Archivo
-
Mapeos mexicanos
En México se está haciendo un geoactivismo bien-bien interesante. Merece la pena hacer un breve recorrido por algunas de las iniciativas que se vienen publicando en la web:
-
Geoactivismo
Porque no es la proyección utilizada (ni el viejo Mercator) lo que le da un sentido político al mapa, es... el propio mapa. Un repaso a las dimensiones políticas del mapa. Del viejo Estrabón a Lacoste pasando por Rado/Dora o la Alemania nazi y del judo al geoactivismo.
-
Narcotráfico y guerra contra las drogas como desastre ambiental
De todas las posibles respuestas que se han discutido, analizado o incluso probado para enfrentar al narcotráfico, se ha terminado aplicando la peor posible: la (necro) política de erradicación de cultivos a partir de la aspersión aérea y de la erradicación manual forzosa a partir de brigadas terrestres de erradicación.
-
Cruce de flujos y geografías en las zonas cocaleras
En el caso colombiano se visualizan muy bien todos los ingredientes que podemos esperar de este cruce de flujos entre la producción de la hoja de coca para el narcotráfico, la guerra y todo el comercio legal e ilegal de armas que alimenta la guerra y a sus grupos armados legales e ilegales. La guerra química es su manifestación más dantesca.
-
Mercator rules! (o Gerardus el geek)
Tras acabar de revisar la controversia Peters-Mercator conviene ir preparándose para la siguiente: paradigma Google. La pelea promete ser dura.
-
Donde nace la coca
¿Se puede seguir el flujo de un producto en el que todos los eslabones de su cadena son ilegales? ¿Se puede seguir el flujo de la coca desde el cultivo de su hoja hasta el producto final que se esnifa o fuma en cualquier ciudad del planeta? Lo intentaremos, para empezar de la coca a la cocaína.
-
Cuando Mercator era comunista
Mercator: ¿Prohombre de ciencia y padre de la cartografía moderna o tecnócrata gris al servicio del poder imperial y colonialista europeo? ¿O resultará que se puede utilizar la proyección de Mercator para realzar y hacer más grandes a los comunistas?
-
El largo camino de la coca desde las selvas del Pacífico hasta tu nariz
Introducción en el tema de los flujos, su trazabilidad y sus confluencias: el flujo generado por la producción, comercialización y consumo de las drogas ilícitas, desde el lugar y su momento de producción hasta el lugar y su momento de consumo final.
-
Porque los tiempos cambian (controversia Peters vs. Mercator)
Reflexión quincenal sobre la naturaleza de los mapas y sus relaciones con el poder. El poder de los mapas o los mapas del poder. La controversia Peters vs. Mercator.
-
Donde confluyen los flujos
Reflexión quincenal sobre el extractivismo colonial, sus flujos, sus efectos y las resistencias que se oponen a este sistema de muerte. Geografías y análisis multiescalares, local-global-local.
-
Nuevas cartografías en Dia da Consciência Negra'
Celebramos a Zumbi dos Palmares y el Dia da Consciência Negra comenzando una nueva serie cartográfica dedicada a esta Afro América Negra que resiste y lucha por sus derechos
-
De drones, satélites y otras hierbas
Satélites y drones son ya la tecnología militar del presente. Un breve repaso, en forma de mapas, a esta nueva estrategia militar estadounidense nos servirá de aperitivo para tratar, posteriormente, el tema en el resto de las Américas.
-
El descartografiado étnico del PNUD Panamá
El silencio cartográfico del Atlas del PNUD-Panamá sobre pueblos originarios, comunidades negras y comunidades de descendencia asiática es tan pesado que se convierte en algo extremamente ruidoso... tan ruidoso que no deja apreciar las hipotéticas o potenciales virtudes del mapa.
-
Cartografiar o descartografiar
Dos ejemplos, dos atlas, para reflexionar sobre el cartografiar o el descartografiar de los mapas. En un caso, podremos comprobar la potencia de la cartografía como herramienta política al servicio de la defensa de derechos y del bien común. En el otro, podremos sentir el pesado silencio de los mapas.
-
Mapa 'La Tierra se defiende' de conflictos entre pueblos indígenas y empresas transnacionales
La Coordinadora de Pueblos Indígenas nos presenta una nueva herramienta de monitoreo de aquellos proyectos de empresas transnacionales que afectan a los territorios indígenas de Abya Yala. Geoactivismo para la resistencia porque "La Tierra se Defiende".