en Guayana Francesa. (Vous pouvez lire la version française)
- Leer27 jul 2011
Declaración de Huancayo: El Perú es un país principalmente agrícola, no minero
Las comunidades afectadas por la minería de Junín y Huancavelica demandaron una nueva Constitución que además de garantizar la protección de sus derechos fundamentales como pueblos originarios, establezca claramente el carácter agrícola de nuestro país y no el minero.
- Leer14 jul 2011
Abya Yala se declara libre de minería y extractivismo
Aprovechando el solsticio de invierno en los Andes, el Inti Raymi, se celebró en Cuenca de Guapondelig (actual ciudad de Cuenca, Ecuador) en Encuentro Continental de los Pueblos de Abya Yala por el agua y la Pachamama. Aquí están sus conclusiones.
- Leer9 jul 2011
Los kichwas de Sarayaku defienden su dignidad ante la CIDH
Los días 6 y 7 de julio se ha desarrollado la audiencia del Caso Sarayaku en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los argumentos de los Kichwa y el testimonio del relator especial de Naciones Unidas, James Anaya, dan la razón a las comunidades. Hasta el 8 de agosto hay tiempo para las alegaciones de las partes.
- Leer8 jul 2011
Mujeres en resistencia comparten sufrimientos, luchas y sueños
El Primer Encuentro de Mujeres Indígenas en Resistencia por la Pervivencia y Autonomía de los Pueblos se realizó en el Cauca, Colombia. Y la palabra tejida de estas mujeres es clara, contundente y dulce. Dispuestas a luchar, comparten su experiencia. Una pieza del tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca.
- Leer8 jul 2011
¿Jodemos o no jodemos?
Uno puede leer GLBT como Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero o como lo hace Mujeres Creando: Gorda, libre, boliviana y terca, es decir GLBT según María Galindo. La revista Mujer Pública, reta al lenguaje y a los prejuicios, habla de mujeres y es de mirada múltiple. Helen Álvarez nos presenta el No 5 de Mujer Pública. La causa se construye a punta de provocación y pensamiento.
- Leer7 jun 2011
La inundación de una vida
El río Changuinola ya no fluye. En su corazón, en plena zona de amortiguación del Parque Internacional La Amistad, entre Costa Rica y Panamá, se han cerrado las compuertas de la nueva represa de Chan 75. Familias indígenas han visto cómo se perdía todo lo suyo. A pesar de las advertencias internacionales, el Gobierno panameño no ha escuchado.